Sindicales

1/3/2025

La burocracia de Ctera carnerea el paro del 5

La oposición antiburocrática llama a organizarlo y desenvolver un plan de lucha.

La dirección nacional Celeste de Ctera estuvo a la defensiva durante todo el congreso ordinario XXXIX y el CII extraordinario, porque no pudo justificar por qué la central docente más grande de Latinoamérica y el mundo, ha dejado pasar sin acción alguna, la ofensiva de Milei. Además, tenía como orden del día el tratamiento de memorias y balances acumulados de 2022 y 2023 y la reforma de los estatutos que prácticamente nadie debatió.

Completamente paralizada, la burocracia ni siquiera impulsó parar el día 5 de marzo de manera aislada (cuando comienzan las clases en muchas provincias), porque no se quieren enfrentar a sus gobernadores como el peronista Kicillof.

Las y los congresales de la oposición defendimos el planteo de parar el 5 y desenvolver un proceso de deliberación para darle continuidad a un plan de lucha que derrote el ajuste de Milei y sus cómplices. Ante esto, la burocracia de Ctera tuvo que recurrir a una fuga por la tangente para no votar en contra de la única moción de lucha del Congreso y propuso ya casi en el final del debate... una jornada de lucha sin paro el 13 de marzo.

Fueron pasando uno a uno los congresales de la Celeste, completando el rompecabezas de fundamentos para no luchar: "Está en juego la democracia", "hay que defender la estatalidad del Estado social y garantista que supimos conquistar", "no podemos obligar a que luchen los que votaron a Milei", "hay que hacer lo que todos pueden garantizar", "la derecha avanza y es tiempo de resistencia", "la batalla es cultural", "el que cuestiona a la Ctera le hace el juego a la derecha". Un compendio del manual básico de todo burócrata.

Aunque la secretaria general, Sonia Alesso, tuvo que reconocer que hubo errores para que avance la derecha y que hay gobernadores propios que dicen una cosa en sus provincias y sus diputados votan otra.

Marcelo Guagliardo (secretario general y congresal por Aten y miembro de la junta ejecutiva de Ctera), cerró el congreso con un enérgico discurso que justificó el carnereo del paro del 5. Importa prestar atención, porque estamos ante el posible próximo candidato a secretario general de Ctera. Quien comenzó disparando contra la oposición y no contra Milei y los gobernadores. Cargó la responsabilidad sobre la oposición llegando a afirmar, sacado y a los gritos, que el plan de lucha como una enunciación mágica, es lo que ¡busca el gobierno de Milei! Tejiendo una retórica poética para embellecer su propia colaboración con el ajuste, subestimando la capacidad de acción a la base docente.

Las y los congresales de la oposición, sin embargo, contrapusimos que para dar vuelta la ofensiva contra la educación, es necesario impulsar un plan de lucha con paros nacionales progresivos, llamando a la comunidad a defender sus derechos, contra el gobierno chorrocripto. Porque no es cierto que la docencia no quiere luchar, cuando en Misiones se puso de pie, la dirección de Ctera acordó con el gobierno y dio la espalda al misionazo.

Asimismo, defendimos la legítima victoria de la Lista 5 El Hormiguero en Adep-Jujuy, denunciamos la decisión antidemocrática de impedir la participación de congresales de Uepc Capital electos en asamblea y el ataque del gobierno santacruceño a la lucha de Adosac que se libra en estos momentos. Para que la derecha no avance hay que enfrentarla en la calle y con la lucha, como el 1F y con un verdadero plan de lucha, con la huelga y la movilización de los trabajadores, que las centrales abandonaron, dándole gobernabilidad a Milei.

Apenas finalizado el Congreso de Ctera los títulos de los medios anunciaban que los gremios docentes de la CGT, también carnereaban el paro, suspendiendo la medida. No es casualidad y no es pura coincidencia. Hay que recuperar los sindicatos, luchando para derrotar a Milei y los gobernadores.

En Buenos Aires, los docentes paramos con los Sutebas Multicolores
-
prensaobrera.com
La docencia de Santa Cruz continúa en pie de lucha con un paro de 72 horas
-
prensaobrera.com