Sindicales
5/10/2020
Municipales de Chacabuco: la conciliación obligatoria y una bronca que crece
El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación en el conflicto por salario, tras el fracaso de la séptima reunión entre el municipio y las gremiales.
Seguir
Partido Obrero Chacabuco - FIT-U
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires acaba de dictar la conciliación obligatoria, hasta el 26 de octubre, en el largo conflicto por el salario de los municipales en la localidad de Chacabuco, por el que ya se había realizado un paro de 48 horas la semana pasada.
La medida del Ministerio tuvo lugar tras el fracaso de la séptima reunión de la Mesa de Relaciones Laborales, entre el Ejecutivo local y las conducciones de ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales (SDTM). La falta de acuerdo había arrojado la convocatoria a un nuevo paro para la semana que viene y, como respuesta, un decreto del intendente Víctor Aiola (de Cambiemos) que otorgaba un bono de $9.000 en tres cuotas, rechazado por los trabajadores.
El dictamen de la conciliación obligatoria deja sin efecto el decreto del bono y el descuento de los días de paro ya realizados que había anunciado el municipio, así como la acción de lucha que preveían las gremiales.
Crece la bronca entre las bases
La bronca y el malestar de los trabajadores estatales de la ciudad aumentan. No es para menos: la paritaria del sector está congelada desde diciembre del año pasado (con salarios promedio de $22.000 pesos) y los sueldos y horas extras se pagan desdoblados. El aguinaldo se cobró en cuotas, mientras que el mes pasado se anularon las chequeras que permitían cierto alivio en la compra de alimentos. A su vez, aumentó la polifunción -en plena pandemia y sin haber dejado de trabajar- y el manoseo de parte del municipio: hay sectores que denuncian falta de elementos de protección para llevar adelante sus tareas.
En la semana se produjeron "aplausazos" en geriátricos, en el Hospital Municipal y dependencias estatales, como parte del paro de 48hs que habían resuelto los gremios y tuvo alto acatamiento. El rechazo al bono de $9.000 en tres cuotas que Aiola -por sugerencia de Horacio Barreiro, nuevo asesor del municipio ligado a María Eugenia Vidal- había decretado, al mismo tiempo que anunciaba el descuento de los días de paro, no hizo más que exacerbar la bronca y el ánimo de lucha que anida entre los trabajadores municipales. Y que sobrepasa, por mucho, las dilaciones de las conducciones gremiales y su resistencia a convocar asambleas por lugares de trabajo para definir un plan de lucha integral.
Desde el Partido Obrero apoyamos plenamente la lucha municipal y planteamos asambleas de base por lugar de trabajo, que decidan las medidas de lucha; exigir un salario municipal igual a la canasta básica (ningún municipal bajo la línea de pobreza); el pase a planta permanente de todos los precarizados y la apertura de los libros contables del municipio. Paro activo por tiempo indeterminado hasta doblarle la mano a Aiola y su gobierno ajustador y antiobrero.
https://prensaobrera.com/salud/chacabuco-de-donde-deben-salir-los-recursos-para-enfrentar-la-crisis-del-distrito/