Sindicales

10/9/2025

Río Negro: una paritaria docente que es una nueva agresión

Por un plan de lucha en las calles.

Foto: corresponsal.

La paritaria de este 9 de septiembre vuelve a poner a la docencia frente a la realidad de tener que salir a luchar por el salario. La rebaja salarial que propone el gobierno de JSRN nos vuelve a demostrar que es el gobierno provincial el que está más en sintonía con la motosierra de Milei: 1% de incremento al básico conformado más una suma fija entre 10 mil y 20 mil pesos según antigüedad y un bono de 25 mil por planilla complementaria.

Según la grilla que circula, un maestro que recién se inicia no llega ni a la mitad del costo de la canasta básica patagónica que es de 2 millones de pesos sin contar alquiler. Una verdadera burla: tres kilos de carne con toda la furia, en un contexto donde las maniobras del gobierno para medir la inflación ya no pueden ocultar la persistente escalada del costo de vida en la tierra de Vaca Muerta. Esto, sin siquiera contar que el aumento de los alquileres está dejando a los docentes ante la triste elección de comer o proveerse de una vivienda.

En este marco, la lista Azul Arancibia se muestra demasiado ocupada por las elecciones como para preocuparse por los detalles menores que implican que el 70 % de los docentes nos encontremos bajo la línea de la pobreza.

Su principal función es garantizarle a Weretilneck la paz social que le permita descargar sobre la docencia y el resto de los trabajadores estatales la debacle económica en que está inmersa la Argentina y que ya ha enterrado las ilusiones del gobierno nacional de ganar las elecciones de octubre. Lo mismo hace Ctera, conducida por la agrupación Celeste, que busca aislar y sofocar las luchas que se dan a lo largo y ancho del país.

No es extraño que estas dos agrupaciones se hayan unido en un frente para intentar mantener la dirección de la Unter para seguir al servicio de los gobiernos nacional y provincial. Algo similar ocurre con ATE, que se pinta como opositora al gobierno de Milei, pero se apresura a aceptar las propuestas de hambre de Weretilneck.

La rotunda paliza electoral sufrida por el gobierno de Milei es una demostración concreta de que la motosierra no tiene mandato popular para continuar destruyendo las condiciones de vida de las familias trabajadoras para rendirlas ante el altar del FMI.

Ante esta situación, desde Tribuna Docente en Río Negro llamamos a reclamar con pronunciamientos por escuela y asambleas un congreso para discutir un plan de lucha que nos permita pelear por una recomposición salarial que lleve el cargo de maestra con 0% antigüedad a los 2 millones de pesos que es el costo de la canasta patagónica sin contar el alquiler.

Tenemos que ir por la indexación automática del salario en función de la inflación y la triplicación inmediata del presupuesto educativo.

Por otro lado, la conclusión necesaria es que toda lucha consecuente por las reivindicaciones docentes es incompatible con la permanencia de la burocracia Azul Arancibia en la dirección de Unter. Una dirección sindical que ha hecho de la paz social el sentido de su existencia.

Estas próximas elecciones es fundamental votar por una nueva conducción sindical que esté dispuesta realmente a poner a la docencia en la calle en pos de la defensa de sus derechos. Recuperar la Unter para luchar contra la motosierra de Milei y Weretilneck.

Todo sobre las elecciones
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E32. -
prensaobrera.com