Sindicales

24/8/2025

Parazo docente en el Colegio Manuel Belgrano de la Universidad de Córdoba

Una medida fuerza de 48 horas fue acatada por el 100% de la docencia, a contramano de Adiuc que levantó todas las acciones de lucha.

Colegio Manuel Belgrano

El pasado jueves y viernes 21 y 22 de agosto los docentes de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano de la UNC realizaron un paro de 48 horas. La medida fue resuelta en asamblea por amplia mayoría, con 92 votos afirmativos y 1 abstención, en el marco de la continuidad del plan de lucha impulsado por Conadu Histórica y la CTA Autónoma por recomposición salarial y mayor presupuesto educativo.

Dicha iniciativa, que fue acatada por el 100% de la docencia, se desarrolló a contramano de lo establecido por la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc), quienes alineados con la Conadu oficial resolvieron levantar cualquier acción de lucha para esta semana, sosteniendo su pacto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los rectores y garantizándole la paz social al gobierno de Milei que se prepara para un proceso electoral.

Así las cosas, la posición de Adiuc no solo atenta contra la profundización del plan de lucha necesario para poner en pie una verdadera huelga universitaria que de por tierra con el ajuste de Milei y los Rectores, también apunta a la desmoralización y desorganización de la docencia, para llevarla a depositar expectativas en las elecciones en una especie de remake del “hay 2019”. Tal es así, que Adiuc está más preocupada en ver como juega en las próximas presidenciales que en potenciar al movimiento para su triunfo.

Vale destacar que la radicalización que adopta el Manuel Belgrano es la expresión de un proceso mucho más profundo que se viene desenvolviendo en la UNC. Muestra de esto, son los cortes realizados en los seis ingresos a ciudad universitaria que se impulsaron el pasado 7 de agosto en el marco del paro nacional. Acción que fue impulsada mediante la coordinación y la unidad de toda la comunidad educativa con la participación de trabajadores de Ciencia y Técnica, Inti, Inta, docentes, no docentes y estudiantes, lo que pone aún más en evidencia que hay condiciones para avanzar en potenciar el plan de lucha, situación que aún no sucede por responsabilidad de una conducción que se niega a convocar a asamblea general y no le da continuidad a la movilización.

Con la lucha se conquistó asestarle un golpe al gobierno mediante la aprobación de la ley de financiamiento universitario, no obstante la única forma de avanzar en la conquista de la recomposición salarial y todas las demandas de la comunidad universitaria es dándole continuidad al proceso de lucha y profundizarlo. Preparemos las asambleas por unidad académica y la asamblea de delegados del próximo lunes, y vamos a paros progresivos y pongamos en pie la marcha federal educativa con movilizaciones en la provincia.

1.000 dirigentes y activistas obreros se prepararon para lo que viene
El plenario nacional realizado en Sociales votó un programa y un plan de acción para superar el colaboracionismo de la burocracia sindical ante Milei y sus socios -
prensaobrera.com
Ni el Garrahan, ni Discapacidad, ni los jubilados; Milei es el que va a "quebrar al Estado"
La suba de tasas del Tesoro eleva los costos financieros en $2,6 billones. -
prensaobrera.com