Sindicales

16/7/2025

Neuquén y Río Negro: gran acción de lucha de trabajadores/as del Inta

Se reunieron distintos sectores en lucha contra el desguace del organismo, los despidos y la motosierra de Milei.

Trabajadores de Inta.

Este martes 15 de julio, las y los trabajadores del Inta Alto Valle de Neuquén y Río Negro, convocados por su sindicato Apinta, realizaron una gran acción de lucha que consistió en una volanteada sobre ruta nacional 22 a la altura de Guerrico, provincia de Río Negro.

Participaron de la iniciativa compañeros/as de Adunc (docentes universitarios) principalmente de la Facultad de Ciencias Agrarias, de gran ligazón con el trabajo cotidiano del Inta, STV (viales), Spiqyp (sindicato del personal de industrias químicas y petroquímicas), ATE Río Negro, federación de municipales, CTA Autónoma, Fenat, Polo Obrero de Allen, Partido Obrero y el Plenario de Trabajadores Jubilados de Fiske Menuco, quienes convocaron a sumarse a la jornada de los miércoles en Fiske Menuco y a la acción por el Garrahan en la misma localidad el día jueves.

De Neuquén participaron las y los compañeros Norberto Calducci y Patricia Jure, en representación de Aten Plottier y Capital respectivamente. Ambos brindaron el apoyo incondicional a la lucha del Inta y denunciaron el papel de los gobernadores en la tarea mancomunada con Milei en descargar la crisis sobre las y los trabajadores.

En la volanteada se expresó el gran apoyo a la lucha del Inta. Es que fueron reiterados los bocinazos en apoyo, el respaldo en la recepción de los volantes y los mensajes de aliento.

El compañero secretario general de Apinta, Jorge Muñiz, fue uno de los oradores centrales luego de la volanteada. Muñiz desenvolvió una profunda crítica al decreto que interviene el Inta y que representa la herramienta para profundizar el ataque sobre el organismo y avanzar en el desguace con miles de despidos. Así también, Muñiz denunció la política de retiros voluntarios que impulsa el gobierno, los cuales constituyen despidos encubiertos.

Por último, hizo énfasis en el objetivo estratégico del gobierno de quedarse con las tierras del Inta, muchas de ellas en zonas fronterizas, de enormes riqueza en bienes naturales y proceder a negocios capitalistas. Muñiz llamó a redoblar la movilización como parte del necesario plan de lucha para derrotar la motosierra oficial.

Las y los compañeros del Inta mencionaron que participarán este jueves 17 en una audiencia pública en el Congreso Nacional para rechazar y exigir la derogación del decreto 462/25.

La actividad en Ruta Nacional 22 tuvo el gran valor de poner en acción un vital reclamo de las y los trabajadores en defensa del organismo, de sus trabajadores y de reunir a todos los sectores afectados por la ofensiva antiobrera.

Saludamos las medidas de lucha y llamamos a reforzar las convocatorias para este jueves en defensa del Garrahan, sus trabajadores/as y la salud pública.

La inflación sigue licuando los salarios, gracias al ancla de Milei contra los trabajadores
El techo paritario del 1% sirve a liquidar el poder adquisitivo de la población trabajadora. -
prensaobrera.com
Milei en una encrucijada
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E24. -
prensaobrera.com