Sindicales
23/5/2025
Lucha salarial en Córdoba: docentes, trabajadores de salud y judiciales exigen paro provincial
Confluyeron en un acto común en el marco de una jornada nacional de lucha.
Seguir
Acto obrero reclamó paro provincial.
El pasado 22 de mayo, en Córdoba capital, hubo una acción construida por diferentes sectores en lucha en la que hay que destacar el planteo de paro provincial, en momentos en que el gobierno provincial declara su intención de otorgar incrementos salariales del 1,8% y 1% en línea con la política del presidente liberfacho Javier Milei.
En el marco de la jornada nacional de lucha por la paritaria y restitución del incentivo docente, UEPC Capital organizó una concentración y un desayuno popular en las puertas del Patio Olmos. La acción también fue convocada en rechazo al cercenamiento del derecho de huelga y en reclamo de un paro nacional con movilización para derogar los decretos 340 y 341 del gobierno nacional.
Se instaló una carpa y distintos carteles reclamando la reapertura de la paritaria local y que ningún salario docente este por debajo de la línea de pobreza. También el 82% móvil para los jubilados y la derogación de la Ley 10.694 que ha reducido ese porcentaje y además difiere el cobro de los aumentos.
La concentración fue pensada para confluir con la marcha de los trabajadores de salud que se encontraban en pleno paro provincial y que se movilizaron desde el hospital Rawson y la Maternidad provincial reclamando la reincorporación de trabajadores despedidos y una recomposición salarial.
A la confluencia de docentes y trabajadores de salud se sumaron representantes de otros sectores en lucha como los trabajadores judiciales, Luz y Fuerza, ATE Conicet, jubilados, Asamblea Ni una menos, y sectores estudiantiles junto a organizaciones de izquierda.
Durante el acto que se desarrolló los primeros en tomar la palabra fueron los compañeros de salud quienes reseñaron la lucha que vienen llevando desde hace casi dos meses por la reincorporación de los despedidos y denunciaron la militarización del conflicto en los últimos días por parte el gobierno de Martin Llaryora.
El secretario general de UEPC Capital, Franco Boczkowski, luego de denunciar los decretos que prohíben de echo el derecho de huelga señalo que estos deben ser enfrentados con la huelga general en todo el país. “Le decimos al gobierno que no van a poder parar las luchas por decreto” “Vamos a profundizar la lucha y el paro que es lo que tienen que estar llamando hoy las centrales sindicales”, afirmó, el citado compañero.
“La provincia de Córdoba esta convulsionada por las luchas y a lo que tenemos que apuntar es a unificar las luchas para poder ganarle al gobierno de Llaryora que es tan ajustador como Milei“. Finalmente llamó a participar del plenario provincial de trabajadores a realizarse el próximo 12 de junio para trabajar en esta perspectiva.
También hablaron representantes de ATE, de UTS, de la directiva de Luz y Fuerza, trabajadores judiciales y del Sep, junto a agrupaciones de jubilados y de trabajadores de Conicet y estudiantes. Soledad Díaz integrante de la asamblea Ni una Menos y del Partido Obrero que señaló una perspectiva para llevar las luchas a la victoria.
La acción independiente de lxs trabajadores es clave para superar a una burocracia sindical adicta al gobierno provincial. Construyamos la fuerza desde cada lugar de trabajo que nos permita arrancar el paro, y el plan de lucha hasta derrotar el ajuste de quienes gobiernan. Fuera Milei.
