Sindicales
15/4/2021
“Queremos integrar la Comisión Nacional de Trabajo en casas particulares”
Séptima movilización de trabajadoras en lucha a la cartera laboral.
Seguir
En el marco de la agudización de la crisis económica, agravada con la llegada de la segunda ola del Covid, la Agrupación de Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha – Coordinadora Sindical Clasista movilizó este jueves 15 al Ministerio de Trabajo contra la miseria salarial, las malas condiciones de trabajo y reclamando un plan de vacunación para el sector. Es la séptima movilización en medio de una situación brutal para quienes realizan estas tareas, siendo las más afectadas por el ajuste en curso como consecuencia de la política gubernamental y los acuerdos con el FMI.
Durante la mañana fueron recibidas por la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares que funciona en el Ministerio de Trabajo, a quien le pidieron una reunión con el presidente para discutir una agenda abierta en relación a los problemas de las trabajadoras y el estancamiento histórico del sector que existe desde 2013 cuando se formalizó su reconocimiento, aunque a través de un esquema profundamente discriminatorio. Si bien la norma reconoce algunos derechos en torno a la jornada laboral, vacaciones y licencias, mantiene un régimen especial que deja a las trabajadoras por fuera de la ley de contrato de trabajo, sometidas a todo tipo de abusos patronales, además de que no ha modificado en nada el alto nivel del trabajo no registrado.
En este sentido, plantearon que se establezca un régimen especial que incluya a todas las trabajadoras de casas particulares y les permita acceder a una jubilación que reconozca a la tarea como un trabajo insalubre. El reclamo salarial en la reunión fue contundente ya que el último aumento fue del 28% en 3 cuotas dando como resultado con el último incremento un salario bruto de 22.765 pesos, constituyéndose como uno de los salarios más bajos del país y que ha tenido una enorme pérdida en el contexto de la inflación generalizada. El escenario se agrava considerando que la enorme mayoría son jefas de hogar y cargan además con las tareas domésticas en sus casas.
"Exigimos el incremento salarial del 100% inmediatamente. Estamos en una situación de emergencia sanitaria, laboral y social de dimensiones históricas." @vaninabiasi en la marcha de las trabajadoras de casas particulares pic.twitter.com/54McilR0hX
— Prensa Obrera (@prensaobrera) April 15, 2021
"Que den soluciones concretas para la terrible problemática que están padeciendo las trabajadoras de casas particulares. Casi un millón y medio de mujeres vulnerables. Tenemos 500.000 despedidas durante la cuarentena y 77% de trabajo no registrado"
Matías Isequilla, abogado pic.twitter.com/XZvAqXrMdC— Prensa Obrera (@prensaobrera) April 15, 2021
#AHORA "Vamos a ir al Ministerio de Trabajo para reclamar lo que dijimos durante toda la pandemia: muchas estuvimos trabajando precarizadas, con sueldos miserables, que no cubre ni la mitad de la canasta básica familiar"
Angélica, Trabajadoras de Casas Particulares pic.twitter.com/VV0MoUPbul— Prensa Obrera (@prensaobrera) April 15, 2021
De este modo, en la reunión expusieron que la Comisión tal cual funciona en la actualidad está vaciada de contenido. Aunque el gobierno nada tiene que ver con la contratación de la actividad es quien resuelve el monto salarial en conjunto con 12 gremios que se arrogan la representatividad de las trabajadoras, pero pocas de ellas conocen y son consultadas a la hora de sentarse a negociar. Estos no están dirigidos por trabajadoras de casas particulares y no tienen como objetivo organizar al sector y defender sus derechos sino conservar los quioscos de las obras sociales y cursos de capacitación en pos de privilegiar los negocios individuales y personales, aspecto común a toda la burocracia sindical.
"Estamos pidiendo aumento salarial, vacunas porque somos esenciales , estamos en contacto con personas adultas y discapacitadas, estamos exponiendo nuestras vidas. También un bono para trabajadoras desocupadas" María del Carmen Díaz, vocera de Trabajadoras de Casas Particulares pic.twitter.com/0108GZrxWg
— Prensa Obrera (@prensaobrera) April 15, 2021
A partir de esto, se puso sobre la mesa la necesidad de que tanto la Agrupación de Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha como la Asociación de Trabajadoras del Hogar y Afines sean reconocidas como parte integrante de la Comisión. Algo que implica incluir al Polo Obrero y al Frente de Lucha Piquetero, en tanto hoy en día es en el movimiento piquetero donde las trabajadoras encuentran un espacio independiente y de lucha para organizarse por sus derechos.
Finalizada la reunión, distintas compañeras que se movilizaron intervinieron sobre la realidad que les toca vivir como trabajadoras en este contexto donde proliferan los despidos, el maltrato laboral y los salarios arbitrarios. Plantearon que la defensa del trabajo, el salario y la salud está en manos de las trabajadoras y que la próxima instancia será una movilización al Consejo del Salario Mínimo junto con el Plenario del Sindicalismo Combativo, ya que su definición repercutirá en el aumento para las trabajadoras de casas particulares. En esta línea también se destacó la necesidad de avanzar en un plan de lucha que puede incorporar mayores movilizaciones y acampes hasta que atiendan las reivindicaciones del sector.