Sindicales

26/6/2025

Paro nacional de la docencia universitaria, 26 y 27 de junio

¡Paremos la universidad jueves y viernes! Hacia un balance y perspectiva de la lucha universitaria.

Lucha educativa.

Las dos federaciones sindicales mayoritarias de la docencia universitaria (Conadu y Conadu Histórica) convocaron al paro nacional este 26 y 27 de junio, con la realización de diversas movilizaciones locales previstas para el día jueves.

El Frente Sindical y CIN: dos caras de la misma moneda

Nuevamente, el Frente Sindical Universitario (FSU) no convocó al paro. Esto se explica porque, de conjunto, a lo largo de todo este año, el Frente Sindical realizó un seguidismo político total a las patronales universitarias, los rectores peronistas y radicales, agrupadas en el CIN. Objetivamente, el FSU se colocó a la retaguardia de toda acción o impulso de lucha.

En este cuadro, los distintos paros que se realizaron a lo largo del cuatrimestre fueron medidas dispersas y sin continuidad que fueron debilitando la organización de la docencia. De la misma manera la organización de la tercera marcha federal universitaria, un reclamo de las bases docentes hacia todas las dirigencias del FSU, nunca se concretó. Para esta semana, el FSU y el CIN se limitaron a “juntar firmas” y a convocar pequeñas marchas o actos en cada universidad. Es decir, no existe una convocatoria unificada para la concreción de una verdadera y masiva movilización federal en la ciudad de Buenos Aires (centro político del país). Tanto el FSU como el CIN buscan desviar el foco del conflicto universitario en una supuesta salida parlamentaria, mediante la presentación de un nuevo proyecto de financiamiento universitario. Una estrategia fracasada en 2024 y que llevó a diluir el conflicto.

¿Cuál es la situación actual en las universidades nacionales?

La realidad es que termina el primer cuatrimestre y la docencia universitaria continúa sin tener siquiera convocatoria a paritarias, con una histórica reducción salarial sobre sus espaldas, con despidos directos de docentes y nodocentes en varias universidades; además se estiman unas 10.000 renuncias de docentes en todo el país. ¡10.000 compañeros docentes que debieron renunciar a sus cargos por los bajísimos salarios! Al mismo, tiempo crece la necesidad del pluriempleo. El presupuesto está congelado desde 2023, con una gran reducción y recortes en los programas de ciencia y técnica, sin ningún tipo de inversión en becas e infraestructura. Además, el CIN avanza de conjunto, y en cada universidad, con el desguace de las carreras de grado, mediante aplicación del nuevo sistema de créditos académicos llamado “Sacau”.

Balance y perspectiva de la lucha

Como tarea inmediata, los y las docentes debemos realizar balances y arribar a conclusiones colectivas sobre el desarrollo de la lucha universitaria en esta primera parte del 2025. Las burocracias sindicales, junto con los rectores, trabajaron para fragmentar e impedir el desenvolvimiento de un plan de lucha nacional de carácter progresivo y sistemático que logre enfrentar el programa de destrucción de la ciencia y la universidad pública que aplica el gobierno de Milei como parte de un programa represivo y antiobrero bajo la tutela del FMI y la complicidad de todos los partidos del régimen y la burocracia sindical.

Con ese panorama de fondo vayamos al paro este jueves 26 y viernes 27 y a las movilizaciones que se desarrollen en cada universidad y ciudad. Preparemos asambleas para discutir, como perspectiva de lucha, el no inicio del segundo cuatrimestre y/o la necesidad de arrancar con medidas progresivas y continuas y la convocatoria a una movilización universitaria de alcance nacional. La tarea es enorme y estratégica: poner en marcha un plan de lucha independiente de la docencia, trabajadores nodocentes y estudiantes para conquistar nuestro pliego de reclamos y en defensa de la universidad  estatal, pública y gratuita.

Paro, festival y ñoquiada en defensa del Garrahan y por el salario
Fuerte apoyo a la lucha contra el vaciamiento y los ataques del gobierno. -
prensaobrera.com
Lo que roban al Garrahan y jubilados, se lo lleva el FMI
Arribó al país la misión técnica del organismo para supervisar el ajuste. -
prensaobrera.com