Sindicales

15/2/2025

Córdoba

Luz y Fuerza anunció una marcha en rechazo a la privatización de Epec

En un acto con la presencia de representantes de sindicatos, organizaciones políticas y sociales.

Acto contra la privatización de EPEC en Luz y Fuerza.

El pasado miércoles 12 el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba fue el escenario de un acto convocado por el gremio a los efectos de rechazar la pretensión del gobierno de Martín Llaryora de convertir a la empresa provincial energía eléctrica Epec en una sociedad anónima. El Ejecutivo respalda su intención privatizadora en función de adherir a las disposiciones de la Ley de Bases, y el DNU 70/2023.

En una solicitada difundida a la prensa, los trabajadores respondieron señalando que “cualquier proyecto de sociedad anónima significa la privatización de Epec y la pérdida total de la soberanía energética de los cordobeses sobre el principal servicio público estratégico con que cuenta la provincia de Córdoba (…) Nuestra provincia tiene autonomía sobre sus empresas, bienes y servicios. No está obligada a nada”.

Así las cosas, el gremio convocó asambleas y realizó el acto para anunciar una movilización en rechazo a la intentona privatizadora. Además, trascendió la formación de una comisión para impulsar la convocatoria, que todavía no tiene fecha.

El acto desarrollado contó con un respaldo de números gremios, entre ellos UEPC Capital, la CGT y las CTAs. Los partidos que integran el FIT-U y el Polo Obrero también presentaron su adhesión al rechazo a la privatización de la Epec. Sin dudas fue una demostración de un respaldo que requiere de la continuidad de un plan de lucha, con paro y movilización.

Finalmente, los anteriores intentos de privatizar la Epec fueron rechazados mediante la movilización popular, construida por trabajadores de Luz y Fuerza junto al pueblo trabajador. Hay que decir que la tentativa privatista viene antecedida de un avance en las tercerizaciones, y un ataque a las condiciones laborales de lxs trabajadores de Luz y Fuerza.

¿Por qué ahora?

Epec, de acuerdo a sus directivos y el gobierno de la provincial, “está saneada y funciona bien”. Sin embargo, quieren privatizarla. La pregunta es por qué. Entre los motivos hay que buscar en la orientación política del PJ provincial de recaudar, interviniendo como lo viene haciendo en el Apross, caja de jubilaciones.

El apetito recaudador del gobierno provincial guarda estrecha relación en cumplir con el pago de la deuda en dólares que adquirieron las anteriores administraciones del PJ provincial. Una devaluación del peso, que por estos días suma impulsores, provocaría un salto de los montos de la hipoteca que están pagando lxs trabajadores para beneficio de los capitalistas.

Para el gobierno de Llaryora una privatización de Epec sería una llave para nuevas posibilidades de negocios, como por ejemplo Caminos de las Sierras es una sociedad anónima. Bien vista, la privatización de la empresa implicaría un golpe a sus trabajadores y la clase obrera cordobesa; mientras que los subsidios que reciben los capitalistas son absorbidos por el pueblo trabajador.

El gobierno de Llaryora midió la intentona privatista en el hecho que él pudo aplicar su propia motosierra, de hecho, el propio gobernador reconoció que el gasto publico provincial se redujo más que a nivel nacional. El blanco del ajuste fueron salarios y jubilaciones, sin ningún paro ni movilización por parte de la CGT.

La burocracia sindical da discursos contra Milei pero se cuida de no enfrentar al gobernador de Córdoba, cuyo apoyo fue clave para que el presidente liberfacho pueda avanzar contra los intereses obreros y populares. Por el tenor de la agresión contra la clase obrera, Llaryora, como el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo o el de Catamarca Raúl Jalil, pueden ser calificados como peronistas con peluca.

La unidad de lxs trabajadores

La unidad necesaria para enfrentar la intentona privatista puede darse en un plan de lucha concreto en rechazo a la entrega de Epec. Una victoria popular sería un gran punto de apoyo para ir por el conjunto de reclamos obreros y populares. En función de esa perspectiva, el Partido Obrero y el Polo Obrero se hicieron presentes en la convocatoria.

Hay condiciones para hacer sentir el rechazo a la privatización de la Epec. Derrotemos la intentona privatista, la política de vaciamiento y tercerización, e impulsemos una empresa bajo control de trabajadores y usuarios. Fuera Milei y sus cómplices.

2,2% de inflación en enero, el doble que el techo salarial del gobierno
Un IPC que subestima el creciente peso del alquiler y los servicios públicos por los tarifazos. -
prensaobrera.com
¿Las alternativas son solamente timba o devaluación?
Kicillof pide devaluación, Milei y Caputo defienden la bicicleta financiera. -
prensaobrera.com