Sindicales
25/5/2025
Municipales de Córdoba continúan el plan de lucha por recomposición salarial
Es necesario unificar las luchas en la perspectiva del paro provincial contra el ajuste en salarios y jubilaciones.

Seguir
Municipales marchan por aumento salarial.
Un multitudinario abrazo al Palacio 6 de Julio puso en las calles nuevamente a los municipales de Córdoba. Es la respuesta a la negativa del intendente Daniel Passerini para discutir paritarias, entre otros reclamos que incluyen el pase a planta de trabajadores precarizados y el rechazo al ente de fiscalización y control. Se trata de una nueva demostración de la capacidad de movilización en el marco de un plan de lucha sostenido desde hace tres semanas, con asambleas de dos horas por repartición y reuniones sectoriales.
¿Qué pasa con el salario municipal?
El IPC Córdoba para abril fue de 2,8%, lo que lleva la pérdida salarial a 18 puntos: incluimos en este cálculo la inflación acumulada entre enero de 2024 y abril de 2025 (148%) y la actualización alcanzada en el mismo período (111%) serían necesarios 18 puntos de aumentos en una sola cuota sólo para equiparar ambos, sin considerar la pérdida mensual que experimenta nuestro salario.
El panorama es aún peor para los becarios y monotributistas, que cobran muy por debajo del salario de convenio: para el mismo período tuvieron una recomposición del 107% (40 puntos por debajo de la inflación) y en la actualidad, cobran una beca de $418.00 pesos, incluyendo la tarjeta activa, prácticamente el equivalente a un tercio de la canasta básica familiar. Hasta aquí la paritaria ha sido un “adelanto a cuenta de”, sin participación de las bases. Con el abrazo municipal y con cada una de las manifestaciones realizadas a lo largo de estas semanas, los trabajadores y trabajadoras municipales demostramos una voluntad inquebrantable de defender el salario y el trabajo bajo convenio, mandatando a nuestro sindicato a hacer lo propio.
Un reguero de luchas atomizadas
La situación de los municipales no es distinta de lo que experimentan otros trabajadores y trabajadoras que vemos cómo quienes gobiernan pretenden congelar nuestro salario mientras la inflación erosiona todo: el conflicto se extiende entre estatales y privados en todas direcciones: judiciales, docentes de UEPC, trabajadores de la salud nucleados en UTS, despedidos del Rawson, de Fadea, trabajadores de Pami, de Conicet, estatales, trabajadores de Epec, jubilados; también entre precarizadxs y desocupadxs, como muestra con claridad el reclamo del Polo Obrero, que ha seguido en las calles a pesar de la política represiva.
Estamos atravesados por los mismos problemas y por reclamos comunes: romper el techo paritario que ha impuesto el gobierno nacional y que replica tanto Martín Llaryora desde la provincia y como Passerini en el municipio; derogar la ley 10.694 de jubilaciones, terminar el robo a nuestros salarios vía el Apross y los fondos que nos saca mes a mes; reincorporar despedidos, evitar el cierre de fábricas, etc. Pero también estamos divididos por conducciones sindicales que han decidido mantener la atomización y garantizan de este modo la gobernabilidad de los ajustadores.
Aislar las luchas equivale a sentenciarlas a muerte
Les trabajadores necesitamos comprender que el aislamiento es aliado de la derrota: con un operativo mediático descomunal pagado por el gobierno, que pretende instalar figuras como Llaryora y Passerini - la misma motosierra de Milei, atacando a los trabajadores y pretendiendo ahogar sus reclamos- es indispensable unificar las luchas integrando lo común, lo que nos permite reconocernos como parte de una misma clase social, para direccionar esa lucha hacia la victoria. En ese sentido la coordinación de quienes estamos en las calles es una medida necesaria. El gobierno de Milei lo sabe y le teme como a la peste, por eso sancionó el decreto 340 que restringe el derecho a huelga, en la línea de incrementar la represión y conculcar el derecho a la protesta social, aplicando un torniquete a las luchas.
Las luchas obreras pueden abrir en el escenario actual un nuevo capítulo y para ello el plenario de trabajadores convocado por sindicatos combativos, organizaciones de jubilados, y activistas de diferentes gremios en lucha para el próximo jueves 12 de junio resulta una enorme oportunidad y avanza en ese sentido. Es con unidad en las calles y con la huelga general que derrotaremos este torniquete a la clase trabajadora.

