Sindicales
17/10/2020
Tandil: el municipio arremete contra la lucha de los recolectores
Terceriza el servicio y amenaza con sumarios.
Seguir
Luego de una semana de paro, los trabajadores recolectores de residuos volvieron a manifestarse el martes 13 en las puertas del palacio municipal, con reclamos a la patronal estatal y al sindicato. El hecho tomó relevancia, y por redes sociales y los medios locales una gran parte de la población tandilense debatió el asunto.
El miércoles 14, tras una jornada bastante agitada en la que no se llegó a ningún acuerdo entre las partes, el intendente Miguel Lunghi (UCR-JxC) anunció la contratación temporal -mientras durara el paro- de una empresa privada. En la misma línea, había decidido ya contratar a una empresa de contenedores, que fueron distribuidos por algunas zonas de la ciudad como medida de emergencia.
Es una maniobra del municipio para carnerear el paro y una provocación hacia los trabajadores. La tercerización es un mecanismo típico por el cual las patronales -privadas o estatales- contratan trabajadores por fuera del convenio colectivo, con salarios bajos y sin hacerse responsable de la relación laboral existente. Cualquier intento de avanzar en ese sentido o de prolongar esa situación debe ser rechazado de plano por los trabajadores y la población.
Ilegalidad del paro
"El pasado jueves, la Municipalidad de Tandil realizó una presentación en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la provincia, en la que solicitó en primer término la declaración de ilegalidad de la medida de fuerza, ya que no fue notificada por canales oficiales y no contaba con la representación gremial correspondiente" (El Eco, 14/10).
La conducción del sindicato de los municipales se sumó a esta posición y anunció, vía Facebook, que los trabajadores "cometieron una falta grave" al entrar en "medidas de fuerza sin la intervención de esta representación gremial y sin avisar a la patronal. Esto puede traer consecuencias graves para los trabajadores". En este clima, el Ejecutivo anunció que los recolectores podrían ser sumariados.
Yendo aún más lejos, la dirección sindical anunció que los delegados (que fueron electos por las bases) se tomaron "atribuciones que no tienen". Un claro intento de encorsetar a los trabajadores que salen a luchar, siguiendo la línea de todas las burocracias sindicales que son cómplices del ajuste fondomonetarista del gobierno y las patronales. Es necesario que los trabajadores se organicen de manera independiente y con sus propios métodos para conquistar sus reclamos.
Sanciones por luchar y números espurios
Según informó Radio Tandil (15/10), el secretario de Obras Públicas, Luciano Lafosse, "confirmó que se han iniciado presumarios para ver si la medida de fuerza amerita una sanción". En una confesión de la relación con el sindicato, el funcionario "celebró" su actitud, sostuvo que "debe ser el que encabece en las negociaciones" y añadió que "es más sencillo articular con el sindicato porque hay instancias institucionales que se deben cumplir". Un intento de regimentar el reclamo de los recolectores.
En cuanto al costo del servicio privado contratado, confesó que "no terminamos de hacer las cuentas", que una parte "se cubrirá con lo que finalmente no se pagará a los trabajadores en concepto de productividad" y que "buena parte se compensará con el ahorro (¿?) que se generó en estos días". Es decir que planean descuentos masivos para pagarle a una contratista.
Primeras conclusiones
El conflicto iniciado por los recolectores y dilatado por el propio municipio puso a la orden del día y a la vista de toda la población las problemáticas laborales que se vienen arrastrando hace décadas. Así mismo, se hizo evidente el rol que juega la burocracia sindical de Roberto Lastra. No solo se discute la cuestión de recolección, pues también realizaron medidas de fuerza los trabajadores del cementerio municipal precarizados por el Estado.
Es cada vez más evidente la necesidad de convocar asambleas obreras en todas las áreas del municipio, para discutir los reclamos de cada sector y votar un plan de lucha para imponerlos. A su vez, el rol de la burocracia sindical pone de manifiesto la necesidad de recuperar el sindicato para los trabajadores.
Desde el Partido Obrero hacemos llegar nuestro apoyo a la lucha de los trabajadores municipales y a sus reclamos.
https://prensaobrera.com/politicas/alberto-fernandez-fue-a-vaca-muerta-y-volvio-con-un-naftazo/
https://prensaobrera.com/politicas/alberto-fernandez-en-el-coloquio-de-idea-dime-de-que-te-jactas/