Sindicales

11/4/2025

Municipales de Córdoba: una elección que abre un camino a profundizar

Es fundamental converger en unidad con los sectores de lucha y antiburocráticos que hoy disputan en la arena sindical y fortalecen la organización independiente.

Integrantes de la lista opositora del Suoem.

Este 10 de abril se desarrollaron las elecciones del Suoem, las que consagraron por 13avo período a Rubén Daniele al frente del sindicato con el 84% de los votos, según informó la junta electoral. A la hora de analizar los resultados, hay varios elementos a tener en cuenta.

En primer lugar, la elección se desarrolló en el día del paro nacional, a pesar del pedido de la oposición para cambiar la fecha, atento a la necesidad de garantizar la participación de los afiliados y la contradicción que significaba sostener un paro sin asistencia al que convocaba el propio gremio y al mismo tiempo llamar a los trabajadores a asistir a la votación.

El resultado era previsible: votó un 50% del padrón (menos que en la elección del 2022) a pesar del gran esfuerzo del aparato del gremio para garantizar el voto del padrón oficialista.

En segundo lugar, nuestra agrupación integró el Frente Unidos, que se constituyó como un frente único, en oposición a la falta de independencia del sindicato respecto del Ejecutivo municipal y su secuela de retroceso en los salarios y condiciones de trabajo. Construimos un programa de defensa del salario, las jubilaciones y las condiciones de trabajo, planteando la necesidad de poner de pie al gremio ,y recuperar la voz y la opinión de los municipales mediante asambleas de repartición y asambleas generales, para que todos los municipales pudieran elaborar y concretar un plan de lucha destinado a recuperar lo perdido. Sobre esta base desarrollamos una intensa campaña, particularmente en los lugares en los que la lista incorporó candidatos, incluyendo entre ellos 8 delegados de distintos sectores, 5 de los cuales representaban el área de salud.

Un análisis

El “Frente Unidos” obtuvo de conjunto el 16%. Sin embargo, hubo resultados sumamente dispares y es necesario hacer un análisis que permita ver más allá de la generalidad. El método de frente único permitió extender la influencia en todas las reparticiones y lograr importantes resultados particularmente en las mesas ligadas a salud, superando al propio oficialismo en algunas mesas: el “Frente Unidos” obtuvo 56% de los votos en el hospital Príncipe de Asturias, 53% en la DEM Centro; 33% en la Daps, 24% en el Hospital de Urgencias, 23% en DEM Oeste.

En mesas ligadas a educación, la influencia opositora se hizo sentir: en la mesa 4, donde votaron muchas docentes suplentes, hubo un 41% a favor del Frente; en la 19 de Empalme un 31%, en Argüello un 35% y un 26% a favor respectivamente.

En áreas operativas y administrativas se destacaron algunos CPC: Colón 26%, Ruta 20 15%, Villa Libertador 25%. En Espacios Verdes obtuvimos un 19%. Todo un avance.

El peso del aparato se hizo sentir particularmente en la mesa de jubilados, donde votó un 20% del padrón y la Verde obtuvo el 95% de los votos.

La campaña estuvo plagada de maniobras de la Verde para obstaculizar el desarrollo del Frente: presiones a compañeros para que desistieran de candidatearse, demoras para otorgar las licencias gremiales para que los candidatos pudieran hacer campaña, impugnaciones a fiscales, demoras en la entrega de credenciales y padrones, e incluso el intento de cambiar el padrón completo de una mesa en medio de la elección (mesa 5).

Conclusiones

El enorme esfuerzo desplegado por el Frente Unidos continuará en el camino para recuperar el sindicato para los trabajadores activos y jubilados de la mano de la organización y la formación de nuevos delegados, para poner la fuerza y la voz de las asambleas en los lugares de trabajo al servicio de un plan de lucha efectivo y sostenido que enfrente las políticas de ajuste del ejecutivo.

Nos hemos ligado con un sector importante del activismo que muestra las reservas de lucha y de integridad presentes en los municipales. Seguiremos fortaleciendo nuestra agrupación, alentando la organización de los trabajadores frente a la precarización del salario y de las condiciones de trabajo, desarrollando instancias de formación sindical que permitan fortalecer el conocimiento y la conciencia de las problemáticas a enfrentar para abrir así un curso de intervención en un escenario donde el ajuste que está en marcha se profundizará. Esta tarea recién comienza y hemos dado un gran paso. Es fundamental converger en unidad con los sectores de lucha y antiburocráticos que hoy disputan en la arena sindical y fortalecen la organización independiente. Nuestro agradecimiento a todos quienes se han sumado a trabajar con nosotros y a quienes nos apoyaron con su voto.

Conclusiones y perspectivas tras el paro general
50.000 personas acompañaron en Congreso a los jubilados. -
prensaobrera.com