Sindicales
13/10/2021|1631
Sutna: la próxima gran batalla del clasismo

Seguir
Después de las victorias en Aten Neuquén se viene la batalla en el clasismo en el Sutna recuperado. En la última semana de octubre tendrán lugar las elecciones en las que la lista Negra revalidará su mandato. La única oposición a nivel nacional es la Violeta de la vieja burocracia de Wasiejko, hoy funcionario patronal del gobierno de Kicillof en el Astillero Río Santiago, siguiendo la trayectoria entreguista que lo llevara a la derrota en el Neumático. La Negra, encabezada por Alejandro Crespo, agrupa al activismo combativo del gremio, a la abrumadora mayoría de sus cuerpos de delegados fabriles y se propone recuperar la única seccional que quedó en manos de la burocracia: la de Llavallol que corresponde a Bridgestone.
La campaña electoral de la Negra la han hecho sus grandes luchas en todos los terrenos durante más de cinco años. Empezando en lo salarial donde paritaria tras paritaria el Sutna fue recuperando poder adquisitivo hasta cerrar las dos más altas del movimiento obrero industrial en los años de pandemia, abriendo un antecedente invalorable para el movimiento obrero al imponer una revisión con cláusula de cinco puntos por encima de la inflación que resultare. Eso cuando la política oficial acompañada por todas las variantes de la burocracia fue borrar cualquier atadura a la inflación en la discusión salarial.
En el inventario de lucha resalta la que enfrentó el Preventivo de Crisis con el que Fate amenazó despedir 400 compañeros apelando incluso a la movilización del vecindario obrero que rodea a la fábrica. Se defendieron protocolos obreros en la pandemia, garantizados por los cuerpos de delegados, se impusieron estándares a la producción que antes dependía del arbitrio patronal como en Pirelli, se luchó por categorías, se defendió al cuerpo de activistas ante cada ataque patronal y ante cualquier despido arbitrario siempre con la reacción obrera y, finalmente, explotando el momento productivo se arrancó la efectivización de centenares de compañeros en todas las plantas.
El breve repaso reivindicativo desarrollado ampliamente en nuestra nota “Todos con la lista Negra” se entiende solo a partir de lo que es el mayor avance, superior a cualquier reivindicación en particular: la incorporación de los métodos del clasismo que han unido al gremio en términos de lucha y de independencia política de la patronal, de la burocracia sindical en su conjunto y del Estado. Asambleas generales, plenarios de delegados, asambleas de sector, petitorios masivos cuando la pandemia no permitió la asamblea tradicional, movilización obrera en la calle y al interior de las plantas, organización y unidad para enfrentar a la patronal. Esa misma trayectoria colocó al Sutna convocando al reagrupamiento del Sindicalismo Combativo desde Lanús en adelante, uniendo en la lucha a ocupados y desocupados.
Solo en San Fernando (Fate) se presentan varias listas, dos de carácter patronal y una de la izquierda, en un emprendimiento divisionista de quienes integraron la directiva clasista y no aceptaron continuar. Será importante en este caso reforzar la dirección clasista que fue clave en cada lucha en Fate desde hace muchos años. Un capítulo especial será la seccional Córdoba, olvidada y desorganizada por la vieja burocracia que ha cobrado vida, luchas y conquistas. El video de campaña electoral de la Negra resume estos años y vale no solo para cada compañero del Neumático, vale para esparcir clasismo en todo el movimiento obrero. La Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero entero apuestan a un gran triunfo, porque será una bocanada de oxígeno para toda la vanguardia obrera ante los tiempos que se avecinan.
https://prensaobrera.com/politicas/alberto-fernandez-esta-en-toyota-celebrando-el-acuerdo-flexibilizador/