Sindicales

14/2/2025

Sealed Air Quilmes: Vicente Velazquez nuevamente despedido por defender las condiciones laborales

No a la persecución sindical. Vamos por su reinstalación.

Concentración ante la fábrica.

A fines de noviembre del 2024 la empresa petroquímica Sealed Air planta Quilmes despidió al trabajador Vicente Velazquez, en un hecho antisindical y discriminatorio, intimando a operar una línea de producción con dos operarios, cuando el protocolo interno de seguridad indica que el plantel debe ser de cinco. Reiteradas jornadas en esta misma situación y al negarse a trabajar bajo esas condiciones le significó el despido. 

El compañero comunicó de esta situación a los delegados y automáticamente la fábrica en asamblea votó el paro total hasta su reincorporación. La lucha se extendió por seis días continuos de completa unidad respaldando la actitud de plantarse y defender los métodos de trabajo seguro.

El sindicato petroquímico y la empresa, en todo ese lapso de huelga general que se ratificaba día a día, se dedicaron a desgastar semejante acto de resistencia obrera. La conciliación con tareas salió luego de una semana de paro, fue así que durante todo diciembre se sucedieron reuniones entre el sindicato y empresa donde luego se bajaba información a medias entre los trabajadores para dividir.

La conciliación voluntaria se extendió hasta el regreso de las vacaciones. El 8 de enero la patronal ratificó el despido y una asamblea de fábrica minoritaria votó no continuar con medidas de lucha. 

Sealed Air ya tiene antecedentes de persecución sindical: en el 2009 despidió a un grupo de trabajadores por negarse a firmar un acta para renunciar a un adicional interno del sueldo. Vicente inició una lucha en aquel año por su reinstalación. Finalmente en el 2013 la Justicia le dio la razón en un fallo que marcó antecedentes para otros trabajadores. En uno de los tantos actos en puerta de fábrica en aquellos años la interna de Praxair participó compartiendo su experiencia de lucha.

Nuevamente, esta patronal envalentonada ahora con el gobierno de Milei tiene el camino allanado para avanzar en más flexibilización. Dedicada al rubro de envolturas específicas de alimentos para exportación no detuvo ni en cuarentena los niveles de producción. En el 2020 Leonardo Dellagionava, trabajador precarizado de mantenimiento, perdió la vida por realizar tareas en condiciones inseguras uno de los tantos asesinatos laborales.

En una carta dirigida a los trabajadores antes que venza la última conciliación obligatoria bien explica: “Es muy claro que la postura tan dura de la empresa no se debe a la necesidad de penalizar un trabajador por ninguna falta grave (en este caso yo, pero podría ser cualquier otro) sino a que está en juego un cambio de fondo de las condiciones de trabajo y, para imponerlo, obviamente, la patronal debe quebrar toda resistencia. La unidad y el alcance de la lucha que hemos mostrado constituyen un serio revés para ese plan”. 

Las reservas de lucha de nuestra clase trabajadora están a la vista, falta una dirección clasista en los sindicatos para recuperar el salario y el control de los lugares de trabajo por ello es fundamental encarar una lucha de conjunto en todo el gremio petroquímico.

El compañero Vicente nuevamente encara una dura lucha por este motivo es primordial rodear de solidaridad y apoyo económico, en las próximas semanas está previsto organizar un acto en solidaridad.

2,2% de inflación en enero, el doble que el techo salarial del gobierno
Un IPC que subestima el creciente peso del alquiler y los servicios públicos por los tarifazos. -
prensaobrera.com
¿Las alternativas son solamente timba o devaluación?
Kicillof pide devaluación, Milei y Caputo defienden la bicicleta financiera. -
prensaobrera.com