Sindicales
20/7/2021
La voz de las luchas en la jornada del Plenario del Sindicalismo Combativo

Seguir
Federico Imas @ojoobrerofotografía.
La jornada de lucha del Plenario del Sindicalismo Combativo, en el Obelisco porteño, se convirtió en un polo re reagrupamiento de las distintas luchas sindicales y piqueteras que se vienen librando, a expensas de la burocracia sindical y social cooptada por el Estado. El sindicalismo combativo expresa el canal de independencia política, donde los y trabajadoras de distintos gremios pueden desenvolver sus reclamos y conflictos para ganarle la contienda a las patronales.
En esta situación se encuentran los y las trabajadoras de la Clínica San Andres (Caseros), quienes se encuentran luchando hace cinco meses contra el cierre patronal, en medio de una pandemia y una crisis sanitaria que ha tensado al límite el sistema de salud del país. Alicia Rey, delegada de la clínica, denuncia que el gobierno no escucha y hace oídos sordos, defendiendo a las patronales, lo que requiere la intervención de los trabajadores para defender los puestos de trabajo. “Nueve clínicas cerradas en este tiempo de pandemia y nadie se hace cargo (...) acá estamos, pidiendo la reapertura de Clínica San Andrés de Caseros y por los 144 compañeros que quedamos en la calle”, concluyó.
#Obelisco "Hace 5 meses y medio estamos en lucha por la reapertura. Ante un gobierno que no escucha, un Ministerio de Trabajo que hace oídos sordos, no defiende al laburante sino al empleador, nos llevan a salir a todos a la calle"
Alicia Rey, delegada Clínica San Andrés pic.twitter.com/ry2QEMSiEM— Prensa Obrera (@prensaobrera) July 20, 2021
Los trabajadores de las empresas tercerizadas de Edesur, EMA y Argencobra, fueron parte de la jornada. Christian Meza, trabajador de EMA, comenta que se han movilizado recientemente a la Secretaría de Energía, desde donde están esperando una respuesta,luego de sucesivas reuniones y un acampe de varios días ante el Ministerio de Trabajo, de donde no obtuvieron ninguna respuesta satisfactoria. El reclamo va dirigido al gobierno nacional, responsable de la continuidad de la tercerización y precarización laboral y quien mantiene la concesión privada de la distribución eléctrica, dejando pasar los atropellos y el fraude laboral de empresas como Edesur. Están reclamando la reincorporación de unos 60 trabajadores despedidos por reclamar el pase a planta permanente y la aplicación del convenio de Luz y Fuerza.
#Obelisco "Quiero saludar a todos los compañeros y compañeras que ya somos prácticamente una familia, somos más que amigos, porque venimos luchando hace muchos meses en busca de una respuesta" Christian Meza, trabajador de EMA pic.twitter.com/g6mtokrEi4
— Prensa Obrera (@prensaobrera) July 20, 2021
Estuvieron presentes las trabajadoras de casas particulares, quienes vienen organizándose para poner en pie un sindicato propio, independiente y combativo, para desarrollar la lucha por sus reclamos. “Queremos que nos pongan en blanco, el 100% de las paritarias, necesitamos los aumentos y necesitamos que nos legalicen el trabajo en negro”, describió Stella Romero, de Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha, quien también puso en evidencia el crecimiento de los despidos a pesar de la existencia del DNU “antidespidos”.
#Obelisco "Estamos en lucha continua y activa con la izquierda, por un sindicato genuino, que nos represente. Hay 12 sindicatos que no nos representan. Queremos formar uno propio, para luchar por trabajo en blanco"
Stella Romero, Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha pic.twitter.com/pjgU8mgYFI— Prensa Obrera (@prensaobrera) July 20, 2021
Cristian Paletti, denunció la reducción del salario del 20% en el Subte, como parte de la política de ajuste de la patronal de Metrovías que sigue la pauta del “acuerdo de precios y salarios” del gobierno, que bregó por hacer firmar paritarias muy por debajo de la proyección inflacionaria del 50%. También, denunció las precarias condiciones de trabajo durante la pandemia, con varios contagios y muertes obreras ante el incumplimiento de protocolos sanitarios y la demora en las vacunas. Y se manifestó contra la persecución sindical hacia los delegados del Subte y a los activistas y delegados de la Línea B.
#Obelisco "En el subte se ha aplicado una estafa monumental de reducción del salario en términos del 20% ante una inflación descomunal. Estamos atravesando el Covid en esta normalidad patronal fortalecida por las políticas de apertura por parte del gobierno"
Cristian Paletti pic.twitter.com/vKegKmo7Rq— Prensa Obrera (@prensaobrera) July 20, 2021
También fueron de la partida los trabajadores estatales del Inti. Daniel “Pollo” Luna, de la Junta Interna de ATE Inti, denunció la entrega de la burocracia sindical de los reclamos sindicales y el salario. “La desocupación, la miseria salarial, las paritarias a la baja, la precarización laboral, son un común denominador en todo el Estado nacional y en todos los organismos públicos”, manifestó, al tiempo que señaló la contradicción del gobierno que “dice ser el gobierno de científicos” y condena a la precarización a más del 85% de los trabajadores del Inti. Por estas razones, llamó a reforzar el espacio del Plenario del Sindicalismo Combativo y esta acción de lucha, para el desarrollo de los reclamos obreros y sindicales ante el ajuste del gobierno.
#Obelisco "La burocracia sindical ha entregado por completo los reclamos de los estatales. La desocupación, la miseria salarial, las paritarias a la baja, la precarización laboral, son común denominador en todo el Estado Nacional"
"Pollo" Luna, Junta Interna ATE Inti pic.twitter.com/qdy1o6trhv— Prensa Obrera (@prensaobrera) July 20, 2021
Gabriela De La Rosa, de la Mesa Nacional del Polo Obrero, expresó el contenido de la participación del movimiento piquetero independiente, en medio de la lucha de la juventud por conectividad y dispositivos de internet, la pelea por la universalización y el aumento de los programas sociales, juntos a un salario mínimo que cubra la canasta básica y la importante pelea por el derecho a la tierra y la vivienda. Hoy se cumple un año de la recuperación de tierras de Guernica que fue “resuelta” con una brutal represión y desalojo del gobierno de Kicillof-Berni. “No hay planes de vivienda, no solo en la provincia de Buenos Aires, sino que en todo el país el déficit de construcción de viviendas es terrible”, sentenció, reforzando la necesidad de esta jornada de lucha del sindicalismo combativo.
#Obelisco "Hoy se cumple un año de la toma de tierras de Guernica y siguen sin respuesta por parte del gobierno de Kicillof. No hay planes de vivienda no solo en Buenos Aires, sino que en todo el país el déficit de construcción de viviendas es terrible"
Gaby De La Rosa pic.twitter.com/9KepGu4x4J— Prensa Obrera (@prensaobrera) July 20, 2021
Amanda Martín, secretaria gremial de Ademys, expresó los reclamos de los docentes en el país y en la Ciudad de Buenos Aires, donde aumenta la pobreza y la crisis habitacional. “La docencia viene rechazando la falta de condiciones en la escolaridad, en medio de la pandemia, y el reclamo de la apertura de las paritarias”, concluyó.
#Obelisco "Trabajadores de CABA y docentes también participan de esta jornada, porque aquí también la pobreza aumenta. La desocupación, la falta de vivienda es una política que impulsa hace muchos años el macrismo, especulando con las tierras" @amandamartinok pic.twitter.com/l9bn9uM9px
— Prensa Obrera (@prensaobrera) July 20, 2021
https://prensaobrera.com/politicas/soja-quienes-son-los-ganadores-del-boom-exportador/
https://prensaobrera.com/politicas/uno-de-cada-diez-pesos-del-gasto-publico-va-a-financiar-a-los-capitalistas/