Sindicales

3/7/2025

Milei sigue atacando los salarios: necesitamos un plenario obrero nacional para profundizar la lucha

Los salarios perdieron 2,6% contra la inflación, en los primeros cinco meses del año.

Javier Milei.

La supuesta recomposición de los salarios con la “desaceleración” de la inflación, promocionada por Javier Milei, está dando sobradas muestras de ser una mentira descarada: en los primeros cinco meses del 2025 los salarios registran una caída real del 2,6% en promedio, forzada por la pauta paritaria de ajuste del 1% impuesta por el gobierno. Milei quiere liquidar los derechos laborales, los salarios y el empleo, para garantizar los negocios capitalistas.

El dato se desprende de un relevamiento realizado por Clarín con datos respecto a 28 convenios, dando cuenta de una suba promedio de los salarios del 10,3% contra una inflación del 13,3%, entre diciembre del 2024 y mayo del 2025 (Clarín, 3/7).

Esto es así gracias a la orientación de ajuste del gobierno nacional y su techo del 1% para las negociaciones paritarias, negándose a homologar cualquier acuerdo que supere la pauta oficial y anclando los salarios por debajo de la inflación, garantizando así la pérdida de su poder adquisitivo.

Cabe agregar que esto se da además en el marco de una economía con los precios de bienes y servicios cuasi dolarizados, pagándose en el país valores exorbitantes, con salarios que mantienen a la mitad de la población en niveles de pobreza.

De entre los 28 convenios analizados solo un puñado (ocho) pudo “escapar” al ajuste inflacionario, incluso con problemas de homologación sin resolver, mientras que entre los que más perdieron contra la inflación acumulada se encuentran  Sanidad, con aumento de solo el 5,3%, Alimentación (5,8%), Textiles (6,1%), Gastronómicos (6,5%), Camioneros (8,7%), Metalúrgicos (9,1%), Indumentaria (9,6%), Construcción (9,8%), entre otros.

La situación de los trabajadores de Comercio grafica toda esta política. El gobierno se negó a homologar la paritaria que partía del 1,9% en abril, con aumentos mensuales y sumas no remunerativas. Ahora Comercio volvió a pactar aumentos hasta diciembre, por un total del 6% y más cercano a la pauta oficial, también con sumas fijas y con el gobierno insistiendo en la no homologación, lo que está acrecentando el malestar entre los trabajadores y la incertidumbre en el sector.

Algunos otros relevamientos, como el de Fundación Capital, dan cuenta de una suba de los salarios en mayo del 0,6%, que no llega ni de cerca a cubrir la inflación precedente de abril (2,8%), ni tampoco la del mismo mes (1,5%).

No importa cuánto el gobierno diga “desacelerar” la inflación, el dato importante es el anclaje de los salarios por debajo de esta, lo que de paso está haciendo estragos en el consumo, con una caída de la actividad económica y un avance de la desocupación, que en el primer trimestre del año llegó al 7,9%.

Lo mismo ocurre con los datos que se desprenden del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), que ubica el salario real a niveles de noviembre del 2023, cuando aún gobernaba Alberto Fernández y la situación económica de las familias trabajadoras tampoco era favorable.

Toda esta situación pone de relieve la necesidad de impulsare un plenario obrero combativo nacional, que ofrezca un punto de reagrupamiento para los conflictos y trabajadores en lucha, junto al activismo y los sindicatos, seccionales, cuerpos delegados y agrupaciones que estén dispuestos a dar la pelea hoy contra el gobierno ajustador de Milei, derrotando la colaboración criminal de la burocracia sindical al frente de la centrales obreras.

Solo así podremos enfrentar el ajuste antiobrero de este gobierno y avanzar en la lucha salarial y por las condiciones laborales, impidiendo una nueva reforma laboral y conquistando una recomposición general e los salarios para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

El fallo buitre por YPF, una radiografía del saqueo de Argentina
La trama de una estafa al país por el capital imperialista, en la que tienen sus huellas dactilares los capitalistas locales y todos sus gobiernos. -
prensaobrera.com
El fallo buitre por YPF, una radiografía del saqueo de Argentina
La trama de una estafa al país por el capital imperialista, en la que tienen sus huellas dactilares los capitalistas locales y todos sus gobiernos. -
prensaobrera.com