Sindicales

7/10/2020

Repartidoras del mundo, ¡unías!

Vamos con todos nuestros reclamos al cuarto paro internacional de trabajadorxs de reparto.

Agrupación de Trabajadorxs de Reparto (ATR)

Este 8 de octubre, los reclamos de las repartidoras estarán presentes en el cuarto paro internacional de trabajadorxs de reparto, donde participarán 19 países de diversos continentes.

Durante la cuarentena, cientos de mujeres nos integramos a la nueva modalidad de trabajo digital o a la mensajería por cuenta propia con nuestras bicis. Esto implica exponernos a los peligros de la calle sin contar con ningún tipo de seguridad o ART que nos cubra en caso de robos, accidentes o situaciones de violencia. Las apps como Rappi, PedidosYa –que recientemente compró Glovo- se enriquecen de a montones a costa de nuestro trabajo necesario; sin embargo, hace más de dos años que no hay aumentos, promediando el pago por cada pedido entre $50 y $70. Mientras la inflación se come nuestros ingresos y el peso se devalúa cada vez más, este monto resulta irrisorio. Es por eso que nos vemos obligadas a extender nuestra jornada laboral a más de 8 horas diarias para generar ingresos suficientes para vivir.

Más aún las madres a cargo de familias, que además de ocuparse de las tareas de cuidado y limpieza del hogar, tienen que recorrer toda la ciudad en busca de zonas con alta demanda. Algo que se reproduce en todas partes del mundo, llegando a casos graves como en España, donde Glovo despidió a una repartidora tres días después de anunciar que tenía un embarazo de riesgo. O como en Ecuador, donde otra trabajadora pedaleó hasta los siete meses de gestación, ya que de lo contrario perdía sus ingresos. Allí, fueron lxs mismxs repartidorxs quienes organizaron un fondo de lucha común para la licencia de la compañera.

Es que al no existir ninguna relación laboral, estas empresas no garantizan licencias pagas ni por maternidad ni por enfermedad, e incluso pueden bloquearte la cuenta y dejarte sin trabajo en pleno período de gestación, sin ningún tipo de indemnización o remuneración.

Ante estas condiciones de súper explotación y precarización laboral, las repartidoras de distintas partes del mundo nos organizamos para poner sobre la mesa cómo dejamos la vida en cada pedido y los reclamos que exigimos. Desde la Agrupación de Trabajadorxs de Reparto (ATR), apostamos a desarrollar comisiones de género para atender distintas problemáticas que nos afectan en el día a día. Como la necesidad básica de acceder a baños, sobre todo cuando menstruamos, y en general, para evitar enfermedades o infecciones renales a las que somos más propensas por la retención sostenida después de horas y horas de pedalear.

Y también para combatir la violencia a la que estamos expuestas solo por ser mujeres. Lo que genera, por ejemplo, que dejemos de trabajar en horarios nocturnos y de mayor demanda. Varias denunciaron hechos de acoso por parte de clientes y locales que acceden a nuestros números de teléfono o que tienen conductas totalmente inapropiadas cuando retiramos o entregamos un pedido. Una vez más, las apps libres de toda responsabilidad.

Para continuar con la lucha luego del paro, el 23 de octubre se llevará a cabo una charla donde ATR participará en representación de Argentina, junto a repartidoras de Colombia, México y Ecuador. Allí remarcaremos que el peso de la crisis económica recae aún más en las mujeres y el colectivo LGBT+, porque accedemos a los trabajos peores pagos o directamente se niega el acceso a personas travestis y trans. Y defenderemos la necesidad de seguir construyendo puentes de organización nacional e internacional, para exigirle a las empresas y los gobiernos el reconocimiento de la relación laboral, lo que nos permitirá avanzar y conquistar los derechos que nos corresponden.

Para que nos reconozcan como trabajadoras, por licencias por maternidad y acceso a baños, por aumentos ya y para que ninguna repartidora de Glovo se quede afuera ante la venta a PedidosYa. Impulsemos comisiones de género en todos lados y ¡sigamos en la lucha, compañeras!