Sindicales
3/10/2025
"La única garantía para que estas conquistas se hagan realidad es la movilización de los trabajadores, superando la parálisis de la CGT y la CTA"
Desde el Congreso, los trabajadores del Garrahan, la comunidad universitaria y discapacidad llamaron a una lucha común por la aplicación de las leyes presupuestarias.

Seguir
Foto: Juan Diez @ojoobrerofotografía
Tras el rechazo definitivo de los vetos de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, las y los trabajadores de la discapacidad, las universidades y el Garrahan señalaron durante la movilización de ayer al Congreso, que la pelea continúa y denunciaron la complicidad de las centrales sindicales en el ajuste oficial.
Rocío, de Prestadores Precarizados, remarcó que la experiencia de la ley de discapacidad muestra que las conquistas parlamentarias no alcanzan si no hay movilización y aseveró que es fundamental la unidad de todos los sectores en esta pelea: “El Parlamento le dio lugar a la ley de Emergencia en Discapacidad, pero el Ejecutivo rechazó su aplicación. Nosotros organizamos la lucha desde abajo, arrancamos la ley al Congreso y la vamos a defender en la calle con todos los sectores en lucha. No confiamos ni en el Congreso, ni en el Ejecutivo, ni en las centrales obreras que son unos traidores. ¿Dónde está la CGT? Negociando. Necesitamos un plan de lucha como clase trabajadora para impulsar un gran paro general”.
En la misma línea, Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, recordó que la fuerza que arrancó la Ley de Emergencia Pediátrica nació de las medidas de lucha: “Cuando empezó la pelea no había ninguna ley. Lo hicimos con paros, movilizaciones y unidad de los trabajadores, no recorriendo los pasillos parlamentarios. Hoy obtuvimos un paso más, pero esta plaza no está llena y hay una responsabilidad: la complicidad de las centrales sindicales, en primer lugar la CGT, pero también la CTA, que no convocan a parar ni a movilizar. Lo vamos a tener que superar por abajo, porque la recomposición del Garrahan, la universidad y la discapacidad las vamos a conseguir en las calles”.
Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, advirtió que el gobierno ya dio señales de que buscará no aplicar las leyes aprobadas, como ocurrió con discapacidad y afirmó que hay una convocatoria para discutir cómo continuar la pelea: “Si finalmente deciden no aplicarlas, vamos a tener que salir a luchar por el presupuesto. Ya tenemos una cita clave para reunirnos los sectores de discapacidad, la universidad y la salud para organizar cómo seguir esta pelea. La única garantía de que estas conquistas se hagan realidad será la movilización independiente de todos los sectores, superando la parálisis de la burocracia sindical y avanzando en la unidad de la clase trabajadora".
