Sindicales

6/11/2025

Docentes Neuquén

Mesa salarial de Aten: una conducción que decide por sí misma

El gobierno busca terminar con el IPC. La dirección TEP sin respuestas y a la defensiva. Vamos por asambleas y plan de lucha.

Aten.

Este miércoles 5 de noviembre iniciaron las reuniones de la mesa salarial para estatales y docentes para el período 2026. A las 14:00 horas fue el turno de la convocatoria a Aten (trabajadores de la educación de Neuquén).

La oferta patronal, según palabras del secretario general del sindicato, fue “poner en duda la cláusula de actualización trimestral y plantear que existen condicionalidades que pone el gobierno nacional”. En pocas palabras, aplicar la política antiobrera del gobierno nacional.

La conducción provincial de Aten (el TEP-Celeste) no llegó a la mesa en Casa de Gobierno en las mejores condiciones, porque ante la convocatoria a concentrar en el lugar, realizada por las seccionales de Capital y Plottier con jornada de lucha, el TEP se dedicó en los días previos a una masiva campaña para boicotear esa jornada de lucha (de la mano de los funcionarios del CPE y algunos equipos directivos afines al TEP). Llegó al día de negociación siendo más crítico de la oposición que con la patronal.

Ante el fracaso rotundo de su boicot, apelaron a su ya clásica victimización como forma de pasar a segundo plano que llegaron a esta negociación sin un pliego decidido democráticamente en asambleas y consensuado en un plenario previo.

El argumento de ingresar no con el mandato de la base sino con sus propios criterios fue reafirmado más tarde en un vivo por Zoom que hizo el TEP. Allí el secretario general, Marcelo Guagliardo, dijo que se convocarán a asambleas “cuando nosotros consideremos que haya una propuesta que tenga elementos para ser considerada”.

El “nosotros” es muy elocuente, porque considera que miles y miles de trabajadoras/es de la educación no están maduros para pensar por sí mismos y decidir qué les conviene, y en su reemplazo está la comisión directiva. ¡Y después monta en cólera cuando gran parte de esa base de Capital y Plottier les grita burócratas!

Actúan como una casta que, a lo sumo, cada cuatro años se somete al escrutinio electoral. Fuera de eso, el TEP es quien se arroga decidir por sí mismo un pliego de negociación.

Obvio, esto recibe el rechazo de gran parte de la base (que en la última elección se expresó en una votación del 48% a favor de la oposición del Frente Multicolor-Bermellón). Es decir, no es un “grupito” ni solo de las seccionales de Capital y Plottier.

Como toda casta consciente de su condición, le rehúye al contacto con trabajadoras/es de la educación que lo critican. Acuden al gastado argumento de que son víctimas de violencia. Se victimizan para ocultar que están espantados porque la patronal está férreamente alineada en el objetivo antiobrero del gobierno nacional, y el TEP tiene decidido que lo mejor es no luchar y esperar al 2027.

La nada misma que le ofreció hoy la patronal los puso en un aprieto. Era muy difícil explicar por qué no se convocó a preparar un plan de lucha, convocar a asambleas, etc. Pero esa es una línea que el TEP no está dispuesto a tomar. Por eso salieron de la reunión y se marcharon sin pronunciar palabra, huyendo, fingiendo ser victimizados por los reclamos de una base que no tolera que le tomen el pelo.

Reemplazaron el informe en vivo por un vivo por Zoom

Dos horas más tarde, desde la sede sindical, realizaron un vivo por Zoom. El argumento vertido allí acerca de por qué se retiraron sin decir palabra es de una infantilidad propia de alguien que debe encubrir una burocratada. Dijo Guagliardo que era mejor el vivo por Zoom porque así pueden recibirlo también en el interior de la provincia.

Una ridiculez. Existen los medios tecnológicos (y el TEP los tiene) para dar un informe a las y los movilizados, grabarlo y, media hora después (antes incluso del horario en que hicieron el vivo por Zoom), colgarlo en sus redes, y que se entere, como corresponde, también todo el interior provincial.

Pero una cosa es decirlo por Zoom, y otra hacerlo cara a cara, o mejor dicho, callar cara a cara que ante la ofensiva patronal se reafirma la pasividad como política.

El relato está cantado

En el Zoom, con la impunidad de que nadie los va a cuestionar, cometieron una canchereada absurda. Dijo Guagliardo respecto a esta primera convocatoria del gobierno que “como toda primera instancia es una presentación de cómo ve cada parte la situación”. O sea, las primeras reuniones paritarias serían para el boludeo.

No, Guagliardo. La primera es una reunión tan seria e importante como las que siguen. Y si el gobierno los boludeó, la respuesta no es huir sin convocar a la base a organizarse para luchar. Porque hoy lo que debían anunciar era algo muy simple: nos boludearon, les respondemos con toda la fuerza de Aten. Pero en vez de esto, huyeron para victimizarse.

La base tiene una real urgencia salarial. Porque finalmente, ahora, el TEP reconoce que el acuerdo de octubre pasado, que impuso contando como votos de asamblea unas encuestas truchas por escuelas, nos ha llevado, como decíamos desde la oposición, a que la actualización trimestral por IPC mantiene en “una brecha con el costo real de vida” contra el salario.

Y así, dijo el TEP, irán a la segunda reunión de la mesa que sería la semana que viene. Otra vez a escuchar a la patronal, que, como todos sabemos, “mejorará” lo de hoy. Es un copiar y pegar de las negociaciones desde hace años según la estrategia del TEP.

De nada le sirve al TEP llenarse la boca con la intergremial que comparte con UPCN, viales, Siprosapune (profesionales de salud) y la Federación de municipales, si no está en función de unificar un frente de lucha y solo sirve para declaraciones para las efemérides.

La delgada línea con el mileísmo

El TEP es un “espacio” de afluentes del kirchnerismo y del PJ. Ha sufrido en estos dos últimos años el escarnio de que su fuerza política de referencia ha sido cómplice del gobierno nacional. Desde la CGT y las CTAs, hasta los bloques en el Congreso, las declaraciones de CFK, de Kicillof o de Grabois y un largo etcétera.

Esa complicidad provocó que en Neuquén Unión por la Patria se haya derrumbado en la elección del pasado 26 de octubre. Sufrió una derrota política rotunda. Perdió los dos senadores y dos diputados nacionales que tenía. El TEP, que puso todo a favor de la campaña de UxP, sufrió un duro revés político también.

Pero en vez de hacer el balance que corresponde, ha preferido tomar acciones típicas del mileísmo. Por ejemplo, en el vivo por Zoom, sin posibilidad de ser rebatidos, se despacharon contra el FIT-U, y en especial contra IS y el Partido Obrero. Con nombre y apellido, amenazando con sanciones bien a lo Bullrich.

Ver la delgada línea surge naturalmente. Milei también gana elecciones, pero no podría hablar ante una movilización obrera, de los jubilados o las juventudes universitarias. Por eso se refugia en actos rigurosamente armados para los aplausos o solo permite ser entrevistado por periodistas de su entorno.

Ganar elecciones es una circunstancia, y muy endeble, si el electo es una conducción sindical y rehúye plantarse ante la patronal.

Es lo que le pasó hoy al TEP: actuó a lo Milei. Actuó buscando el amparo de lo mediático, centrando su ataque en los que luchan y la izquierda, y ni una palabra para una patronal que, en una mesa de negociación convocada hace largo tiempo, puso sobre la mesa un retroceso salarial y previsional.

El proceso se ha abierto en Aten. Las condiciones de ir a una lucha dependen de que podamos superar esta política de la burocracia. Todo lo demás es secundario. Y considerar un dato central: el gobierno se pega a la perspectiva antiobrera de Milei y sus aliados. Hasta ahora el TEP lo sigue como furgón de cola.

Tremenda tarea tenemos en la oposición y el clasismo, porque el dirigente de ATE y la CTA ha actuado de la misma manera. Hay que insistir en las convocatorias a parar los días de mesa de negociación. La patronal debe sentir todo el peso de un sindicato movilizado. Una campaña especial en las seccionales del interior que dirige el TEP, en unidad con las asambleas que comienzan a surgir en hospitales, para arrancar el pliego a pesar de la patronal y el escollo de la burocracia.

Hay que unir por abajo con un planteo de lucha con los métodos de la clase obrera y un planteo unificador a las bases estatales y docentes.

El Garrahan y la CGT: o la lucha y asamblea, o la rosca burocrática entreguista
Para derrotar la ofensiva del gobierno contra el movimiento obrero superemos a la burocracia. -
prensaobrera.com
Causa de los Cuadernos: la corrupción capitalista la pagamos los trabajadores
Inició el juicio contra decenas de empresarios, Cristina Kirchner y funcionarios por negociados con la obra pública. -
prensaobrera.com