Sindicales

28/2/2025

Tucumán: defendamos la paritaria de trabajadores rurales

Por un jornal diario garantizado que nos permita alcanzar los $875.000 mensuales. Evitemos una nueva estafa de Jaldo, Milei y el sindicato en favor de las patronales.

Limoneros en Lucha.

Trabajadores del limón.

El acuerdo paritario del 2024 para los trabajadores rurales de Uatre (cuyas actas siguen sin ser públicas) definió el precio del jornal en $22.000 desde el mes de junio hasta que finalizó la cosecha. Entonces, si la inflación acumulada entre julio y febrero se estima en al menos un 26,5%, el aumento debería ser igual o mayor a ese porcentaje para comenzar a discutir. Pero, según trascendidos, las patronales ofrecerán solo un 25%, siguiendo la línea del gobierno de Milei y Jaldo de dar aumentos por debajo de la inflación. Es decir, de entrada te están robando, como pedía hace unos días Gonzalo Tanoira, el CEO de San Miguel, que además dijo que los empresarios multimillonarios sufren más que el obrero. Un delirio a la altura de la época de Milei.

Pero más allá de eso, lo importante es que el jornal desde el cual partimos la discusión paritaria es una miseria: hay que pelear por un jornal que permita salir de la pobreza (incremento del 90%) y que se actualice cada mes según el costo de la canasta básica. Caso contrario, las familias rurales seguirán condenadas a la miseria.

Mientras tanto, las bondades que ofrece el gobierno "libertario", con créditos en dólares a tasas regaladas para que los exportadores sostengan el famoso “carry trade” y esperen la devaluación, se hace sobre la base de un ajuste brutal a todo el pueblo y rifando las jubilaciones.

Por todo esto, este año tenemos que exigir un jornal diario garantizado que nos permita alcanzar, al menos, los $875.000 mensuales para cada trabajador rural. Si no luchamos por esto todo terminará en una nueva estafa de Jaldo, Milei, el sindicato y las patronales.

Para conseguirlo hay que organizarse por cuadrillas y empaques, hacer asambleas y preparar el paro desde ahora. No hay que empezar la cosecha sin un aumento real. La única forma de presionar es frenar la producción, con presencia en las fincas, empaques y evitando que salgan los colectivos a las fincas y los camiones desde las fábricas y depósitos. Si comenzamos a cortar la fruta ahora, sin el jornal definido, las patronales ganan tiempo y limitan nuestra lucha.

La calidad de la fruta, el contexto internacional (baja producción en países de competencia) y los precios del mercado que están al alza presionaran a las patronales para cerrar rápido. Este año, la producción será menor que la del anterior por la reducción y el abandono de hectáreas (15 mil), pero también por las heladas del año pasado que golpearon a la floración de la fruta en primavera. Mientras tanto, las grandes empresas que venden a Coca Cola concentran más poder, se estiman 100 productores de fruta menos desde 2019. Todos sabemos que Germán Ferrari (secretario general de Uatre) y sus amigos juegan para Jaldo. Pero esta vez, tenemos que jugar todos nosotros para el trabajador del limón. Hasta conseguir lo que es nuestro, que no se mueva un limón, ni un kilo de aceite o jugo hasta hacer valer nuestro esfuerzo.

Morvillo: trabajadores permanecen en la planta y extienden el debate al gremio
A instancias de los trabajadores de Morvillo el gremio gráfico convocó a un plenario de delegados para este viernes 28. -
prensaobrera.com
Gran movilización a Plaza de Mayo en defensa de la salud pública
Contra el cierre de hospitales y programas, por aumento salarial y mejores condiciones laborales. -
prensaobrera.com