Sindicales

22/4/2019

Municipales de General Sarmiento: paritarias a la baja y violación del convenio colectivo

El ajuste del gobierno macrista ha pulverizado el salario de los trabajadores municipales, uno de los más bajos del mundo laboral, y que está por debajo de los índices de pobreza. La inflación para 2019, que como mínimo rondará el 40%, amenaza con agravar este cuadro.


Urge la necesidad de una recomposición salarial de los municipales. Sin embargo, el sindicato de municipales de la regional General Sarmiento (San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas) se prepara para cerrar una paritaria de pobreza.


El sindicato hizo un pedido formal de un aumento paritario del 40% para los tres distritos (lo que impediría recuperar lo perdido por la devaluación de 2018), más actualización de categorías y pase a planta permanente de los trabajadores, contemplado en la ley laboral 14656, pero no organizó a la base para su conquista.


En José C. Paz (comandando por el barón del conurbano Mario ishii) la oferta salarial es de un 25% de aumento (en tres cuotas), lo que llevaría el sueldo básico de la menor categoría a $8000 (!), un verdadero salario de hambre. El sindicato se aproxima a firmar el acuerdo a partir de que incluye 200 pases a planta permanente de trabajadores que, pese a trabajar algunos hace más de 10 años, hasta hoy continúan bajo la figura de contratados.


En Malvinas Argentinas, bajo las órdenes del kirchnero-pejotista Leonardo Nardini, la situación no es muy distinta. Allí el municipio rechazó el pedido del 40% por parte del sindicato y propuso un aumento del 30% (también en tres cuotas), lo que llevaría el básico mínimo a $10.000, y algunos pases a planta permanente que aún no son claros.


En San Miguel, del macrista Jaime Méndez, se ofrece un 30% de aumento en tres cuotas con aplicación de cláusula gatillo.  Lo  que pone en veremos el acuerdo con el sindicato es la violación lisa y llana de la ley 14656, es decir que el convenio colectivo de trabajo de los municipales en San Miguel no existe. Los trabajadores no pasan a planta permanente, trabajan todos bajo la figura de “contratado”, no hay estabilidad laboral ni tampoco categorías. Así vemos cómo los supuestos republicanos de Cambiemos son los primeros en violar leyes en función de súper explotar trabajadores.  Por la violación de la ley 14656 el sindicato municipal ha iniciado demandas en el tribunal laboral, que aún no da respuestas.


Que irrumpan los trabajadores


En este escenario, es indispensable que el colectivo de trabajadores intervenga en la escena, que discuta un plan de lucha y un método para llevarlo adelante y conquistar sus reivindicaciones: salario igual a la canasta básica familiar, indexación del salario según la inflación, pase a planta permanente de todos los compañeros, actualización de las categorías.


Para Macri, Vidal y los intendentes de todo pelaje político ajustar a los municipales está en el primer orden de las demandas que deben cumplir para satisfacer el ajuste del FMI. Achicar el gasto público se basa en pulverizar los salarios de los trabajadores municipales y estatales. La reforma laboral que tiene como eje destruir el convenio colectivo de trabajo, en el caso de San Miguel, se aplicó ya hace tiempo.


En este cuadro, Fesimubo (Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses) no da respuesta. Es necesario un plan de lucha provincial que quiebre el ajuste sobre los municipales en toda la provincia. Para ello también es necesario un congreso de delegados con mandato de las bases a escala provincial, que active un plan de lucha por el salario, el cumplimiento del convenio colectivo, en definitiva para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores.

 


TE PUEDE INTERESAR:


Municipales de Tigre: las trampas del acuerdo salarial


Paritaria municipal: el fraude del intendente Sujarchuk (sobre el acuerdo salarial en Escobar)