Sindicales

16/5/2025

Lucha salarial en Córdoba: judiciales anunciaron paro de 72 horas

El plan de lucha por una equiparación de los ingresos con el de los trabajadores de la Justicia Federal, en pleno desarrollo.

Jornada de lucha.

Trabajadores judiciales de la provincia de Córdoba anunciaron un paro de 72 horas para la próxima semana. La medida de fuerza fue anunciada en un acto de protesta frente a Tribunales 1, y forma parte de un plan de lucha por aumento de salarios mediante una equiparación salarial con sus pares de la Justicia Federal.

En ese marco, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Ejecutivo provincial se mantienen en una negativa de establecer una mesa de negociación, en línea con la posición del gobierno de Javier Milei de ponerle un cepo a los salarios.

Cabe recordar que para derrotar la movilización, el TSJ sacó una acordada para “prohibir” las protestas de judiciales y buscó amedrentar la lucha mediante descuentos salariales. En respuesta, en una asamblea extra ordinaria, lxs judiciales profundizaron plan de lucha; en esa ruta realizaron un parazo de 48 horas en toda la provincia.

El viernes 16 hubo un paro y movilización masiva, después de las 10 horas, de Tribunales II hacia la sede de Tribunales 1; allí convergieron delegaciones de judiciales de diferentes puntos de la provincia.

Al grito de “equiparación, equiparación”, lxs judiciales realizaron un acto con el que dieron cuenta de una profunda predisposición de lucha que puede derrotar el ajuste de las autoridades. Hay que decir que con la lucha se logró un aumento salarial, que antes de las medidas de fuerza el TSJ no quería otorgar.

En este proceso, la autoconvocatoria juega un rol clave para arrancar medidas de fuerza que la conducción del sindicato no planteaba realizar. Se sabe la burocracia sindical es reacia a salir a luchar y mucho más si las demandas chocan con el gobierno del PJ, con el que mantienen un alineamiento.

Lxs judiales no están solxs 

A la lucha de judiciales hay que sumar la pelea de lxs trabajadores de la salud por una recomposición salarial. Para el próximo jueves está planteado un parto en hospitales de la provincia.

En tanto que la Uepc-Capital viene de realizar un segundo plenario provincial docente por una reapertura de paritarias. En ese camino, el próximo 20 de mayo la docencia de la capital marchará a la casa de gobierno y a la legislatura; con esa acción también reclamará de la derogación de la ley anti jubilatoria 10694.

Hay un reguero de luchas en Córdoba capital y en el interior provincial. En ese sentido, días atrás, trabajadores despedidos de los hoteles de Embalse Río Tercero realizaron un corte de ruta 5 en rechazo a los despidos y el cierre del complejo hotelero.  

En este cuadro, la burocracia sindical no rompe su tregua con el gobierno de Martin Llaryora, aun cuando los reclamos de los diferentes sectores enfrentan a la misma patronal y por demandas similares: salario, Apross, Caja de Jubilaciones.

Para reforzar esa tendencia es necesario un plenario de trabajadores que vote un plan de acción para arrancar un paro activo provincial ¡Que viva la lucha de lxs judiciales!

Las batallas de Milei y las nuestras
El 18 en CABA con el FIT-U. -
prensaobrera.com