Sindicales

14/3/2025

Salta: Ordenanzas precarizadas en las escuelas de Hipólito Yrigoyen luchan por el pase a planta

Acampan frente al municipio porque la intendenta Cabrera y el gobernador Sáenz quieren meter a sus punteros

Apoyamos la lucha de los y las compañeras ordenanzas de Yrigoyen

Un clásico que sufren los trabajadores estatales precarizados es que no hay otra forma de ingresar al Estado en la provincia y en los municipios (a excepción de la docencia, que ha conquistado un sistema de ingreso parcialmente objetivo de puntaje) que pasar años por contrataciones precarias de todo tipo, con salarios que son un tercio o la mitad del sueldo del trabajador efectivo que cumple la misma función.

En Hipólito Yrigoyen, los y las 36 ordenanzas precarizados de las escuelas, que desde 2021 trabajan bajo un convenio entre el Ministerio de Educación y los municipios (quienes ofician como intermediarios), han sufrido un nuevo recorte de plantel y modificación de sus condiciones laborales.

Desde la semana pasada, con el comienzo del ciclo lectivo, 18 compañeros que debían haber ingresado a prestar servicio en las escuelas bajo este sistema de contratación, cobrando un plus de $ 60.000 como complemento de los $ 78.000 del Plan Volver al Trabajo, no fueron convocados a trabajar. En la mañana del viernes 14 se concentraron frente a la Intendencia. La respuesta del Municipio es que la lista enviada por el Ministerio se ha modificado.

Los compañeros vienen luchando por el pase a planta del Ministerio de Educación, como corresponde a la tarea que realizan. Esperaban que este año los incorporaran a la Provincia con un contrato precario, pero que era un escalón hacia arriba en el calvario del pase a planta que todo trabajador estatal de Salta debe sufrir, antes de ingresar en forma efectiva al sistema bajo convenio.

Sospechan que esos puestos van a ser cubiertos por punteros de la intendenta Soledad Cabrera o de los funcionarios del Ministerio, vinculados al gobernador Gustavo Sáenz en la localidad. Este es el sistema perverso que el empleado del Estado, que realiza una actividad necesaria en las distintas reparticiones, debe sufrir. Y de paso, además del disciplinamiento que impera por la fragilidad del vínculo laboral, Sáenz se ahorra una masa de dinero del presupuesto público. Una motosierra que aplican los gobiernos peronistas desde hace 40 años y que precede largamente a Milei.

Este es el empleo que Sáenz y sus intendentes ofrecen. Estos son los empleos que Milei considera una carga insoportable que hay que reducir. Por supuesto, incomparable con los millones de dólares que destinan diariamente para los especuladores financieros.

Apoyamos la lucha de los y las compañeras ordenanzas de Yrigoyen. Exigimos su inmediata reincorporación y pase a planta bajo convenio del Ministerio de Educación.

Llamamos a todos los trabajadores ordenanzas precarizados de la provincia a organizar un gran movimiento de lucha, de alcance provincial, para terminar con la penuria del trabajo precario y los sueldos de miseria de Sáenz y los intendentes.

Se presentó en Salta el Frente de Izquierda y de Trabajadores, para las elecciones del 11 de mayo
Para fortalecer la lucha contra el ajuste capitalista de Gustavo Sáenz y Milei. -
prensaobrera.com
Los paros docentes y la continuidad del plan de lucha
-
www.prensaobrera.com