Sindicales
12/9/2025
Enorme movilización de sindicatos combativos, jubilados, piqueteros y estudiantes a Plaza de Mayo
Confluyeron con el sindicalismo combativo la lucha contra los vetos al Garrahan y las universidades, y reclamaron un paro nacional y un plan de lucha.

Seguir
Foto: Federico Imas.
La marcha convocada este viernes por el sindicalismo combativo partió desde Congreso y terminó en Plaza de Mayo, donde se hizo un acto. La acción de lucha, que fue resuelta en un plenario del que participaron sindicatos, organizaciones piqueteras, jubilados y otros sectores en lucha, fue una respuesta a los ataques que las patronales y Milei están impulsando contra los trabajadores. Y empalmó con un paro universitario y una lucha en ascenso del movimiento estudiantil contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, y con el paro del Garrahan contra el veto a la Ley de Pediatría.
La jornada estuvo encabezada por los sectores sindicales combativos como el Sutna, la docencia universitaria de AGD-UBA, la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan y la Asociación de Profesionales y Técnicos, Unión Ferroviaria de Oeste, organizaciones piqueteras como el Polo Obrero, los jubilados que luchan todos los miércoles en defensa de sus derechos y estudiantes que protagonizan tomas y luchas en defensa de la educación pública. Marcharon los gráficos de Morvillo ocupada contra el cierre, los trabajadores de Secco, Cicop, trabajadores no docentes de la UBA y diversos sectores de trabajadores; y asambleas estudiantiles que votaron concurrir como Veterinarias y Filosofía y Letras de la UBA, o el centro de estudiantes del terciario Joaquín V. González.
Desde el escenario en Plaza de Mayo, Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, dijo: "Hace falta poner en marcha la unidad de las luchas. Con la derrota que sufrió el gobierno en las elecciones, el pueblo trabajador mostró que no hay ningún tipo de apoyo al ataque a los salarios, a la salud, a la educación. Les decimos a los que están actualmente en la dirección de la CGT 'la obligación es de ustedes, hace falta un paro activo nacional de 36 horas para canalizar con fuerza el deseo y la voluntad del pueblo".
Se hicieron presentes, además, familiares de pacientes del Garrahan. Susi, mamá de Melina, dijo en diálogo con Prensa Obrera: "Somos familia, es una familia grande, el hospital desde que entras te abre la puerta el personal del hospital hasta el profesional más grande, es un familia entera. Acá acompañando con mucha angustia y bronca".
"Es el momento propicio para tomar las calles en defensa de los puestos de trabajo, de las condiciones laborales, de la universidad, de la salud y de todos los sectores que hoy están siendo golpeados y atacados por este gobierno" señaló Laura Carboni, secretaria general de AGD-UBA. Ailín Iglesias, presidenta del centro de estudiantes de Visuales UNA, facultad ocupada, dijo que "el momento de enfrentar a Milei es ahora. No hay que esperar a un recambio electoral ni a las elecciones de 2027, hay que actuar ahora".
Es una respuesta a la ofensiva en regla contra la clase trabajadora del gobierno de Milei y los capitalistas: reforma laboral, rebajas de los salarios y las jubilaciones, despidos, tarifazos, recortes en salud y educación, impuestazos.
La jornada tuvo el valor de unificar luchas populares y ofrecer un canal de intervención para los trabajadores ante la pasividad de la CGT y las CTAs, que juegan para los gobiernos y las patronales, firmando paritarias a la baja y dejando pasar los despidos. Es la política del peronismo: garantizar el ajuste. Para que no queden dudas, Kicillof, tras haber ganado las elecciones bonaerenses, dijo que está dispuesto a colaborar con Milei y que quiere que termine su mandato. Pretende que Milei haga el trabajo sucio y que el peronismo sea la variante de recambio.
El gobierno sufrió una dura derrota en las elecciones del domingo, pero pretende retomar la iniciativa mostrándose como el vehículo para imponer al pueblo las "reformas estructurales" antiobreras. Mientras profundiza la recesión con altas tasas de interés y la caída del consumo popular con el cepo a los salarios, se endeuda a niveles insoportables solo para financiar la fuga de capitales.
Abajo el ajuste de Milei y los gobernadores. Por un paro nacional y un plan de lucha hacia la huelga general para derrotar al gobierno y echar a Milei. Por una nueva dirección en el movimiento obrero.
