Sindicales

21/5/2025

Masivo paro de la docencia bonaerense rechazó los salarios de pobreza de Kicillof y Baradel

El jueves 22 marchamos en una columna independiente de la de Ctera, reclamando paros progresivos y plan de lucha.

Está planteado la continuidad y profundización de la lucha.

El paro convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y por las seccionales Multicolor de Suteba para el martes 20 tuvo un acatamiento prácticamente total. Expresó un rechazo contundente a los salarios de indigencia y pobreza de la paritaria a la baja del gobernador Axel Kicillof, aceptados por la mayoría de los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), con Suteba a la cabeza.

La profundidad de la huelga derrotó todas las maniobras y apretadas del gobierno bonaerense, incluyendo campaña de falsas noticias que decían que no existía o que se había suspendido el paro, la declaración de la conciliación obligatoria y amenazas de descuentos, y persecuciones en las escuelas e institutos de parte de directivos, cuerpos jerárquicos, y la burocracia sindical de Suteba.

En las primeras horas del paro el gobierno lanzó una amenaza pública firmada por la Dirección General de Cultura y Educación, cuyo titular es Alberto Sileoni, por el Ministerio de Trabajo provincial a cargo del burócrata Jorge Walter Correa, y por el gobierno bonaerense presidido por Axel Kicillof. En ella justifican los ataques a los huelguistas, y en una confesión de su autoritarismo Kicillof declara que, como en la paritaria hay gremios adictos que le firmaron los salarios a la baja, es arbitrario que los docentes que rechazaron -la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y las seccionales Multicolor de Suteba- ejerzan su justo derecho a la lucha y a la expresión libre de sus reclamos. Para Kicillof lo único que no sería arbitrario es lo que él define como legítimo, como pagar salarios de indigencia-pobreza para todos los docentes y estatales de la provincia.

Los argumentos falaces de Kicillof buscan imponer la idea de que ya fue, que la mayoría de los gremios ya firmaron, pretendiendo dejar inamovible la entrega que la enorme mayoría de la docencia rechazó. El desconocimiento de la conciliación obligatoria de parte de los convocantes de la medida de fuerza, mal que le pese al gobernador Kicilloff, mantiene abierta la paritaria, y por lo tanto la necesidad de la continuidad de la lucha. Al momento de escribirse esta nota los judiciales bonaerenses tampoco habían aceptado la propuesta, porque los salarios de las categorías más bajas son in aceptables. La obediencia debida que exige Kicillof está fuertemente desautorizada.

Crisis del gobierno y de la burocracia sindical

El mecanismo y la estructura mediante la cual Kicillof se garantizó imponer salarios docentes y estatales sistemáticamente a la baja durante seis años, ha encontrado un límite importante, con el método de la huelga y la lucha. Una confrontación que sólo puede profundizarse, en la medida que el gobierno peronista –al igual que el gobierno nacional de Milei- sostienen en la caída sistemática de los salarios uno de los puntales esenciales para obtener sendos superávits, en medio de una crisis económica que trasladan sobre las y los trabajadores.

La declaración pública de parte del gobierno en la que ninguneaban la fortaleza de los huelguistas y la representatividad de los convocantes (el ministro Bianco en conferencia de prensa), el dictado de una conciliación obligatoria viciada –porque Kicillof es juez y parte al mismo tiempo-, las amenazas de descuentos del Ministerio de Trabajo y los aprietes de la burocracia, pusieron todos los resortes del estado contra el paro docente. El acatamiento de la huelga en más de un 95% demuestra que en la base docente está desenvolviéndose una rebelión, que abre un panorama de nuevas luchas y conflictos. El gobierno salió muy golpeado políticamente, y Baradel, declamando que no había paro en la provincia de Buenos Aires, quedó directamente colgando del pincel.

Más que nunca, está planteado la continuidad y profundización de la lucha.

Desafío para la Multicolor

La dirección de la FEB debió chocar con el gobierno y con la loza del Frente de Unidad Docente Bonaerense para dar respuesta a un reclamo de lucha que ganó en su congreso 207 a 16. La respuesta de Kicillof fue que con la firma de los sindicatos ultraadictos daba por cancelada la paritaria, lo que plantea la necesidad no sólo de continuar la lucha sino de ir a un plan de acción con continuidad. De parte de la dirección de la FEB se señaló que sostiene el compromiso del diálogo con el gobierno y que no existe ruptura alguna con el FUDB y hasta el momento no adelantó pasos a seguir.

En este cuadro los Suteba Multicolor y la Lista Multicolor, que desde el minuto uno del anuncio de la paritaria a la baja votaron un paro provincial para enfrentar los salarios de indigencia-pobreza, tienen por delante un enorme desafío y una gran responsabilidad: actuar como un canal de organización que colabore para que la bronca docente pueda derrotar el ajuste de Milei y de Kicillof. Ese objetivo requiere de la máxima independencia política del gobierno y de las burocracias sindicales, y de impulsar el frente único de lucha con toda la docencia detrás de esa orientación.

Entre las iniciativas planteadas por la Multicolor están la realización de un próximo plenario provincial que resuelva un plan de lucha con nuevas medidas de fuerza, incluyendo paros y movilizaciones, y la disposición en el cuadro de esa lucha de plantear la unidad de acción de todxs lxs trabajadores de la educación.

En esa misma orientación, este jueves 22 marchamos en columna independiente en la columna de Ctera, reclamándole paros progresivos y plan de lucha hasta derrotar al ajuste de Milei y de los gobernadores.

Tierra del Fuego: paro provincial y masiva movilización en defensa de los puestos de trabajo
En el marco de la huelga de la UOM ante la medida del gobierno que promueve la importación de celulares. -
prensaobrera.com
Por decreto, el gobierno de Milei anula el derecho a huelga
Organicemos la respuesta en las calles y los lugares de trabajo. -
prensaobrera.com