Sindicales
14/4/2025
Elecciones ConaduH: en Jujuy se triplicó la participación y se fortalece la Multicolor
Con resultados definitivos la Multicolor alcanza el 40% de los votos totales y gana en cinco asociaciones de base.
Seguir
Lista Multicolor.
Desde el 31 de marzo al 4 de abril se realizaron en todo el país las elecciones para renovar la conducción de la Federación de Docentes Universitarios. La Multicolor se impuso en la UBA, Luján, Tucumán, Catamarca y Entre Ríos, conquistando 26 Congresales, dos Secretarias, un lugar en la Comisión Revisora de Cuentas y un Paritario Nacional. La novedad fue Jujuy, en donde se triplicó la participación de las y los afiliados respecto de la elección anterior donde solo votaron 58 docentes.
El crecimiento a pesar de la poca información señalada por afiliadxs, y a diferencia de años anteriores ya que no se llevó a cabo en las unidades académicas lo que permite otro alcance, difusión y participación, expresa el rechazo a los ataques y el plan de desmantelamiento de las universidades nacionales, y la urgencia de su defensa. En ADIUNJu se expresó la necesidad de fortalecer un gremio como herramienta de lucha, democrático y activo, que represente a las y los afiliados en la lucha por sus reclamos.
No fue una elección más, por el cuadro de crisis en el que nos encontramos, seguimos con el presupuesto congelado, atravesamos la crisis salarial más grave de los últimos cuarenta años, el 70% de la docencia cobra salarios de pobreza y hasta de indigencia; las extensiones se sostienen en base a la precarización, sin condiciones de trabajo, estabilidad y sin herramientas; se paralizaron obras e infraestructura; se profundiza la virtualización de las cursadas que se combina con la situación de las y los estudiantes con recortes en la ayuda estudiantil, becas, comedor, que degradan la calidad.
Pero también venimos de una gran experiencia de lucha el año pasado, donde sacamos conclusiones muy importantes como la importancia de construir y pelear por la unidad con los que quieran enfrentar los ataques de manera consecuente e independiente, frente a la política de negociación de los rectores con el gobierno, frente a la confianza de algunos sectores en la parlamentarización de la lucha y frente a la entrega, el boicot y la desmovilización de las burocracias sindicales.
Desde la Multicolor queremos retomar esa experiencia como horizonte, por eso la campaña estuvo rodeada de docentes que fueron parte de impulsar la asamblea interclaustro, movilizaciones, clases públicas, como también el apoyo de las y los estudiantes con los cuales nos pensamos como una unidad estratégica. Por eso entendemos cada voto como un voto consciente que no termina en la elección, sino que, apuesta a fortalecer el reagrupamiento desde esta perspectiva y la participación a los que todavía no pudimos llegar.
Porque no se resolvieron nuestros reclamos, porque desde septiembre del año pasado no hay paritarias y mientras la inflación de marzo es del 3,7% para nosotros el aumento fue de 0%, porque cada vez el cuadro de ajuste general empeora nuestras condiciones de vida y Milei nos entrega al FMI. Por la defensa irrestricta de la universidad pública, y porque no queremos una universidad al servicio de las mineras, del saqueo de nuestros bienes naturales, de las fuerzas represivas, también peleamos por otra universidad al servicio de las grandes mayorías.
Agradecemos a los que permiten sostener la H en nuestra Federación, la autonomía, el mandato de asambleas, ya que sabemos que es la universidad o Milei y sus cómplices, vamos por eso.

