Sindicales
7/2/2025
Paritaria estatal: con el 1,5% y el 1,2% “escribanía” UPCN rubrica el techo salarial de Milei y el FMI
Asamblea nacional de estatales y plan de lucha para derrotar la motosierra 2.0.
Seguir
Delegado de Junta Interna ATE Ministerio de Economía.
Paritaria estatal nacional.
En el marco de la ”motosierra 2.0” en el gremio estatal, con cesantías masivas desde diciembre y mientras Milei y Sturzenegger cocinan un nuevo mega DNU para desguazar 60 dependencias públicas, el pasado martes 4, Andrés Rodríguez de UPCN se vistió nuevamente de escribanía oficial para suscribir una pauta salarial de 1,5% por enero y 1,2% por febrero.
Este nuevo robo paritario, urdido nuevamente a espaldas de los estatales y sin mandato alguno, es escalofriante. Los irrisorios porcentajes no solo continúan por debajo de la inflación ”en baja” sino que fueron liquidados de antemano con los tarifazos anunciados por el gobierno minutos antes de ingresar a la reunión. Una burla. Al aplicarse sobre salarios que vienen rebajados en casi un 40% desde noviembre de 2023, una categoría testigo del convenio mayoritario de los estatales (Sinep) quedará en $511.000 netos, lo que es apenas un tercio de la canasta de consumos mínimos medida por ATE Indec que asciende a $1.616.148 (diciembre).
El carácter bimestral del acuerdo, sin explicitar cláusula de revisión, continúa dando aire a la política extorsiva de Milei, que podrá empujar la discusión salarial a fines de marzo otra vez cuando venzan decenas de miles de contratos trimestrales.
En el colmo de la entrega, Andrés Rodríguez presentó de manera destacada un incremento de 61,29% en el presentismo, que pasa de $31.000 a $50.000 brutos. Este ”aumento” suma golpes sobre el dañado régimen de licencias establecido por el Decreto 3413/79, ya que aumenta los descuentos por su utilización. Un bochorno.
Con esta misma orientación flexibilizadora, Andrés Rodríguez viene de apoyar la Ley Bases de Milei, una verdadera reforma laboral en el Estado que eliminó la estabilidad laboral del empleo público, afianza la precariedad y el fraude laboral, e instaura un “examen de idoneidad” completamente ilegal para justificar cesantías de contratados.
Con esta rúbrica, UPCN asegura la política de techos salariales que el gobierno exhibe ante el FMI como “compensación” fiscal de la devaluación a medida otorgada a la casta sojera mediante baja de retenciones. Desde la CGT, Andrés Rodríguez refuerza su colaboración con el gobierno de techos salariales de Milei, que en las últimas semanas ya abrochó acuerdos similares con Moyano (camioneros), Cavalieri (comercio) y hasta con el cristinista Furlán (UOM).
Un nuevo “rechazo” desorganizador de ATE
El “rechazo” que había adelantado y finalmente plasmó ATE, nuevamente, no pasó de la simulación. En este cuadro, Milei vio allanado un camino para convocar y cerrar la paritaria en la más absoluta de las parálisis y desmovilización de los estatales tomados de conjunto.
Sobre hechos consumados, la iniciativa de Aguiar de ATE Nacional quedó reducida al anuncio de plenario federal, sin fecha cierta. En redes sociales, declaró: “Resulta muy difícil de creer que existan gremialistas que estén dispuestos a aceptar incrementos que se ubiquen por debajo de la evolución de los precios”, en una pantomima de denuncia siendo que, en organismos como Acumar y Anses, la Verde viene pactando paritarias sectoriales que son incluso inferiores a lo que rechaza a nivel central. En contraposición, la tenaz lucha del Garrahan, que tuvo a su combativa Junta Interna como una de las partes organizadoras, conquistó 15 puntos extra al techo del gobierno. Aún insuficiente, refuta el discurso desorganizador de que “no conviene ir a medidas fuertes porque son inútiles”.
Catalano, de ATE Capital (Verde y Blanca), no se quedó atrás y se limitó a dejar asentado su rechazo a la paritaria en redes sociales. Minutos antes, como titular de una CTA Capital absolutamente inmóvil había exhortado a la burocracia sindical para que convoque un plan de lucha (sic).
La entregada de UPCN y la desorganización que impone de ATE forman parte de un mismo operativo político que los unifica más allá de las diferencias. La burocracia sindical está jugada a sujetar cualquier iniciativa a la deriva de un PJ que colabora con Milei en el Congreso y las provincias, y busca atarnos de manos para que corran los ataques del gobierno y canalizar electoralmente la lucha contra estos agravios. A cambio de esta conducta, Milei sigue premiandolos con el nefasto descuento de 0,5% sobre no afiliados.
Pese a la entrega, los trabajadores de Salud, Secretaría de Derechos Humanos y otros sectores que empiezan a ponerse de pie, marcan el rumbo tomando en sus manos la lucha e intentando superar la fragmentación y el aislamiento que impone la burocracia sindical.
Para derrotar los despidos y la rebaja salarial, la reserva de lucha que existe entre los estatales debe ser puesta en marcha y organizada para enfrentar de conjunto al gobierno de Milei, que golpea de manera centralizada. Es necesario una gran asamblea nacional de estatales, sin distinción de afiliación, que vote un paro nacional y plan de lucha con un programa contra los despidos y en defensa del salario.
Para impulsar la pelea de conjunto contra la motosierra 2.0 en el Estado, Tribuna Estatal convoca un plenario este sábado 8/2 en Mitre 2162, CABA.

