Políticas
14/8/2025
El gobierno veta a los jubilados pero gasta más en pagarle a los banqueros
El aumento jubilatorio de septiembre será del 1,9% mientras los intereses mensuales de las Lecap ascienden a 4,5%.
Seguir
Milei con el capital financiero.
Contra el eslogan repetido por el gobierno de que “no hay plata”, para justificar el ajuste contra la población, con la plata que se le quita a los jubilados, con una mínima de indigencia y el veto al aumento escaso sancionado por el Congreso, el gobierno le paga a los banqueros una tasa mensual de 4,5% en intereses por las Lecap, y en un día pagó obligaciones superiores a los 6 billones de pesos, holgadamente más de lo que paga todos los meses en concepto de todas las jubilaciones.
Con el dato oficial de la inflación de julio, del 1,9%, quedó establecido el aumento de las jubilaciones para el mes de septiembre, llevando la jubilación mínima a $320.277 de hambre y la Pensión Universal al Adulto Mayor (Puam) a $256.221.
Mientras el gobierno viene de vetar el escueto aumento del 7,2% en las jubilaciones y $40.000 adicionales en el bono compensatorio, el Tesoro argentino cerró la licitación de deuda pagando una tasa interés mensual exorbitante del 4,5%, con un 61% de adhesión, lo que implica que por otra parte tuvo que desembolsar alrededor de 6 billones de pesos a quienes no renovaron sus títulos.
El gobierno nacional le garantiza a los banqueros intereses que más que duplican la actualización de las jubilaciones, en un negocio millonarios, muy lejos de la evolución de la inflación, fomentando una bicicleta financiera de con una tasa anual acumulada de alrededor del 70%, contra una proyección inflacionaria del 27%.
No solo esto, sino que el gobierno tuvo que afrontar obligaciones por 6 billones de pesos, de quienes no renovaron sus títulos y letras, pagando en un día el equivalente al mejor mes de las jubilaciones (junio) con aguinaldo mediante. Tomado el mes de mayo, tenemos que el total de las jubilaciones representa unos 4,2 billones de pesos, muy inferior al monto pagado a los banqueros, dando cuenta de la orientación social de este gobierno reaccionario.
Esto explica en gran parte la hostilidad que manifiesta el gobierno todos los miércoles contra el reclamo de las y los jubilados frente al Congreso de la Nación, con una violenta represión sistemática que busca garantizar la continuidad de este robo a los jubilados para pagarle a los banqueros y garantizar los negocios del capital financiero.
El veto de Milei contra los jubilados es, justamente, para sostener este negocio y pagarle a los banqueros con la plata de los jubilados: no es que no haya plata o que se atente contra el presupuesto, sino que el gobierno sostiene la bicicleta financiera de los especuladores.
Hay que derrotar a este gobierno ajustador, que le roba a los jubilados para sostener a los banqueros, para conquistar el aumento de las jubilaciones y los salarios, partiendo de la cobertura total de la Canasta del Jubilado y la canasta familiar, junto al 82% móvil real sobre los salarios.

