Sindicales

30/7/2025

Vaca Muerta: sindicato petrolero levantó el paro

Trabajadores petroleros.

Como era de esperarse, el sindicato petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa levantó este martes 29 el paro anunciado para este jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto. La medida gremial fue anunciada hace una semana y preveía interrupción de la producción ante los despidos y suspensiones.

Mediante un flyer enviado a los grupos de trabajo, el sindicato anunció el levantamiento caracterizándolo como un paso adelante y con el objetivo de “resguardar la paz social y la continuidad laboral de los compañeros”. Un absurdo y una maniobra que refleja la connivencia del sindicato con las empresas.

En primer lugar, porque el paro surge a raíz de que las empresas ya vienen despidiendo con cerca de 1.200 desvinculaciones y 2.200 suspensiones. En la misma semana del anuncio del paro, la empresa NDT despidió a una docena de trabajadores. Y en el rubro vinculado a Vaca Muerta, la empresa NGR dedicada a la arena para las fracturas, despidió 47 trabajadores. En suma, el levantamiento del paro solo se justificaba si las empresas retrotraían los despidos y las suspensiones.

En segundo lugar, se intensificó la campaña de las empresas por una supuesta baja del trabajo y se realizan amenazas de nuevos despidos y suspensiones. En los círculos gerenciales mencionan como causal de la situación actual la espera de la finalización del oleoducto de Vaca Muerta Sur y los resultados de las elecciones de octubre.

Los argumentos empresariales son inaceptables. Es que en junio se produjeron nuevos récords de producción, alcanzándose 493.914 barriles diarios. Y en el caso del gas fueron 112,30 millones de metros cúbicos. Y no solo eso, también es récord la mayor carga de barriles de petroleros en el buque de puerto Rosales con cifras superiores a los 300.000 barriles.

Los pulpos petroleros, que ganan fortunas, buscan aumentar su tasa de ganancia, pero la misma se encuentra cuestionada atento a que no pueden evacuar todo lo producido por falta de estructura, es decir, gasoductos y oleoductos. Por ello, presionan con pagar salario en cuotas o no cumplir con determinados bonos como el de disponibilidad ($800.000), horas al 100% y otros ítems.

Para las y los trabajadores las preocupaciones son otras, como la defensa del salario de una industria que reposa en la superexplotación de los obreros petroleros. Ocurre que el descontento es generalizado en torno a una paritaria salarial que dejó en el primer trimestre del año una pérdida del 6,4%. Y para todo el año, un acuerdo hasta marzo de 2026 con una evolución del 1% por mes. Es decir, un regalo para las petroleras al compás de la pauta impuesta por Milei y Caputo.

Por todo lo expuesto, urge la deliberación. En cada lugar de trabajo y yacimiento hay que poner en pie la organización y la lucha por el salario y la defensa de los puestos de trabajo. Rechazamos los despidos y suspensiones. En caso de que las empresas impongan las suspensiones, las mismas deben ser con el 100% del salario.

Levantemos la consigna del reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.

Los trabajadores del Garrahan preparan un cabildo abierto de salud y nuevas medidas de lucha
La asamblea votó una marcha de velas para este jueves y un Cabildo Abierto de la salud en la sede de ATE Nacional para el sábado 2 de agosto. -
prensaobrera.com