Sindicales

10/5/2023|1668

Masivo paro docente en la Ciudad en defensa de las infancias y del nivel inicial

Manifestación nivel inicial.

La docencia del nivel inicial protagonizó un parazo en defensa de las infancias y del área, y en rechazo a la violencia contra la docencia y la escuela pública. La medida contó con una adhesión que superó el 90% entre las trabajadoras del área y un altísimo nivel de acatamiento en el resto de los niveles a la medida convocada por Ademys y UTE.

Durante toda la semana pasada, el Jardín de Infantes Nucleados C del barrio de Palermo fue centro de denuncias por abusos sexuales en las infancias, siendo acusadas tres docentes de la institución, que fueron separadas preventivamente del cargo dando inicio a una investigación, como debe ocurrir en estos casos. Días después de esta separación y con la investigación en curso, la policía irrumpió en el establecimiento en plena jornada escolar, con lxs niñxs aún dentro. Durante el allanamiento, las docentes que se encontraban trabajando fueron retenidas en el lugar por alrededor de seis horas, interrogadas e incomunicadas por la policía, que secuestró sus celulares y e impidió el ingreso de abogados o de representantes sindicales.

En la asamblea de Ademys del sábado 6, las docentes del nivel inicial denunciaron la situación que atraviesan y propusieron el paro que fue convocado el lunes 8. La docencia del nivel se puso de pie y exigió desde las escuelas un paro que lograron imponer a las direcciones burocráticas de UTE y Camyp, que se resistían a tomar la medida. La corrección de la medida quedó demostrada por la masiva adhesión que también se expresó en la participación de cientos de maestras en un acto realizado en un plaza cerca del jardín de Palermo.

El Estado descuida a las infancias, a la docencia y a las escuelas

En los últimos años, las denuncias de abuso y violencia hacia la docencia están afectando seriamente a las escuelas y en particular a los jardines de infantes. Si bien la mayoría de los abusos a las infancias se dan en el contexto intrafamiliar y en general las denuncias en el ámbito escolar son desestimadas, las actuaciones policiales, las agresiones a las docentes, los ataques a las instituciones y la cobertura mediática generan un estado de cosas que vuelve imposible la tarea educativa. En este cuadro, cada vez son más frecuentes las agresiones, escraches e intimidaciones por parte de la comunidad hacia lxs docentes sospechadxs. Tanto es así que lxs docentes del nivel inicial de La Matanza (PBA) vienen de protagonizar una gran movilización en rechazo a la oleada de denuncias y la violencia hacia lxs trabajadorxs de la educación.

Es preciso que se elaboren protocolos de actuación para resguardar a las infancias, docentes y escuelas ante casos o denuncias de abuso sexual infantil y violencia dentro y fuera de las escuelas.

El gobierno nacional y de la Ciudad, al desproteger la escuela pública, al desinvertir en el presupuesto necesario para nombramientos de la docencia, auxiliares y profesionales y en infraestructura, impiden evitar cualquier situación que generen riesgos para las infancias y promueven la violencia hacia las docentes que reclaman marcos de actuación y profesionales para atender las diferentes situaciones que estallan en las escuelas.

La integración de la burocracia de UTE al Estado la compromete con el ajuste y el ataque sistemático a la educación. Su adaptación le impide desarrollar un plan de lucha que conquiste los recursos necesarios para la protección de las infancias y la defensa de las trabajadoras de la educación.

La docencia de la Ciudad viene hace años dando la pelea por los recursos necesarios: capacitaciones en servicio, ampliación de los equipos de orientación, nombramiento de docentes y ampliación de cargos, reparación y construcción de escuelas infantiles de jornadas extendidas, alimentación saludable, aplicación efectiva de la ESI, como también el apoyo a los reclamos salariales y laborales.

https://prensaobrera.com/sindicales/la-burocracia-sindical-refuerza-las-paritarias-a-la-baja-en-medio-de-la-estampida-inflacionaria