Sindicales

15/8/2025

Neuquén

Enorme asamblea de Aten Capital vota un paro de 24 horas por la reapertura de la mesa salarial

La burocracia del TEP-Celeste opera como represor del gobierno.

secretaria gremial de Aten Capital

Más de 1.500 docentes en asamblea.

Más de mil quinientos trabajadores y trabajadoras de la educación asistieron a la jornada unificada y asamblea convocada por Aten Capital, donde se votó un paro y movilización el 21 de agosto con concentración en Casa de Gobierno por la reapertura de la mesa salarial y la exigencia de asambleas y un plan de lucha provincial y nacional.

Lo destacable es que esto ocurrió después de que la burocracia del TEP (Trabajadores por una Educación Popular), despliegue una feroz campaña de terror en las escuelas y medios de comunicación declarando ilegal la convocatoria, amenazando con descuentos y apelando a las posiciones más reaccionarias a lo Milei contra la izquierda.

El cobro de la actualización trimestral por IPC en agosto del 6,5% prendió la mecha y reavivó el espíritu de lucha, porque una maestra inicial con doble turno no llega a cubrir el valor de la canasta familiar. Y el IPC subestima el alquiler, que en la provincia de Vaca Muerta vale lo mismo que el salario de un turno escolar. La capacidad de endeudamiento colapsó, el salario está embargado y ya no se aguanta más.
La asamblea planteó que como mínimo el gobierno debe devolver aquel 25% del IPC robado el año pasado y que la actualización debe ser mensual. También pasar el presentismo trimestral al básico (se calcula sobre el 15% del básico), que se cobre mensual, con todas las bonificaciones, lo perciban las y los jubilados, y se anule la condición coercitiva del derecho a licencias y huelga.

¿Pero cómo se explica que a pesar de haber ganado las elecciones hace pocos meses (por pocos votos) el TEP no pueda detener la tendencia a retomar la lucha? Fracasó una conducción sindical integrada y colaboracionista abierta del gobierno y se advierte una nueva composición en las asambleas. Muchas/os docentes jóvenes y de otras provincias, muchas compañeras al frente del sostenimiento familiar y un hartazgo que se reflejó en las intervenciones de las y los oradores en la asamblea.

Una perla de la asamblea fue que la conducción Multicolor de Capital propuso un retiro para el 21 de 13:00 a 17:00 a modo de calentar motores. El resultado fue 178 a 1.306 por la moción de paro de 24 horas. ¡Así da gusto perder una asamblea!

¿Ilegal?

Apenas conocida la noticia de la votación en Aten capital, la dirección de Marcelo Guagliardo volvió al ruedo amenazando con sanciones e intervenciones a las seccionales que se aparten del ganado, a los descuentos a quienes hagan la medida.

Los nacionales y populares defienden la orientación de la Corte Suprema de Justicia en un fallo contra los trabajadores del Correo que lucharon contra los despidos de los Macri, que decía que un paro sólo puede ser convocado por un sindicato con personaría jurídica. Luego la Corte Interamericana de DDHH dictó que el derecho a huelga, según los tratados internacionales, es en primer lugar un derecho humano fundamental de las y los trabajadores, que pueden ejercer con o sin la tutela del sindicato. De eso ni se acuerdan.

El TEP pone a prueba su capacidad de contener servilmente a los trabajadores y se juega a aislar a Aten capital.

El gran desafío del 21 de agosto

Por eso la situación nos impone tareas concretas. En Aten Capital cada escuela tiene que tomar el paro en sus manos y preparar sus banderas y presencia masiva en Casa de Gobierno. Las seccionales opositoras convocar a sus propias acciones con retiros. Y en el resto de la provincia impulsar todas las acciones posibles, reuniones o radios abiertas, juntando firmas por las asambleas, eligiendo delegadas/os en cada escuela, haciendo fotos por la reapertura de la mesa salarial y asambleas, para que el 21 se escuche bien fuerte que es necesario un plan de lucha para defender el salario.

Desde Tribuna Docente, integrante del Frente Multicolor en Aten, llamamos a tomar en nuestras manos esta lucha en toda la provincia. El compromiso que tiene el TEP es para que Rolando Figueroa pueda atravesar sus propias tinieblas electorales y llegar a octubre, mientras la docencia no puede llegar al 10 de cada mes.

Con este empuje seremos parte de la delegación de las seccionales opositoras de Aten en el plenario nacional del sindicalismo combativo, las y los jubilados, organizaciones piqueteras y las luchas en curso, que se reunirá el 16 de agosto en la facultad de Ciencias Sociales, para derrotar la motosierra de Milei, Figueroa y sus cómplices.

El 21 de agosto coincide con el cumpleaños de Aten, que nació en la clandestinidad en plena dictadura. Nuestro homenaje a todas las generaciones que hicieron de este sindicato uno de los más combativos del país, por nuestros compañeros que perdieron su vida por responsabilidad del Estado como Silvia Rogetti, Carlos Fuentealba y Mónica Jara, es enfrentar todos los obstáculos de la burocracia y luchar con independencia política por el salario, la jubilación y las condiciones laborales.

El gobierno veta a los jubilados pero gasta más en pagarle a los banqueros
El aumento jubilatorio de septiembre será del 1,9% mientras los intereses mensuales de las Lecap ascienden a 4,5%. -
prensaobrera.com
CGT: renovación colaboracionista en marcha
El 16 de agosto, una gran cita para luchar por una dirección clasista del movimiento obrero. -
prensaobrera.com