Sindicales
31/7/2025
Marcha de velas de los trabajadores del Garrahan
Siguen la lucha por el salario y contra el vaciamiento del hospital.

Seguir
Foto: Fede Imas @ojobrerofotografia
Trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan volvieron a salir a la calle para denunciar el brutal vaciamiento del principal hospital pediátrico del país. La actividad, que comenzó en Callao y Corrientes y culminó en el Obelisco, tuvo el formato de una caminata con luces y velas.
Al grito de "Atención, atención, estamos defendiendo la salud de la nación", los trabajadores se movilizaron con el acompañamiento de familiares de pacientes, organizaciones sindicales y del movimiento estudiantil. También participó Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora.
Frente al Obelisco, hablaron artistas solidarios, como Andy Chango, cuyo padre -dijo- "atendió en el Garrahan toda la vida". La actriz Cecilia Roth dio lectura a un documento elaborado por los trabajadores.
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, denunció que “la grave crisis del Garrahan está lejos de resolverse. El gobierno de Milei no duda en premiar con tasas siderales a los bancos mientras ignora los reclamos del personal de la principal institución pediátrica del país”. Y agregó: “Si Lugones y Milei creían que podrían vaciar el Garrahan ganando ‘por cansancio’, se equivocaron. Seguimos movilizados junto a las familias, y con un apoyo popular que se vio con claridad en la Plaza de Mayo llena el pasado 17”.
Gerardo Oroz, secretario adjunto, denunció la ausencia absoluta de la CGT, que “debería estar convocando a un paro activo y a un plan de lucha nacional, no solo por el Garrahan, sino por toda la salud pública, la educación, las jubilaciones y contra el hambre en los barrios”.
Los trabajadores del Garrahan volverán a encontrarse este sábado 2 de agosto en un cabildo abierto con organizaciones de la salud y otros sectores en lucha, con el objetivo de coordinar acciones nacionales. El reclamo de un salario mínimo equivalente al costo de la canasta familiar ($1.850.000) se convierte así en una bandera que debería levantar todo el movimiento obrero.
