Sindicales

24/2/2025

Municipalidad de Córdoba: un verdadero escándalo en el Concurso Abierto Docente 2024

La revelación de una trama de complicidad con el poder.

Marcha de docentes municipales.

Desde hace días las y los docentes municipales estamos atravesados por un enorme malestar, fruto de lo acontecido con relación al Concurso Abierto Docente 2024 y su impacto en la escena escolar.

Todo inicia cuando la Comisión Examinadora descubre una serie de irregularidades en algunas carpetas de legajo presentadas por aspirantes e informa a las autoridades de la Secretaría de Educación, quienes inician investigaciones sumariales dentro del ámbito administrativo y en paralelo realizan una denuncia penal dando lugar a la intervención de la justicia, la que procede al secuestro de la totalidad de las carpetas participantes del concurso. Posteriormente, mediante el decreto N° 095 del 14/02/25, el intendente Passerini anula el concurso en cuestión y convoca a la toma de cargos suplentes mediante la lista 2023, excluyendo a los implicados de la posibilidad de tomar cargo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

El impacto administrativo de la medida contrasta con el silencio mediático. Por la intervención de la docencia y de los directivos, la secretaría se vio obligada a prorrogar el inicio de clases a pesar de inaugurar el ciclo lectivo el 24 de febrero. Es que los cargos suplentes equivalen aproximadamente a la mitad de la planta docente de todas las escuelas, fruto de la existencia de licencias por salud, pases en comisión, y cargos de DAP (docentes de apoyo pedagógico) y DAI (apoyo a la integración) con los que las escuelas fortalecen el acompañamiento de las trayectorias educativas de niños y niñas que presentan cada vez mayor diversidad y complejidad para aprender.

El dato sobre la cantidad de suplentes no es menor y da cuenta de la enorme cantidad de docentes que se enferman producto de las condiciones en las que se desarrolla la actividad y de la existencia de figuras que requiere el sistema para su funcionamiento no incluidas en la ordenanza vigente.

¡Al ladrón, al ladrón!

La denuncia formulada por la municipalidad proyecta un manto de sospecha sobre la totalidad de los más de 2.600 aspirantes, muchos de los cuales hace una década que forman parte del listado de orden de mérito, y, a la vez, revela la precarización y explotación que efectúa la gestión municipal sobre quienes buscar acceder a un cargo en educación.

Sepan los lectores que las carpetas de legajo para poder concursar incluyen -entre otros- antecedentes académicos y certificados equivalentes a un máximo de 70 jornadas de trabajo adhonorem que se obtienen al reemplazar a un docente ausente.

En lo concreto, cada aspirante debe ofrecer al Estado municipal 70 jornadas de 4, 5 hs (o de 3 hs en el caso de materias especiales) de manera gratuita (adhonorem quiere decir sin pago) para obtener un certificado solo “por el honor” de haber cubierto la enseñanza de un grado: son más de 3 meses de clases si consideramos que cada mes abarca aproximadamente 20 días hábiles. Durante esa jornada el docente no cobra ni tiene seguro frente a cualquier eventualidad y debe hacerse cargo de gastos de transporte, etc.

Algún lector podrá argumentar que no es obligatorio hacer trabajo gratuito; sin embargo, otorga un puntaje crucial al momento de la valoración, por lo que, en una carrera para acceder a la titularidad, nadie quiere quedar atrás. Otro quizás hablará de que es preferible cubrir grados a gastar dinero en cursos para el desarrollo profesional. Sin embargo, cada ítem tiene su tope de ponderación, con lo cual además de lo adhonorem hay que invertir en cursos ya que son necesarios ambos componentes para mejorar el puntaje. En uno y otro caso, las condiciones de trabajo precarizadas minan la salud del docente suplente y deterioran aún más su economía.

Lo cierto y real es que la Secretaría de Educación municipal establece sus planes de política educativa sobre la base tácita de este aporte “generoso” que significa la mano de obra gratuita del docente suplente. Muchas de las iniciativas que vuelca bajo el formato de proyectos obligatorios o voluntarios requieren que las escuelas “no resientan el servicio educativo y lo garanticen”, descargando en los equipos directivos, las DAP, e incluso en el propio docente afectado la tarea de recurrir a buscar adhonorem para que el grado “no pierda clases”, haciendo que un docente cuya función se torna cada día más relevante -el DAP- actúe como “comodín” en una baraja educativa. Los parques educativos funcionan gracias a esta “tracción a sangre” con docentes que desarrollan actividades para sostener el modelo de la gestión.

En síntesis: la política municipal se vale de la mano de obra precarizada para garantizar la propaganda del gobierno, que en las redes multiplica imágenes publicitando diferentes jornadas de trabajo. Y esto se constata en todas las reparticiones.

Hay que investigar a fondo las mafias y terminar con la superexplotación de los docentes

Por los trascendidos de la investigación, podría afirmarse que existe una asociación ilícita montada aprovechando la vulnerabilidad de la docencia precarizada. Esa asociación ha tenido acceso a información privilegiada, a credenciales de directivos y supervisores para fraguar documentación, desarrollando un negocio millonario sobre la base de la venta de documentación apócrifa a personas que buscaron una salida a una situación de precarización y superexplotación. Pero no se acabará con este delito cortando el hilo por lo más delgado, ni haciendo caso omiso a las razones de fondo que lo alimentan.

Es necesario investigar hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables intelectuales y materiales de las estafas, quienes han lucrado con la necesidad de los docentes suplentes y cortar de cuajo con una política educativa que engendra estos negociados. En ese sentido, las autoridades de la cartera de educación municipal son las principales responsables de lo que ocurre. Por el contrario, las escuelas municipales son sostenidas por la docencia comprometida, por quienes están bajo convenio y quienes aspiran a estarlo: defenderemos a capa y espada el acceso por concurso público, señalando la responsabilidad de quienes promueven -con su acción o con su omisión- una política educativa para el marketing publicitario, los negocios patronales, y no para ofrecer educación de calidad a los niños y niñas de la ciudad de Córdoba.

El estado municipal debe garantizar formación gratuita y de calidad para toda la docencia aspirante a ingresar a la municipalidad y pagar cada una de las jornadas de trabajo y formación que correspondan a la cobertura de grados. Esa es la manera de acabar con los negociados que engendran estas tramas delictivas ligadas al poder de turno.

Esta situación se ha prolongado por años y desde esta página hemos denunciado reiteradamente las condiciones de trabajo precarizadas de nuestros compañeros docentes. Constituye una de las razones por las cuales es necesario garantizar una conducción sindical independiente del gobierno. Como integrantes del Frente Unidos para recuperar la dignidad de los trabajadores tenemos este objetivo como prioridad y llamamos a apoyarlo en las elecciones del 10 de abril.

La gira de Milei por Estados Unidos, otro capítulo de la subordinación a Trump
El presidente regresó sin logros económicos ni financieros. -
prensaobrera.com
Milei criminal: desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El gobierno suspende la compra de opioides para tratar el dolor y echa profesionales. -
prensaobrera.com