Sindicales

9/4/2025

Gran marcha independiente en Córdoba en la previa del paro nacional

Jubilados y sindicatos combativos reclamaron continuidad con un plan de lucha.

Expresó la unidad de lxs que luchan.

El 9 de abril tuvo lugar una nueva ronda de jubiladxs en la ciudad de Córdoba. Pasadas las 10:00 en Plaza San Martín se denunció el ajuste de quienes gobiernan. La convocatoria también puso el acento en la agresión que sufren en particular lxs adultxs mayores, y recibió un amplio apoyo de sindicatos, organizaciones sociales y piqueteras.

El movimiento de jubiladxs concentró en un documento sus demandas, entre las que se destacaron: “Aumento de emergencia. Haber mínimo de $1.200.000 que es el monto de la canasta del adulto mayor. Derogación de la ley 10.694. Movilidad automática de los haberes por sueldos o por inflación. 82% móvil del salario en actividad. Cobertura de los medicamentos al 100% en PAMI y en las O.S. provinciales. Elecciones inmediatas de trabajadores y jubilados en los directorios de PAMI y O.S. provinciales. Moratoria universal que permita jubilarse a todo trabajador/a. Anulación del DNU 70, derogación de la Ley de Bases. No a la reforma laboral y jubilatoria”

Posteriormente, organizaciones de jubiladxs, gremios combativos, juntas internas, organizaciones piqueteras y políticas de izquierda impulsaron una gran marcha independiente por la continuidad del paro nacional con un plan de lucha hacia la huelga general. “Fuera Milei y Bullrich. Abajo el ajuste de Llaryora. Plan de lucha ya”, fue la consigna principal de una convocatoria que prácticamente concentró los principales procesos de lucha que se desarrollaron en la provincia.

La convocatoria fue impulsada por UEPC Capital, el Sutna, el gremio de químicos, ATE Conicet, UTS, la oposición docente universitaria, delegadxs de ATE Filosofía y Famaf; representantes del frente opositor del Suoem. También hubo una numerosa columna piquetera del Polo Obrero, a pesar de la persecución política por parte de quienes gobiernan que demuestra la reciente elevación a juicio de varios militantes.

Pasado el mediodía tuvo lugar un acto en las proximidades de la zona del Patio Olmos. Tomaron la palabra los sindicatos y organizaciones convocantes. El denominador común de la mayoría de las intervenciones giró en torno a una fuerte crítica tanto al gobierno nacional como el provincial. También hubo una delimitación de la burocracia sindical, destacando la necesidad de un plan de lucha en perspectiva de la huelga general para derrotar el ajuste en curso.

Una masiva marcha de los jubilados y el movimiento obrero, en vísperas del paro nacional
-
prensaobrera.com

Unidad en la lucha

Enfrentamos la agudización de la crítica situación económica, política y social bajo el gobierno de Milei, pero la responsabilidad de esta situación alcanza al gobierno de Llaryora, no solo por acompañar las políticas nacionales sino también por ser el ejecutor directo en nuestra provincia. La reducción del gasto fiscal ha implicado cientos de despidos en la salud, mayor precariedad laboral, una nula asistencia social a las barriadas vulnerables; pero, además, la entrega a privados de la estratégica Epec en línea con la política de privatizaciones de Milei.

En este cuadro, por si quedaban dudas, la CGT marcó claramente su orientación al decir públicamente que el paro fue convocado para intentar descomprimir la creciente bronca popular. Y es que un nuevo endeudamiento con el FMI y la devaluación en ciernes, en un cuadro de recesión y guerra comercial mundial, comprometen el futuro del pueblo trabajador.

Sin dudas el accionar de la burocracia sindical se explica porque responde a las diferentes fracciones del peronismo, por lo que se opone a desenvolver un pan de lucha consecuente para derrotar a Milei y el ajuste de los gobernadores.

Las diferentes convocatorias de inicio que realizaron las conducciones burocráticas en Córdoba dieron cuenta de un cuadro de dispersión, tan calculado como la ausencia de preparación que haga activa la medida de fuerza para enfrentar la política de quienes gobiernan.

En efecto, Llaryora sacó un decreto que habilita la privatización de la Epec, pero hasta ahora, mas allá de declaraciones de ocasión, las centrales sindicales no sacaron ni un plan de lucha y ni paro general para derrotar la medida. La derrota de semejante medida antipopular solo puede venir desde una acción desde abajo. La autoconvocatoria de judiciales, que arrancó medidas de fuerza, es una expresión de las amplias reservas de lucha que hay en el movimiento obrero cordobés.

Va creciendo la comprensión de que el gobierno de Milei ha podido llevarnos a este estado catastrófico solo por la complicidad y la entrega de las burocracias sindicales y el PJ, tanto en el Congreso como en las provincias. Las masivas movilizaciones del 1F, el 8 y el 24 de marzo, o en defensa de los jubilados, son sobradas muestras del camino a seguir.

Así las cosas, la marcha independiente expresó la unidad de lxs que luchan y apuntan a convertir el paro del 10 en el inicio de un plan de lucha. ¡Fuera Milei, Bullrich y el FMI!

La elevación a juicio contra el Polo Obrero es un fraude judicial contra el derecho a la protesta
La ofrenda sumisa de Casanello y Pollicita a Bullrich y Milei. -
prensaobrera.com
El anuncio del FMI no despeja las dudas del mercado, ni va a salvar al gobierno del fracaso
Se desconocen las condiciones, pero no hay dudas que será más endeudamiento para la fuga de capitales. -
prensaobrera.com