Sindicales
21/4/2025
Neuquén: acompañantes terapéuticos nos organizamos por salarios y condiciones laborales
Seguir
Corresponsal.
Desde hace unas semanas un grupo de ATs (Acompañantes Terapéuticos. Trabajadores Precarizados) empezamos a reunirnos por nuestros derechos. En 2018 y producto de la movilización del sector, se votó la Ley 3147 que regula el ejercicio de la actividad de los acompañantes terapéuticos de la provincia. Luego de 7 años, aún no fue reglamentada y por ello no se cumple.
Es que, la ley especifica el reconocimiento como profesionales de la salud, funciones y competencias en el ámbito público y privado, regulación de las prestaciones, seguro de praxis, etc. Y a su vez en el artículo 12 establece que "El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) debe incluir el acompañamiento terapéutico en su lista de prestaciones y cubrir las actividades del acompañante prescriptas por el equipo de salud a cargo del tratamiento del paciente". Y el 17, que "la Autoridad de Aplicación (el Ministerio de Salud), debe expedir la matrícula de los acompañantes terapéuticos según la normativa vigente y efectuar su inscripción en el Registro Único de Profesionales de la Salud".
Entre otras actividades, reclamamos audiencias con funcionarios del Ministerio de salud de la provincia, que a la fecha sigue sin respuesta. Porque exigimos el reconocimiento efectivo de nuestra profesión, las condiciones laborales y salariales.
Las y los acompañantes terapéuticos nos plantamos en la jornada de lucha de 36 horas de paro y movilización, junto a los trabajadores estatales, docentes, ceramistas, desocupados, estudiantes y jubilados, porque el brutal ajuste que viene descargando el gobierno de Milei sobre las/os trabajadores, requiere una respuesta colectiva.
Estuvimos presentes en las calles con nuestras banderas, carteles y un comunicado conjunto. Que plantea terminar con la precarización laboral que padecemos, por salarios que cubran la canasta familiar y la reglamentación de la ley provincial y nacional.
La motosierra de Milei y Figueroa a los derechos de personas con discapacidad y el vaciamiento del sistema de salud mental, nos sobrecarga y precariza.
Somos trabajadoras y trabajadores profesionales de la salud. El acompañamiento terapéutico no se terceriza ni se precariza. ¡Se defiende en la calle y con organización obrera!
¡Acompañantes terapéuticos precarizados en lucha!
