Sindicales
21/2/2025
Organicemos los paros docentes del 24 de febrero y del 5 de marzo
Ctera debe convocar en ambas fechas.
Seguir
Foto: archivo
El ciclo lectivo 2025 se posterga por paros de no inicio en todo el país. El 24 de febrero, tanto la Ctera como los gremios docentes de la CGT han convocado a paro nacional, ante la negativa del gobierno estafador de Milei de dar respuesta a los reclamos. El paro afecta a 13 provincias que tenían fecha de regreso a las aulas de las y los alumnos el 24 de febrero, pero se realizará en todo el país, donde la docencia ya está trabajando.
El anuncio de las medidas de fuerza forzó al gobierno –en medio de la crisis de la estafa cripto – a convocar la reunión nacional (para discutir el salario inicial) el mismo 24 de febrero, una muestra del impacto que tiene el no inicio de clases para el gobierno derechista y los gobernadores cómplices de Milei en el ajuste educativo y la decisión de establecer salarios en los valores exigidos por el gobierno nacional (inferiores al 2% mensual).
También está planteado parar el 5 de marzo de parte de los gremios de la CGT y también por los sindicatos y seccionales antiburocráticas de Ctera que, hasta el momento, no adhiere a medidas de fuerza ese día.
Crece la bronca en las provincias
La convocatoria a medidas de fuerza de las centrales sindicales está directamente relacionada al calentamiento de los reclamos en las provincias, en las cuales la docencia repudia los ofrecimientos de los gobernadores que mantienen los salarios en la pobreza.
Los paros ya venían perfilados desde varias provincias, como en Santa Fe, donde la asamblea provincial rechazó la propuesta del gobernador Pullaro a pesar de los intentos de la dirección provincial, que proclamó hasta último momento su deseo de no ir a acciones contra el gobierno. Lo propio sucedió en Agmer-Entre Ríos con el gobernador Frigerio, que mira LLA con cariño.
Reclamamos que Ctera pare también el 5 de marzo
Ctera solo convoca el 24 de febrero. Quiere salvar la ropa del gobernador Axel Kicillof, porque en Buenos Aires se vuelve a las aulas el 5 de marzo. Sin embargo, Kicillof fue el primer gobernador en imponer las paritarias en línea con Milei, al cerrar con la celeste de Roberto Baradel y con el Frente Gremial Docente Bonaerense un acuerdo repudiado por la docencia que fue del 9% en dos cuotas que va desde noviembre pasado a abril, un 1.5% por mes, lo que significa salarios iniciales a cobrar en abril entre $500 y $600 mil.
Reclamamos a Ctera y Suteba parar el 5, convocar a asambleas abiertas para organizar el paro y darle continuidad con un plan de lucha hasta la huelga general que derrote a Milei y los gobernadores, que acuerdan con el gobierno estafador el ajuste educativo en el Consejo Federal de Educación, cuyas resoluciones, también atinentes a salarios y presupuesto, son consensuadas en ese organismo en forma unánime de parte de todos los gobernadores. Incluso la Federación de Educadores de la provincia de Buenos Aires (FEB) ha hecho público que si los resultados de la reunión con el gobierno no dan respuesta a los reclamos docentes se sumará a las medidas del 5 de marzo.
La oposición docente combativa y antiburocrática prepara una acción común para profundizar la lucha
El viernes 21 de febrero, a partir de una convocatoria aprobada en el congreso provincial de Adosac multicolor, se reúne la oposición antiburocrática de todo el país para darle continuidad al plan de lucha que ni Ctera ni los gremios docentes de la CGT han planteado. Por salarios docentes en blanco y por cargo que cubran la canasta familiar completa, aumento del presupuesto educativo, defensa de las jubilaciones, de la ESI y por el conjunto de los reclamos en defensa de la educación pública y de la docencia.
Desde Tribuna Docente saludamos la iniciativa y proponemos el 24 de febrero marchar en una columna independiente dentro de Ctera con este programa, con la exigencia de asambleas abiertas a toda la docencia en todas las jurisdicciones para definir un verdadero plan de lucha con continuidad.
Organicemos en todas las provincias los paros del 24F y 5M, activos y con continuidad.

