Sindicales
9/9/2025
Elecciones de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu)
Se presentó la Multicolor por una nueva dirección.
Conadu.
El 10 de octubre se votará la Mesa Ejecutiva de Conadu. La elección es indirecta. Se hace en un Congreso en el que “votan” los Congresales que en muchos casos han sido electos hace más de dos años. Es un botón de muestra del carácter antidemocrático de una federación cuyo órgano máximo, el Congreso, está alejado por completo de la base docente. En muchos casos la docencia ni siquiera es convocada a asambleas para mandatar a los congresales que no son electos para cada instancia de resolución.
La actual conducción (Carlos De Feo, apoyado por La Cámpora, ahora Lista Azul encabezada por Yamile Sokolosky) sufrió una ruptura hace unos 5 años, lo que dio lugar a que una dirección con más de dos décadas de ejercicio se presente ahora en dos listas.
El sector que rompió con De Feo (ahora lista Verde encabezada por Clara Chevalier) pretendió ser una alternativa de lucha y democratización del gremio con el denominado Frente de Agrupaciones de Base (FAB-Agrupación “23 de abril”). Sin embargo demostró en estos años que no pasa de una fractura dictada por la crisis de los partidos patronales, en particular el PJ, con el que se referencian ambas listas.
La lista Multicolor, integrada por luchadores antiburocráticos de Rompiendo Cadenas, Alternativa Universitaria (MST), la Naranja (PO), Docentes Universitarios-PTS, e independientes, se presenta como alternativa a ambas alas de la burocracia. Expresa el enorme esfuerzo que la docencia está desarrollando en todo el país para superar las medidas a cuentagotas que le han permitido al gobierno liberfacho aplastar el salario y avanzar con una política de destrucción de la universidad. La lista está encabezada por Carolina Mamblona (Adulp), Raúl Gómez (Adiuc) y Guillermo Casas (Adulp). El viernes 5/9, a pesar de los requerimientos ultraburocráticos, la Multicolor fue oficializada por la Junta Electoral.
La Multicolor en Conadu ya se había puesto en pie en 2021 para una elección similar que terminó en denuncias de fraude y desembocó en una fractura de hecho de la federación. A partir de ese quiebre el FAB se limitaba a desconocer los Plenarios de Secretarios Generales (PSG) y los congresos, sin desarrollar una alternativa de lucha.
La presentación de la Multicolor es el fruto de la política de frente único, que tiene su correlato en la Multicolor de la Conadu Histórica, la otra federación docente. Está en sintonía con el enormeplenario nacional del sindicalismo combativo y el movimiento piquetero que se realizó el 16 de agosto con una nutrida comisión de universidad, ciencia y técnica.
Esta presentación tiene que ser una palanca para impulsar la organización de la docencia en asambleas de ambas federaciones e imponer desde abajo el plan de lucha para conquistar la recomposición salarial inmediata del 50%, en el camino de un básico del cargo testigo que cubra la canasta familiar, la reapertura de paritarias libres y la indexación salarial.
La irrupción de Milei “unió” a los dos sectores que hoy se enfrentan. El pegamento no fue el espanto ante el gobierno derechista, sino a la irrupción de lucha que provocaron sus ataques. Pero la crisis es implacable y no hay forma de unir los restos de un aparato ajeno a la base docente.
Como ha denunciado sistemáticamente la Multicolor, no hay unidad posible en la parálisis. El Frente Sindical, integrado por las conducciones de las federaciones docentes, la Fatun de nodocentes (miembro de la CGT) y la Federación Universitaria Argentina (FUA, dirigida por la Franja Morada) en manos de estas conducciones subordinadas al Consejo Universitario Nacional (CIN-Rectores) y a los partidos del ajuste, no ha sido más que una coartada para explicar el sistemático bloqueo a la energía desplegada por docentes, nodocentes y estudiantes en defensa de una causa absolutamente popular como es la defensa de la Universidad.
Ahora, intentando “parlamentarizar” la lucha, los rectores y el Frente Sindical quieren levantar toda medida de fuerza y limitarse a una concentración en el Congreso cuando se trate el veto de Milei a la nueva Ley de Financiamiento. Una película mala que para colmo ya la vimos en 2024. Incluso el limitado avance que implica la Ley (le impone al gobierno convocar a paritarias), solo se conquistará con una lucha decidida y una movilización nacional masiva al centro político del país contra el veto presidencial.
La Tercera Marcha Federal a Plaza de Mayo sigue cajoneada, cuando a ojos vistas el gobierno derechista se descompone y pierde autoridad política. Mas aguda es la crisis de Milei, más se empeñan en no sacudir el tablero.
La patronal universitaria encarnada por el CIN no solo ha ignorado el reclamo salarial y solo lo agita para la tribuna, sino que se beneficia con la disolución salarial que aceita la política privatista y de kioscos varios con la que pretenden “modernizar” la universidad. La experiencia y las conquistas de más de un siglo de luchas lo van a impedir.
La Multicolor, integrada por candidatxs docentes de Córdoba, Rosario, La Plata, Tandil y Mar del Plata se va a empeñar en desarrollar una intensa propaganda de acá al 10 de octubre para poner en debate la necesidad de una nueva dirección en la Conadu.
La Lista Multicolor exige que haya debates entre las 3 listas en todas las Asociaciones de Base de Conadu para que la docencia conozca quienes luchamos por el salario y la defensa de la universidad pública y quienes en sus dos variantes nos llevan al inmovilismo y la desmoralización detrás de las patronales universitarias que responden a la UCR y el PJ
Por ello es que además de las reivindicaciones básicas que llevamos como programa (rechazo al SACAU, defensa del CCT, las jubilaciones del 82% móvil y las obras sociales universitarias ) planteamos la elección directa por toda la docencia y por sistema D'hont de la dirección de Conadu y la realización de congresos con delegados de base votados en asambleas generales de las Asociaciones de Bases
La recuperación de los sindicatos de base y de la federación para la docencia universitaria es parte de la lucha por nuestras reivindicaciones
Que en cada gremio se organice el debate abierto con candidatxs de las tres listas. La Multicolor es el correlato en la universidad de la necesidad de una nueva dirección en gremios y centrales para enfrentar la ofensiva derechista y a sus cómplices. Vamos con la Multicolor, vamos con la universidad financiada por el Estado, laica y de acceso libre.

