Sindicales

11/4/2025

La movilización y el paro activo en Neuquén

El clasismo y la izquierda tuvieron la iniciativa.

Corresponsal.

El anuncio de la CGT de convocar el día 9 a una movilización sin paro, y el jueves 10 a un paro sin movilización, sacudió las burocracias sindicales de todo pelaje en la provincia. Más tarde cuando la CGT anunció una fingida extensión del paro a partir de las 12 horas del día 9, el sacudón de las burocracias pasó a mayores. De un par de jornadas para cumplir, se vieron comprometidas por la disposición a luchar de sus propias bases.

Dirigencias como la de Comercio tuvieron que convocar a último momento a marchar el miércoles, y así se pronunciaron otros sindicatos enrolados en la CGT. Por su parte, el secretario general de petroleros, Marcelo Rucci, anunció que no adhería al paro y convocó para el martes 8 a una asamblea “informativa” en Añelo. Pero de “informativa” la asamblea registró la presión de la base por ir al paro, incluso se manifestaron (como nunca antes) algunos reclamos en este sentido. El burócrata se percató del ambiente y, virando 180 grados, lanzó la convocatoria al paro allí mismo. Aunque no puso ningún empeño en organizarlo.

Otras burocracias como la de Uocra, no organizaron ninguna medida. Limitan su accionar en dirimir a los tiros los territorios de influencia de cada cacique. Tampoco organizó la medida Aoma en Zapala, etc. Por supuesto la UTA ni pestañeó. El Supeh tampoco convocó a parar en la destilería de Plaza Huincul.
Luego hubo participaciones en la movilización de “cuerpos orgánicos” con batucadas como ATSA, bancarios, Comercio, etc.

De la CGT el que aportó una columna numerosa fue UPCN. Por su parte, ATE convocó a último momento a parar el 9 desde las 8:30 horas para marchar por la mañana y no confluir por la tarde con el grueso de las organizaciones. La columna encabezada por una gran bandera de la CGT neuquina, donde se ubicó Aten Provincial y el PJ, marchó detrás de la columna que encabezó Aten Capital, Aten Plottier, Aten Chañar, el clasismo y la izquierda.
La marcha concluyó en el monumento a San Martín, donde se leyó un documento de la Multisectorial, mientras la columna separada de la CGT, Aten Provincia, Adunc y el PJ, CCC, Libres del Sur y el MTD se desconcentraba sin participar del acto.

¿Por qué la CGT y las burocracias “cedieron” la iniciativa?

Resultó muy ilustrativo del carácter de la convocatoria que realizaron las burocracias sindicales, el hecho de considerar esa marcha como un producto que les era ajeno, al cual habían llegado nada más que como una instancia de descomprimir la presión de las bases, y de ninguna manera como una acción con la perspectiva de un plan de lucha.

En resumidas palabras participaron “con la cola de paja”. No era su marcha el 9, como no era su paro el 10, durante el cual no realizaron la menor actividad, ni siquiera la clásica ofrenda de flores en el monumento al trabajador en Avenida Olascoaga que suelen realizar los días de paro.

Por eso ATE convocó por la mañana del 9, y el resto de las burocracias junto al PJ estuvieron a desgano por la tarde. Eso los que estuvieron, el resto ni siquiera convocó a parar. Queda entonces como un saldo muy importante el hecho que la Multisectorial que agrupa al clasismo y la izquierda haya tomado la iniciativa, tanto el 9 como haciendo activo del paro del 10, porque ha sido en un momento en que hay una ofensiva en regla del gobierno contra el clasismo a través del boicot a la producción en las cooperativas de las cerámicas y los juicios a las organizaciones piqueteras. Pero también debe remarcarse que quienes se agruparon en la columna cegetista son una bolsa de gatos que refracta la lucha sin cuartel al interior del pejotismo, y que quienes ni movieron un dedo refractan el posicionamiento sin tapujos a favor de las motosierras, tanto de Milei como del gobernador Figueroa.

El 10 hicimos activo paro

Quienes tomamos la iniciativa el 9 la mantuvimos al día siguiente. Nos concentramos desde las 8 horas en las puertas de la fábrica ceramista que hace dos meses tiene cortada la energía eléctrica por la distribuidora local (Calf, otra “cooperativa” capitalista cuyo directorio es afín al gobierno).
El intento es terminar de hundir a las cooperativas obreras y las experiencias como las de Zanón y Cerámica Neuquén.

A partir de las 8:30 horas cortamos la importante ruta 7 que conecta la Capital con Centenario y el Parque Industrial. Y a partir de las 10 horas realizamos una nutrida caravana que llegó hasta las puertas de la Casa de Gobierno donde se realizó una clase pública muy concurrida.

En el arranque de la actividad en la cerámica hubo que superar una provocación de las fuerzas policiales que pretendían filmar a los participantes de la actividad, un hecho que marca que el gobernador Figueroa ya no puede ocultar que el reforzamiento de equipamiento policial no es para combatir, como él dice, el “narcomenudeo”, sino para reprimir los reclamos obreros y populares. Es que haberse sometido incondicionalmente a la política del gobierno nacional, que a su vez actúa como títere de los planes de Trump, no lo blinda contra las consecuencias de la guerra comercial impulsada por el presidente yanqui.

Y ya lo advirtió el gobernador hace un día: “El equipo de Economía lo estudió muy bien, es algo que nos afectó. Perdimos cerca del 20% del valor del petróleo en los últimos tiempos, es un 20% menos de ingresos” y agregó “la secretaria de Hacienda de Neuquén, Carola Pogliano “si la crisis se extiende en el tiempo, el impacto se sentirá. Las regalías se liquidan en función del precio internacional, así que esta caída del petróleo la afecta directamente” (Letra P, 9/04/2.025).

En Neuquén no hay un tránsito sin turbulencia hasta octubre. Tener aceitado el aparato represivo y equipado le resulta fundamental al gobierno. Por su parte la ministra represora Bullrich acaba de designar al ultraderechista Francisco Sánchez como coordinador del comando de seguridad productiva de Vaca Muerta para mantener “libres” las rutas de la región. El coordinador pertenece al PRO, una de las fuerzas que integra la alianza gubernamental del gobernador Figueroa.

Por lo que lo ocurrido tanto el 9, como el 10, muestran a un clasismo y un activismo numeroso, que toma nota del porvenir y se prepara para enfrentarlo con lucha.

Conclusiones y perspectivas tras el paro general
50.000 personas acompañaron en Congreso a los jubilados. -
prensaobrera.com