Sindicales
2/4/2025
La docencia santacruceña de Adosac le da cátedra a la burocracia de Ctera
Seguir
Movilización docente en Santa Cruz
Después de dos meses de una dura lucha con el gobernador Vidal, de 14 días de paros progresivos contundentes que llegaron hasta las 96 horas y movilizaciones multitudinarias, el sindicato Adosac Multicolor impuso un triunfo importante al gobierno provincial y obtuvo la mejor paritaria en el ámbito de la educación y probablemente de todo el movimiento obrero hasta el momento.
En primer lugar, se conquistó una recomposición salarial basada en una cláusula gatillo de febrero a diciembre próximo, todo acumulativo, y además de esa cláusula, aumentos del 6,5% en el primer semestre y del 4 % en el segundo, por encima de la inflación del Indec. También, nueva reunión paritaria en julio, que revisará la situación salarial y laboral de cara al segundo semestre. Todo esto, respetando –todo en blanco- los valores que componen el salario santacruceño (básico, zona y título), a lo que se suma el respeto irrestricto de las categorías salariales del estatuto docente, algo conquistado en otras también muy profundas luchas preexistentes en esa provincia. De esta forma, el salario inicial a marzo es de $914.917 de bolsillo, todo en blanco y sin presentismo, y con 100% de antigüedad, de $ 1.180.000, digamos 100% a marzo, valores que van a subir porque todavía no están establecidos con el índice de actualización de marzo más el porcentaje que le corresponde de aumento por encima del IPC. En la Buenos Aires del gobernador amigo de la docencia, según Roberto Baradel, un maestro/a de grado que recién ingresa cobra $602 mil, y con 25 años o más, $831mil; $ 690 mil y $ 980 mil en Santa Fe; 704.017 y $ 998.348 en CABA, sin cláusula gatillo y sí con presentismos esclavistas, que reducen drásticamente los ingresos a la menor inasistencia, aún por enfermedad.
En segundo lugar, se mantienen por todo el año todos los cargos por cierres de cursos, el no cierre de nuevas salas, grados o cursos durante todo 2025 y el respeto de las categorías de todas las escuelas.
En tercer orden, se rechazó el intento de reestablecer el presentismo mediante un proyecto de ley presentado en la legislatura provincial por el gobierno, que Vidal tuvo que retirarlo públicamente para poder cerrar el conflicto.
Ctera, gran organizadora de derrotas
La absoluta contracara de la Lista 7-Multicolor de Adosac es la Ctera Celeste, a escala nacional y en todas las provincias en las que la Celeste dirige las entidades de base. Con fecha 25 de marzo de este año, por recomendación del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por el secretario de Educación nacional y por todos los ministros de educación de todas las provincias, se estableció un salario inicial docente nacional de $500 mil, que avala todos los salarios de pobreza de todas las jurisdicciones del país. En lugar de hacer lo que desde febrero había implementado Adosac, un verdadero plan de lucha con paros progresivos hasta quebrar el ajuste del gobernador Vidal, tal cual ocurrió, Ctera sacó un comunicado en tono de queja y dejó pasar ese inicial apenas por encima de la indigencia. Los motivos están en el apoyo y la integración de Ctera al Estado en general y especialmente a los gobiernos manejados por el peronismo. En Buenos Aires, el salario inicial del cargo testigo ( preceptor) es de $ 504.862,31, gobierno peronista de Axel Kicillof. La Rioja del gobernador peronista Ricardo Quintela, $550 mil; en Tucumán, del gobernador peronista Osvaldo Jaldo, $500 mil, en Catamarca, del gobernador peronista Raúl Jalil, $500 mil. Pero también vale para los gobernadores radicales o de peronistas encubiertos , como lo muestran los $ 625 mil de Mendoza y los $ 570 mil de Misiones.
Adosac: democracia obrera e independencia política
El plan de lucha superó 10 reuniones paritarias, en las que hubo que superar los ataques y maniobras del gobierno, que comenzó con propuesta cero de aumento, ni recomposición ni clausula gatillo, ni preservar los puestos de trabajo ni nada. Cada planteo gubernamental fue puesto a consideración de las asambleas seccionales y del congreso provincial, que rechazaron una a una las propuestas a la baja y que respondieron con nuevos paros. En ese contexto, de una lucha obrera a fondo de un sindicato con una dirección políticamente independiente del gobierno, Vidal anunció un aumento insuficiente por decreto, que también fue rechazado con la continuidad de los paros y una movilización multitudinaria. El gobierno jugó la carta de presentar un proyecto de ley restableciendo el presentismo esclavista que enterró la gran huelga provincial del 2007, y la respuesta -siempre votada en asamblea y congreso provincial- fue un paro de 96 horas, que obligó a Vidal a retroceder y aceptar la mayoría de los reclamos planteados en este primer round de la docencia en la pelea de derrotar el ajuste de Vidal, uno de los mejores alumnos de Milei.
Saquemos conclusiones
En dos meses de extraordinaria lucha, una dirección sindical que tenía un mes de asumida, consiguió aquello que la Ctera de los Yaskys, Alesso y Baradel fue incapaz en los 40 años que llevan conduciendo la central.
Con un gremio al servicio de las y los trabajadores, la docencia santacruceña arrancó un avance salarial enorme, preservar los puestos de trabajo, frenar por todo 2025 cualquier cierre de cursos y, estratégico, enterrar el presentismo. Un ejemplo de lucha planteada en Mendoza para terminar con el bochornoso "ítem aula", para derrotar los despidos de centenares de maestras de apoyo en Buenos Aires, el presentismo de Macri, Pullaro y cía., y para quebrar al ajuste del gobierno de Milei, sostenido por Ctera. El camino de la burocracia sindical de Ctera es un sendero de connivencia con Milei y los gobernadores.
La llave para derrotar a Milei y sus cómplices es adoptar el método de la Lista 7- Multicolor: independencia política de las patronales y el gobierno, democracia obrera y plan de lucha con paros y movilizaciones hasta doblegar la ofensiva de los gobiernos ajustadores y enemigos de la educación pública.
