Sindicales

6/5/2025

Río Negro: primer congreso del nuevo sindicato de salud Asspur

A defender la independencia política, la unidad de las/os trabajadores y un plan de lucha por todos nuestros reclamos.

Fotos: Collage Prensa Obrera

El 25 de abril se realizó el I° Congreso Ordinario y Extraordinario del nuevo sindicato de la salud pública de Río Negro, Asspur, en que asumió su comisión directiva luego de realizar sus primeras elecciones.

El joven sindicato nació al calor de las luchas obreras del sector durante la pandemia, debido al hartazgo de los trabajadores ante la entrega de las direcciones de ATE y UPCN. Con compañeras/os muriendo y los hospitales desbordados, emergió una autoconvocatoria de salud, lo que derivó en la construcción del primer agrupamiento sindical específico del sector.

Con la obtención de la inscripción en el Ministerio de Trabajo, luego de otra gran lucha, comenzó la construcción de Asspur. Se avanzó así en afiliaciones, adhiriendo 1.500 sobre 7.500 trabajadores. La permanente denuncia del vaciamiento sanitario, la enorme huelga del hospital de Bariloche en 2023, los cortes de ruta, el acampe en el hospital López Lima de Fiske Menuco y la conquista de aumentos salariales importantes fueron las principales tareas de uno de los sectores de la vanguardia obrera, que se contrapone a las direcciones de ATE y UPCN.

Hoy, 2.500 trabajadores/as realizan guardias u horas extra, lo que permite llegar a la canasta básica, pero el inicial está congelado en 1.100.000 pesos para toda la administración pública provincial. Dicho monto incluye de un 40 a 60% de sumas no remunerativas, y sólo en la última década laboral se blanquea el salario. Debemos sumar la modificación del régimen de licencias por parte de todo el arco político provincial, lo que constituye un ataque en regla contra derechos conquistados.

Queda claro que, con una inflación de 3,7% en marzo, con la pérdida del poder adquisitivo y el cobro del impuesto a las ganancias a una parte importante del sector, urge poner en pie un plan de acción.

El Congreso

Hubo coincidencia en denunciar el rumbo ajustador del gobierno de Alberto Weretilneck, idéntico al de Javier Milei. De hecho, el gobierno provincial asumió despidiendo estatales, fue el primero en adherir al Rigi (régimen preferencial de inversiones) y apoyó la Ley Bases y el acuerdo con el FMI. A la par, se despachó con represión contra docentes y su criminalización.

Por unanimidad, el congreso resolvió adherir a la campaña contra el juicio al Polo Obrero, rechazó el pago de la deuda externa al FMI y brindó su apoyo total a la gran lucha de jubiladxs.

Si bien aún no se avizora en las bases una respuesta a la altura del deterioro de las condiciones de trabajo, con cierre de servicios total o parcial, y la destrucción salarial, iniciamos durante este 2025 un plan de lucha, visibilizando el profundo vaciamiento que sufre la salud pública. Es necesario, en este cuadro, reforzar la campaña de afiliación y la campaña de cotizantes.

Desde Tribuna Estatal fuimos parte del congreso. Denunciamos el plan de guerra de Milei y la orientación de colocar a Río Negro como la joya en la entrega de los bienes comunes para un gran negociado capitalista que nos dejará más contaminación ambiental y desindustrialización.

Somos parte de Asspur con la consideración de que la construcción de este sindicato debe estar al servicio de la unidad de las y los estatales, incluso de la recuperación de ATE y UPCN. Por ello, la clave del próximo proceso es defender la independencia de todos los gobiernos, máxime cuando la administración de Weretilneck se presenta como víctima del gobierno de Milei. Nada más alejado de la realidad, puesto que Juntos Somos Río negro ha sido el mejor alumno de Milei aplicando su propia motosierra.

En este sentido consideramos un gran paso la realización del congreso, el desarrollo de sus debates y las tareas planteadas. Por ello, se votó:
● Reforzar las denuncias públicas de cómo están hoy los hospitales provinciales, y exigir paritarias sectoriales.
● Exigir la incorporación de RRHH calificado, frente a la fuga de profesionales y el cierre de servicios.
●El pase a planta permanente e inmediato aumento de salarios al básico.

Río Negro y Neuquén: Omar Figueroa seguirá al frente de Uatre
La lista Blanca y Celeste fue la única que participó en las elecciones, en medio de un creciente ajuste y disgusto de las bases rurales. -
prensaobrera.com