Sindicales

31/10/2020

Reclamo salarial

Masivas caravanas de los controladores aéreos en Ezeiza, Córdoba y Resistencia

Los trabajadores van hacia un cese de actividades a nivel nacional.

Agrupación La Pista

Los trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana) nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) realizaron masivas caravanas y asambleas en todo el país en respuesta a la negativa de la patronal a negociar salarios. Las consignas de las movilizaciones fueron claras: "Basta de tregua con la empresa" y "Recomposición salarial ya".

Mientras la actividad aeronáutica se prepara para reactivar los vuelos con la mayor precarización laboral posible en todas las empresas del sector, los trabajadores de Eana amenazan con parar los despegues a nivel nacional y se suman a las luchas que vienen dando los compañeros de Latam, Aerolíneas y Austral.

En estos ocho meses de pandemia los operadores del sector siguieron brindando el servicio ininterrumpidamente, favoreciendo el traslado de insumos sanitarios y controlando a los vuelos de repatriación sin ninguna medida de protección ni protocolos provistos por la patronal. Esta situación genera el enojo de los trabajadores, que ya rechazaron en marzo el acuerdo firmado por el secretario general de Atepsa, Jonatan Doino, y la Eana, por estar 15% abajo de la inflación oficial de 2019. Esto producto de su integración al gobierno del Frente de Todos.

La paritaria 2020 se encuentra vencida desde abril, y tanto la dirección del sindicato como la patronal hicieron todo lo posible para llegar a fin de año sin recomposición salarial y con reducciones importantes de salario que se instrumentaron a través del concepto de refrigerio. La pandemia y la inactividad del sector ya no son excusas, porque la negativa a negociar salario proviene de un plan de ajuste.

En pleno auge de la "revolución de los aviones" hubo recaudaciones millonarias en dólares por parte de la patronal, pero igualmente siempre se firmaron paritarias por debajo de la inflación. Al día de hoy la empresa estatal sostiene que el gobierno de Macri vació las cuentas y niega tener superávit, pero el discurso se desvanece porque formalmente no hay ninguna denuncia penal que lo verifique.

La constante inflación y las devaluaciones del peso hacen caer el relato patronal acerca de que los trabajadores de Eana son unos "privilegiados", ya que el poder adquisitivo de los salarios se redujo más de un 50%. Por estos motivos, las asambleas se hicieron escuchar en todo el país e instaron al sindicato a presentar los reclamos ante el Ministerio correspondiente y a realizar una serie de medidas a nivel nacional donde se afecten los despegues, ya que es la única manera que los trabajadores pueden visibilizar sus problema y así lograr una recomposición salarial.

https://prensaobrera.com/sindicales/la-crisis-de-la-burocracia-sindical-a-la-par-de-la-crisis-de-la-burguesia/