Sindicales
25/11/2020
TRABAJADORAS EN LUCHA
Trabajadoras de Casas Particulares se movilizaron al Ministerio de Trabajo
En lo que va del año la Comisión estableció un mísero aumento del 10% en dos tramos.

Seguir
Foto Willy Rojo, Ojo Obrero Fotografía
Luego de diversas instancias de lucha, la Agrupación de Trabajadoras de Casas Particulares se moviliza en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Desde su creación, esta comisión ha sido la encargada de garantizar para estas mujeres salarios de indigencia que hoy se encuentran por debajo del salario mínimo, que representa un tercio del costo de la canasta básica de alimentos. Durante este año este sector es el que más sufrió el impacto de la crisis con despidos masivos y un mayor impacto inflacionario por tratarse de un sector que fundamentalmente compra alimentos.
Ministerio de Trabajo | "¿Quién va a sobrevivir con $21.000 hasta marzo en dos cuotas? El gobierno es consciente que necesitamos $50.000 para sobrevivir, para no ser indigentes" Angelica, Trabajadoras de Casas Particulares #25Nov pic.twitter.com/BJQFuPrVPL
— Prensa Obrera (@prensaobrera) November 25, 2020
En lo que va del año la comisión estableció un incremento del 10% en dos tramos, que tampoco alcanzó a compensar la paritaria a la baja del año pasado del 30% en un año en el que la inflación se calculó en un 50%. El ingreso de la mayoría del personal doméstico registrado es inferior al salario mínimo que en el mes de marzo de 2021 llegará a $21.550.
AHORA Trabajadoras de Casas Particulares cortan el Metrobus en la puerta del Ministerio de Trabajo ante la negativa de los funcionarios de recibirlas para oír las demandas del gremio de mujeres más grande y precarizado del país.#25N pic.twitter.com/3dZX1EdXgy
— Prensa Obrera (@prensaobrera) November 25, 2020
El salario de miseria va de la mano de los abusos patronales y los incontables despidos y suspensiones que se dieron en el marco de la pandemia, junto con la obligatoriedad de trabajar sin cuidados sanitarios ni protocolos adecuados.
En este sentido, la movilización pone de relieve el reclamo por un aumento del 100%, subsidio de 30 mil pesos para todas las despedidas, registración, cobertura en salud que sus magros ingresos les impiden obtener y condiciones de trabajo que pongan fin a la arbitrariedad reinante. La organización independiente es el camino para quebrar el pacto social de las direcciones sindicales, defender el salario y conquistar las reivindicaciones de las trabajadoras.
Las movilizaciones se replicaron en otras regiones del país, como Formosa, Córdoba y Neuquén.
Movilización en la Provincia de Córdoba
Movilización en la Provincia de Formosa Movilización en Cipolletti, provincia de Neuquén
https://prensaobrera.com/sindicales/informe-especial-trabajadoras-domesticas-la-precarizacion-del-gremio-mas-feminizado-de-america-latina/
https://prensaobrera.com/sindicales/movilizacion-de-trabajadoras-de-casas-particulares-al-ministerio-de-trabajo/