Sindicales
9/10/2025
PARO NACIONAL DE CTERA
Uepc Capital construye el paro y la movilización en Córdoba
La burocracia de Cristalli se aleja, para facilitarle la campaña a Llaryora.

Seguir
Uepc Capital, Colón y General Paz.
En Córdoba, el miércoles 8 de octubre se llevaron adelante acciones sindicales como parte de una jornada de lucha hacia el paro nacional docente de Ctera resuelto para el próximo martes 14. Se trató de una foto para ver cómo se prepara en la provincia este paro arrancado por las bases, en un escenario económico explosivo, cuando se avizora una nueva devaluación que, sin dudas, profundizará la pobreza que ya golpea a lxs docentes de todo el país.
En la ciudad, la docencia combativa, con Uepc Capital a la cabeza, se concentró en Colón y General Paz para elevar los reclamos por salario, jubilación y condiciones laborales. Lo hizo después de reunir al cuerpo de delegados en plenario, para discutir cómo impulsar el paro y la movilización desde las escuelas. También hubo expresiones de lucha en localidades como Río Cuarto y Deán Funes. De este modo, se anticipa una movilización para el 14, que se dirigirá al poder político provincial, denunciando la absoluta alineación del gobierno de Martín Llaryora con la motosierra de Javier Milei.
Por su parte, la conducción provincial de Uepc, dirigida por Roberto Cristalli, se paseó en caravana por circunvalación hasta el Kempes, para no incomodar al oficialismo local. Allí, la Celeste adelantó que el próximo 14 viajará a Buenos Aires, como si en Córdoba los salarios reflejaran una situación diferente a lo que vive el conjunto de la docencia argentina. Muy en sintonía con la campaña mentirosa del PJ cordobés, cuyos afiches electorales bregan por “sueldos que alcancen de verdad, para que llegar a fin de mes sea algo normal”.
Pero lo “normal” en Córdoba es que lxs docentes cobren la mitad de la canasta básica (calculada en más de un millón y medio de pesos). Recordemos que Llaryora ya incumplió un acuerdo salarial cuando fue la primera devaluación de Milei, que llevó a la pérdida abrupta del poder adquisitivo de lxs trabajadores de la educación, porque durante los meses posteriores solo reconoció el 50% del IPC. Además, los jubilados de la provincia están condenados a la línea de indigencia gracias a la nefasta Ley 10.694 que promulgó Juan Schiaretti en plena pandemia. Esto es lo que busca ocultar la Celeste, adicta a un gobierno que es correa de trasmisión del ajuste nacional.
Por eso la docencia tiene todas las razones para parar y movilizarse este 14 de octubre. Y llevar a Casa de Gobierno todas las demandas pendientes. Vamos a las escuelas a preparar una masiva intervención por la reapertura de las paritarias, en defensa de la formación técnica y de educación artística, y rechazando la extenuante sobrecarga laboral, también por nuestras jubilaciones. Vamos a profundizar este planteo de defensa de la educación pública, con la perspectiva de la huelga y la movilización popular. Para derrotar el ajuste miserable que ejecutan Llaryora y Milei.

