Sindicales

29/9/2025

Río Negro: la docencia sale a la lucha contra la motosierra de Weretilneck

Y contra la entrega de la burocracia de Unter provincial.

Foto: corresponsal

La oposición logró imponer en el Congreso de Huergo del miércoles 24 una moción con un pliego de exigencias hacia el gobierno y un plan de lucha con tres días de paro en las próximas dos semanas. Los paros será de 24 horas el 1 de octubre y de 48 horas para los días 6 y 7.

La victoria de la docencia y las agrupaciones combativas en el congreso de Unter de Huergo, quebrando la resistencia de la burocracia sindical Azul Arancibia y Celeste, no es un dato menor de la situación política en la provincia. El contexto de luchas crecientes por parte de los trabajadores y sectores populares contra el gobierno de Milei y su motosierra ha influido directamente en este resultado.

Esta situación es una muestra de que la docencia rionegrina no se encuentra en una isla sino que está sacando conclusiones ante un gobierno de estafadores y chorros a nivel nacional y el gobierno de Weretilneck que actúa como una correa de transmisión de esa política al interior de la provincia.

Es que la docencia está agotando una experiencia con la burocracia Azul Arancibia, y la lista Celeste que disimulada detrás de la palabra dialogo nos lleva a un camino de entrega de todas nuestras conquistas. Esta experiencia nos deja en que el 80% de la docencia no llegue a la canasta básica de pobreza que ronda los 2 millones de pesos en la Patagonia.

Por otro lado, la virtual destrucción de nuestro régimen de licencias de la mano de las auditorías médicas privadas y las reformas flexibilizadoras y antieducativas que se están llevando adelante (como la de educación inicial que está prevista para implementar en un futuro próximo) muestran que la única salida para la docencia es enfrentar a este gobierno en la calle con el método de las asambleas, los paros y la movilización popular. Esto es lo que se ha podido ver en Buenos Aires donde fueron los trabajadores en la calle, y no el Congreso, quienes frenaron los vetos de Milei con respecto al financiamiento de las universidades y la salud.

La debacle económica en la que ha entrado el gobierno libertario, como lo demuestran los recientes acontecimientos, reclama una intervención decidida de los trabajadores en la lucha política para darle una salida a la crisis. La crisis de la deuda externa y el silencio del peronismo ante la misma solo muestran su incapacidad de plantear una ruptura con el FMI y Estados Unidos. Los referentes peronistas abiertamente están reclamando una devaluación de la moneda lo que se traduciría en una licuación definitiva de los salarios por su impacto en los precios de los productos de consumo.

A esto hay que agregar el papel criminal de la CGT, CTA y Ctera que, con su virtual borrada de la realidad nacional, le allanan el camino al gobierno para desarrollar sus políticas de ataques sistemáticos a los trabajadores y sus conquistas históricas.

Todo esto demuestra que la recuperación de los sindicatos por parte de una dirección combativa y políticamente independiente de los partidos políticos tradicionales es lo que la situación reclama para que los trabajadores puedan hacer frente a esta crisis.

El voto a la lista N°4 DAF Multicolor en las próximas elecciones de Unter y la necesidad de llenar las asambleas del sindicato son la condición necesaria para profundizar el plan de lucha y quebrar la política de motosierra del gobierno provincial y la complicidad de la Burocracia sindical Azul Arancibia-Celeste.

Todos a las asambleas y a votar a la multicolor para luchar por una salida de los trabajadores a la crisis: por un aumento que lleve el cargo testigo a los 2 millones, indexación automática del salario en función de la inflación, todo aumento al básico nomenclado para reconstituir el escalafón docentes, abajo las auditorías médicas, plena vigencia de la 233/98.

¿Qué implica realmente el rescate de Trump a Milei?
Colonización financiera, saqueo y depredación ambiental para servir en la guerra comercial contra China. -
prensaobrera.com