Sindicales
28/9/2025
Triunfo clasista en el neumático
La Lista Negra se impone contra todas las patronales.
Seguir
El Sutna en la movilización del 12 de setiembre contra los vetos.
En una etapa signada por una ofensiva patronal sin precedentes, los trabajadores han ratificado a la dirección clasista del gremio del neumático. Con el 46,7%, de los votos de todo el gremio, duplicando a la segunda lista, nuestro compañero, Alejandro Crespo, renueva por cuatro años la secretaría general del Sutna, integrada también por los compañeros que han estado a la cabeza del sinfín de luchas de toda la última etapa, junto con cada compañero de la Negra en cada seccional y cuerpo de delegados. Las elecciones estuvieron determinadas también por las patronales que usaron todos los recursos posibles para barrer con la dirección combativa del Sutna. Desde mantener la paritaria paralizada durante meses, luego de enormes luchas que año tras año conquistaron paritarias récord, hasta la persecución de activistas en todas las fábricas. Los aprietes para conseguir “arreglar” forzosamente a muchos trabajadores, junto con despidos y las amenazas sistemáticas, fueron ejecutados por las patronales (y sus laderos) intentando quebrar la organización obrera y desalojar al activismo organizado en la Negra de cada una de las seccionales.
Las patronales pudieron llevar adelante esta política apoyadas en el gobierno criminal de Milei y el cuadro general de recesión económica. La “avalancha” importadora impactó en el neumático de la mano de las propias patronales, como fue denunciado sistemáticamente por el Sutna, incluidas acciones de lucha. La situación más general del movimiento obrero es también un elemento central a tener en cuenta, donde la burocracia ha mantenido una parálisis cómplice con el gobierno sin precedentes en la historia. El Sutna, también, tuvo que enfrentar las maniobras del gobierno bonaerense, que llegó al límite de militarizar Bridgestone. La represión también los encontró en las puertas del ministerio nacional, donde la policía de Bullrich desató una represión por toda la Plaza de los Dos Congresos. El Sutna se destacó en oposición a la burocracia, marchando a la cabeza de los sindicatos combativos el 20 de diciembre de 2023, a pocos días del triunfo de Milei, votando en asamblea general “los derechos se los defiende luchando y al fascismo de lo combate”, y encabezando en toda la etapa el reagrupamiento de fuerzas del clasismo junto al movimiento piquetero independiente y las organizaciones de jubilados, en el momento más agudo de persecución contra los compañeros, reagrupamiento expresado en el plenario del 16 de agosto. En este cuadro, y enfrentando a burócratas, organizaciones propatronales y oportunistas de todo pelaje, y con una participación obrera del 80% del padrón, el objetivo de las patronales y el gobierno no se pudo cumplir, y el Sutna sigue siendo clasista, antiburocrático y de lucha, mal que le pese a muchos.
A la hora de analizar las votaciones en las fábricas, quedan aún más al descubierto los intereses de clase que representó cada quien en estas elecciones. La burocracia violeta y vieja dirección del gremio solo emergió con alguna fuerza en Bridgestone, donde a pesar de gozar con todas las ayudas de la patronal, quedó lejos de lograr el objetivo de recuperar la seccional preferida de Wasiejko, desde donde establecía sus acuerdos con la multinacional, que al día de hoy lo mantiene en su plantilla. Los favores mediáticos de las últimas semanas por parte de los medios ligados al kirchnerismo, donde responsabilizaba a la Lista Negra de “haber ido a una huelga salvaje e innecesaria en 2022 que afectó los trabajadores”, no lograron tener un efecto entre los trabajadores, obteniendo de conjunto en el gremio apenas un 16%. Se abre una nueva etapa en Bridgestone, donde ya son muchas las reinstalaciones judiciales que refuerzan la reorganización del activismo y el conjunto del cuerpo colectivo de los trabajadores.
La elección en Pirelli fue verdaderamente una batalla sin precedentes de los compañeros de la Negra. La patronal no escatimó recursos para barrer a los compañeros. El resultado fue un empate en 31,33% entre la Negra y la lista encabezada por la lista Verde, agrupación abiertamente conformada por elementos de la patronal y principal carnera y agitadora contra toda medida de lucha. Esta lista también estaba integrada por elementos cooptados por la patronal que rompieron con la lista Negra y formaron la Azul, junto a la lista Blanca (ex Violeta). En la lista nacional, esta lista también estuvo integrada por la Gris (MST), abiertamente del otro lado de la línea de clase. La campaña previa se desarrolló con la mayoría de los compañeros de la lista Negra afuera de la fábrica, ya que la patronal operó una prohibición del ingreso a compañeros referentes de la fábrica con todo tipo de excusas, llegando al límite de ser avalada esta política antisindical por un juez que defendió ridículamente a la patronal. Fueron meses de lucha por el ingreso de los compañeros con todo tipo de medidas, pero la patronal se mantuvo firme para lograr una derrota de la Negra en la seccional. El desarrollo de la propia elección fue ejemplificador. Los supervisores junto a los candidatos de la verde-azul-blanca paraban la producción para “llevar” a votar amenazados a los trabajadores. Al mismo tiempo, amenazaban a los trabajadores con despidos si votaban a la lista Negra. Durante semanas este fue el signo de conducta de la patronal, amenazando a cada trabajador que fuera visto siquiera hablando con cualquier compañero de la lista Negra. Alcanza con mirar las publicaciones de esta lista para obtener la información sobre el contenido de su política. Desde el llamado al dialogo con la patronal “para resolver los problemas” hasta una campaña macartista contra el Partido Obrero y el Polo Obrero, llamando abiertamente a “expulsar a Crespo del sindicato”. Estos elementos que auguraban “terminar con los trotskistas en el neumático” se quedaron con las ganas. No les alcanzó apoyarse en el aparato del peronismo bonaerense para derrotar a la lista que reúne a los compañeros que han peleado contra viento y marea, bajo fuego cruzado de las patronales y el Estado. Los que tuvieron el descaro de hablar de “democracia sindical” actuaron con la patronal para que no exista la “democracia”, eso sí, en detrimento de la lista Negra. Las nuevas representaciones en la seccional Merlo deberán surgir de la voluntad de los trabajadores en un marco de plena libertad sindical y de organización en las mismas condiciones para el conjunto de los trabajadores, contra todo apriete y amenaza patronal. Por su parte, el MST tendrá que rendir cuentas frente a la vanguardia obrera de su integración a un reagrupamiento patronal contra el clasismo.
En Fate, la fábrica con mayor tradición de organización en el gremio, la Negra logró imponerse con un 45,5 % de los votos. A un margen de un 3% de la elección, la lista Naranja-Marrón obtuvo el segundo lugar. Aquí cabe detenerse un momento a analizar el componente de esa votación de los llamados “independientes” y su conducta en la última etapa. Lo primero que llama la atención es la casi inexistencia de votos para el resto de las listas. En primer lugar, la lista de la burocracia violeta obtiene un 3,8% (29 votos), y la lista Azul-Verde-Gris, un 2,5 (19 votos). Para cualquiera que conoce la fábrica, rápidamente se da cuenta del ostensible acuerdo del resto de las listas en votar todos a la Naranja. Para que el lector tenga un parámetro, solo la Gris (MST) sacó 44 votos en un solo sector (Ingeniería) en las últimas elecciones de delegados. Es decir, que todo el frente obtuvo menos votos que la agrupación más pequeña del mismo. El pacto de este frente y la vieja burocracia en votar a la Naranja queda al descubierto con el resultado. A pesar del pacto generalizado, tampoco lograron arrebatarle la seccional de San Fernando al activismo más organizado y luchador. La campaña de la Naranja se colocó abiertamente por derecha. Fueron los más abiertamente macartistas, tomando el eje desembozado de “echar al Polo Obrero de Crespo y Belliboni del Sutna”. Por otro lado, se dedicaron pura y exclusivamente a atacar al sindicato, haciéndolo responsable de todos y cada uno de los problemas, sin mención alguna a la patronal y la política del gobierno. Tengamos en cuenta que son estos mismos quienes carnerean abiertamente los paros y medidas de lucha contra la patronal. El elemento dirigente recorrió los sectores amenazando compañeros, diciendo “ahora cuando gane yo, a vos te hago echar”, mostrando su asociación con la patronal de Madanes. También recurrieron a la situación en la que se encuentra la obra social, responsabilizando al sindicato sin mencionar el cuadro de ataque y desfinanciamiento millonario por parte del gobierno al conjunto de las obras sociales, atacando de lleno la salud de todos los trabajadores. Algunos elementos “reivindicativos” que fueron tomados por la Naranja fueron el taparrabos de una orientación profundamente patronal. Así como el menemismo decía que venía con la “revolución productiva y el salariazo” y terminó en una catástrofe para la clase obrera, los naranjas tomaron cuestiones reivindicativas sin decir cómo los trabajadores deben conquistarlas ni la independencia de la patronal y los gobiernos para obtenerlas. Recordemos que la lista Granate (PTS) participó de las reuniones con este agrupamiento denunciando públicamente la intención por parte de la Naranja de “meter preso a Crespo”, lo que los llevó a rechazar un frente común. La Granate y la Roja, obtuvieron 40 votos, por encima de la Violeta y el frente Azul-Gris. Los cantos luego del triunfo de la Negra fueron expresivos de este cuadro. Mientras los compañeros de la Negra cantaban “el que no salta es patronal”, los miembros de la Naranja (y la Marrón del Nuevo Mas) con la cabeza gacha se retiraban derrotados. Vale también un señalamiento de importancia; la votación de la Naranja cuenta con una distorsión de importancia, entre 50 y 70 votos (casi el 10% de toda la elección) son de trabajadores que arreglaron su retiro entre la presentación del padrón y la elección misma. Los “facilitadores” de estos retiros obtuvieron votos de quienes optaron por esta vía de arreglos con beneficios. Sin la menor duda, la votación de la Negra concentra al activismo que se organiza, participa de las asambleas y de las medidas de lucha. Este triunfo deberá ser un punto de apoyo para abrir un gran debate con todos los trabajadores que inexorablemente en toda la próxima etapa deberán enfrentar a la patronal con la unidad combativa que distingue a los trabajadores de Fate.
Por su parte, las elecciones en las fábricas de Córdoba fueron la expresión de las grandes luchas libradas. La reincorporación de los trabajadores despedidos de Ruiz y el cambio rotundo en la vida de los compañeros desde la recuperación del gremio a esta parte marcaron la votación. La lucha y organización en Córdoba adelanta el futuro próximo en el conjunto del gremio. El rotundo triunfo en las fábricas de la provincia refuerza la organización contra los nuevos embates patronales que vendrán producto de la crisis que recorre toda la Argentina. Mención aparte merece la ausencia de todos los apoderados de las listas en el escrutinio definitivo en la sede central del sindicato a excepción de la Negra. Los resultados finales son fieles a lo que en cada seccional firmaron el conjunto de las listas. La ausencia expresa la desmoralización frente a la derrota, pero también posibles acuerdos y maniobras para intentar perjudicar a la dirección electa y al Sutna.
Se abre una nueva etapa en el Sutna recuperado en un cuadro donde el imperialismo ha salido al rescate de la crisis económica del gobierno de Milei en defensa de sus premisas fundamentales. Las apetencias patronales de barrer al activismo y a la dirección combativa del gremio fueron frustradas por las reservas conscientes de los trabajadores del neumático, contra todos los ataques y maniobras. Esto plantea también fortalecer a la lista Negra como canal del activismo en oposición a los reagrupamientos patronales de todo pelaje. El Partido Obrero, el Polo Obrero y la Coordinadora Sindical Clasista saludan a todos los compañeros de la lista Negra por este importante triunfo, con la plena convicción que, más temprano que tarde, los trabajadores saldarán cuentas con la burocracia sindical, las patronales y los gobierno que llevan a los explotados a la barbarie.
¡Viva la lucha del Sutna clasista, antiburocrático y de lucha!

