Sindicales

15/7/2025

Córdoba

Tras una enorme acción de lucha de los trabajadores, dictan conciliación obligatoria en Petroquímica Río Tercero

La empresa pretende despedir 120 personas, el gremio respondió con un paro en todo el polo químico y la ocupación de PR3.

Asamblea de trabajadores en PR3.

Los trabajadores químicos realizaron un paro en todo el polo químico de la ciudad de Río Tercero en rechazo de alrededor de 120 despidos en Petroquímica (PR3). También frenó la fábrica Tantal, ubicada en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita. La acción obrera tuvo una amplia repercusión, y el Ministerio de Trabajo de la provincia a dictar una conciliación obligatoria durante el lapso de 15 días.

Además del paro en las plantas químicas hubo un colectivo de trabajadores que ocupó PR3, a pesar de la fuerte militarización por dentro y por fuera de la planta, con presencia de la Policía de Córdoba y de Gendarmería. Esto no amilanó la protesta ni solidaridad obrera hacia quienes fueron despedidos meses atrás por una patronal que cuenta con la banca del poder político.

En un comunicado, el sindicato SPIQyP sintetizó: “Bajo un polo químico totalmente militarizado y un intendente qué operó asombrosamente con declaraciones mediáticas en contra de la familia química y petroquímica, las y los compañeros defendimos con uñas y dientes nuestras fuentes laborales, tanto dentro como fuera del establecimiento fabril, esto llevó a que en horas de la noche se dicte la conciliación obligatoria”.

“Dicha conciliación, fue acatada y en la media noche del día de hoy, ingresando a trabajar todas y todos los compañeros que habían sido despedidos en horas de la mañana”, asegurarò la representación gremial. “Este pequeño pero gran paso que se dio en el dia de ayer, es gracias a la unidad y el abrazo de todo el arco obrero y social de la Provincia que acompañaron y se hicieron presentes”, sostuvo el SPIQyP.

Sin dudas la intervención de los trabajadores mediante la acción directa fue lo que decantó en la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, que se caracteriza por defender los intereses de las patronales. En la misma línea actúa el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, que tras los despidos anunciados en Petroquímica dijo: “Es privada, es como si cierra un comercio”, y se puso del lado patronal. Por su parte, el gobernador Llaryora garantizó durante todo el día la militarización de la planta y sus alrededores.

El 16 de julio a las 10:00 se desarrollará una audiencia en la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en la ciudad de Río Tercero.

La orientación de la patronal encontró un freno parcial, que es necesario fortalecer. En ese sentido es clave reagrupar fuerzas para pararles del todo su ofensiva anti obrera.

Durante los últimos meses la patronal nunca pudo demostrar atravesar una crisis que justifique despidos por fuera de todo marco legal. Detrás de las cesantías hay una clara maniobra especulativa, puesto que con el cierre de la planta de TDI se fue convirtiendo en importadora para aprovechar el proceso de apertura económica promovida por el presidente facholibertario Javier Milei.

El plenario nacional de trabajadores del próximo 16 de agosto será un refuerzo a la lucha contra los despidos en todo el país, y por la unidad de las luchas. Todo el apoyo a la lucha de los químicos de Río Tercero que pelean por sus fuentes de trabajo. Fuera Milei.

Milei en una encrucijada
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E24. -
prensaobrera.com
La inflación sigue licuando los salarios, gracias al ancla de Milei contra los trabajadores
El techo paritario del 1% sirve a liquidar el poder adquisitivo de la población trabajadora. -
prensaobrera.com