Sindicales
2/7/2025
Elecciones en Amsafe, crónica de un fraude anunciado
Abajo el robo a la Amsafe Rosario.
Seguir
Corresponsal.
El pasado 18 de junio se realizaron las elecciones en Amsafe para elegir comisiones departamentales y la comisión directiva provincial. El acto eleccionario comenzó a mediados de marzo, con la convocatoria a la asamblea para la elección de juntas electorales, donde se comenzó a organizar el fraude.
Los padrones ya contaban con personas que eran estudiantes o que hacía mucho tiempo habían dejado la docencia. En la asamblea de Rosario para elegir Junta Electoral participaron más de 1.000 personas y se votó -a propuesta de una docente del Frente de Jubilados en Lucha- que la junta departamental sea integrada por mayorías y minorías, por lo que el Frente 4 de Abril-Carlos Fuentealba logró incorporar a dos miembras, ya que por escaso margen de 70 votos se impuso el oficialismo provincial en la Junta de Rosario. Para la conformación de la junta provincial, la burocracia peronista no accedió a este método, dando cuenta de que solo accedió a ejercer la democracia sindical ante la posibilidad de perder la asamblea, cosa que finalmente no ocurrió gracias a la presencia de estudiantes disfrazados de docentes. El fraude ya estaba en marcha.
Luego, con la conformación de las Juntas, se expusieron los locales de votación. Para este momento ya el fraude estaba tomando forma. En Rosario, con 3.200 afiliadxs más que la ultima elección -11.300 en 2022 a 14.474 en 2025-, se cerraron más de 50 locales de votación. Y no cualquiera, se clausuraron aquellos ubicados en las escuelas donde el "Frente 4 abril" tiene mayor ascendente entre la docencia. Con esta decisión, se buscó dificultar que los docentes puedan expresar su voluntad democrática, obligando a los afiliados a movilizarse entre cinco y ¡veinte cuadras! para ir a votar, en una ciudad donde el boleto de colectivo cuesta, por tramo, $1.200, el dato que muestra que el objetivo era dificultar la votación. Es que en Santa Fe, donde hay la mitad de afiliados que en Rosario, hubo más mesas para votar: 171 en Santa Fe versus 163 en Rosario. Todo esto fue denunciado en el momento.
A mediados de abril se presentaron las listas. La junta electoral provincial, integrada totalmente por la Celeste/Trabajadores de la Educación, utilizó el intervalo de tiempo que tenía para oficializarlas, para filtrar los nombres de los compañeros y compañeras de las listas opositoras a sus personeros, que utilizaron esa información para presionar a las y los candidatos para que se bajen de las listas opositoras, utilizando amenazas contra sus puestos de trabajo. Pese a los aprietes, la oposición logró presentar 15 listas sobre un total de 19 departamentos, más la lista provincial.
Los padrones: la herramienta clave de la burocracia de Roberto Baradel
Con el proceso electoral en marcha, la Junta Electoral Departamental debía entregar los padrones provisorios a los miembros de la Junta, a los apoderados de cada lista y a los delegados de escuela, para que puedan fiscalizarlos y realizar las modificaciones del caso. Ni los integrantes por minoría de la Junta Electoral, ni los apoderados de las listas pudieron acceder a los padrones, solo lo hicieron los delegados de escuela. Los padrones debían exponerse en un lugar público en la escuela, para que todos los afiliados realicen reclamos. Los delegados del Frente 4 de Abril lo hicieron, los que responden a la Celeste no, por lo que muchos docentes jamás se vieron en el padrón.
Con algunos padrones en mano, los delegados comenzaron a realizar los reclamos pertinentes, como el cambio de lugar de votación por pedido del afiliado (mayor cantidad de horas en el establecimiento de votación), o la exclusión del padrón, porque la persona en cuestión no pertenecía al establecimiento educativo. Las exclusiones fueron rechazadas por la Junta Electoral, porque el reclamo debía hacerlo el afilado y no el delegado, una ventana por la que se coló todo tipo de gente ajena a la docencia: ¿cómo iba a pedir ser excluido alguien que se estaba sumando a un fraude? Se presentaron más de 500 reclamos, pero solo se dio lugar a algunas modificaciones, todas relacionadas al cambio de lugar de votación.
El tiempo para modificar los padrones era hasta mediados de mayo. Ya los tiempos del estatuto no se estaban cumpliendo, porque los padrones definitivos deben estar 30 días antes de la elección. Los mismos llegaron recién una semana antes y con el fraude convalidado. Los padrones definitivos venían con nuevos ingresos de afiliados que no figuraban en los padrones provisorios. Constatamos trescientas personas que votaron que no cumplieron con los requisitos estatutarios para votar: ser docente, tener recibo de sueldo donde constate el descuento del sindicato, tener 6 meses de antigüedad en la escuela para ser parte del padrón y haberse afilado antes del 31/12/2024.
En la propia elección, la burocracia de Sonia Alesso-Roberto Baradel dio la orden de desconocer totalmente el estatuto del sindicato, según el cual, para votar, hay que acreditar identidad y exhibir recibo de sueldo con el descuento a Amsafe. Para colar a cualquier tipo de gente, la Junta Electoral sacó un instructivo para los fiscales, diciendo que solo debía pedir DNI, habilitando que vote su padrón trucho.
El peronismo y Bases-Partido Socialista, unidos para robarse Amsafe Rosario
El día de la votación, los presidentes de mesas, todos del oficialismo, tenían solo una indicación: votaban todos sólo con DNI. En algunas mesas se logró que no voten estudiantes o personas que ni siquiera pertenecían al ámbito de la educación, gracias a la determinación de los fiscales opositores. Son más de 300 los casos constatados de docentes truchos, cuyos casos más emblemáticos son el candidato a concejal del Movimiento Evita, miembro de la mesa ejecutiva de la juventud peronista del departamento de Iriondo, y consejeros estudiantiles pertenecientes a Bases, el desprendimiento del Partido Socialista que responde a Claudia Balagué y el concejal Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, que encabeza el diputado Del Frade. Personas que NO son docentes y estaban habilitadas para votar, metidos en el padrón gracias a un acuerdo político. El propio Ministerio de Educación de Pullaro mandó mensajes a los docentes que trabajan en programas del gobierno, llamando a votar a Roque Jaime-Baradel.
Hay casos extremos como los de la mesa de Uranga, donde las compañeras fueron a votar y se encontraron que ya lo habían hecho por ellas y donde una compañera que no estaba en el país, votó. A lo que se suma la "desaparición" del sobre urna de la escuela de Bogado, que hasta el día de hoy sigue sin aparecer y donde ganó la "4 de Abril". Allí, las autoridades de mesa fueron una docente del ¡Suteba! y otra ajena a la docencia. Ese sobre fue entregado a la responsable de la "Celeste", que debía llevarlo a la subdelegación y en el camino se perdió y nunca apareció.
Todas esa mesas fueron denunciadas e impugnadas. Pero la Junta Electoral de "Trabajadores de la Educación" desestimó el pedido y dio por ganador..a "Trabajadores de la Educación". Los “ganadores” son Sonia Alesso, Roberto Baradel y parte de la junta ejecutiva de UTE (Capital Federal), que festejaron coreando, "UN minuto de silencio…" y al otro día, apareció la corona fúnebre con los nombres de Gustavo Terés y Gabriela Meglio en la puerta del sindicato. "Elemental mi querido Sherlock".
La burocracia festeja un fraude, con los métodos de la patota
El día posterior al fraude, la patota sindical peronista, fiel a su estilo y con la impunidad que se maneja, dejó a las 12 del mediodía en la puerta de Amsafe Rosario una corona mortuoria con el mensaje “Teres y Meglio. Que en paz descanse"(sic). Las muestras de solidaridad no tardaron en aparecer, repudiando tan terrible hecho. Mientras que eso sucedía, Roque Jaimes, el delegado seccional electo mediante el fraude, instalaba la corona era producto de "una interna del Frente 4 de Abril o un problema personal". Paulo Junco, miembro de la Comisión directiva provincial, declaró abiertamente que fue un autoatentado.
Este hecho fue denunciado ante la justicia, presentando las cámaras que filmaron este hecho oprobioso.
La tarea del momento
Desde Tribuna Docente caracterizamos que la burocracia venía preparando este robo de la seccional desde el comienzo del proceso electoral y ahora insitimos en reservarnos todos los derechos que nos asisten para impugar esta elección fraudulenta. Aquí no hubo una victoria de una lista sobre otra, ni unos cuantos vivos que metieron votos de más, sino una arquitectura montada con tiempo para arrebatarle la seccional a la docencia combativa, un objetivo que beneficia el pacto de ajuste que tiene la burocracia con Pullaro.
El robo golpeó a algunos compañerxs, que plantean que hay que desafiliarse. Desde Tribuna Docente llamamos a no desafiliarse, muy por el contrario, llamamos a toda la docencia a organizarse y participar de nuestra agrupación, para dar pelea en las escuelas y en calle, contra los gobiernos y la burocracia sindical responsables mutuos -y a lo largo de sus gobiernos- de la crisis educativa.
