Sindicales

16/8/2025

Voces del plenario nacional del sindicalismo combativo, piqueteros y jubilados

Prensa Obrera recogió testimonios de delegaciones de todo el país.

Foto: Juan Diez @ojoobrerofotografía

El plenario nacional del sindicalismo combativo, organizaciones piqueteras y de jubilados que se realizó este sábado 16 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA convocó a más de mil dirigentes y delegados de decenas de sindicatos combativos, seccionales recuperadas y cuerpos de delegados de todo el país, organizaciones del movimiento piquetero independiente, de jubilados y las principales luchas. El activismo tuvo una instancia importantísima de deliberación política y resoluciones para intervenir, incluida una jornada nacional de lucha el 12 de septiembre.

Estuvieron presentes, entre las numerosas delegaciones, los compañeros del Sutna clasista, empezando por su secretario general Alejandro Crespo, quien estuvo a cargo de la apertura del plenario. El gremio del neumático viene librando una férrea pelea por el salario ante la intransigencia patronal en las paritarias, en un contraste con el inmovilismo de la burocracia de las centrales sindicales.

Participaron, entre los sectores que vienen enfrentando la motosierra de Milei, los trabajadores de la multisectorial del Inti. Daniel Luna destacó la pelea por la sanción de la anulación en el Congreso del DNU que prácticamente cierra el organismo.

Otros de los conflictos en curso contra el ajuste del gobierno nacional que dijeron presente son los de Vialidad, con el sindicato de Chubut, y científicos del Conicet, ambos peleando contra los despidos.

Otros que mostraron el alcance nacional de esta iniciativa fueron los compañeros del Inta de Río Negro y Neuquén, organizados en Apinta. Su secretario general, Jorge Muñiz, comentó el plan de lucha que vienen desarrollando.

La docencia universitaria, que viene de protagonizar una semana de paro nacional en lucha por el salario y el presupuesto para las universidades, fue otro sector con una notoria participación. Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, fue una de las oradoras en la apertura.

Como destacaron todas las intervenciones, estuvieron presentes los jubilados que todos los miércoles se plantan frente al Congreso resistiendo la represión de Bullrich y combatiendo uno de los pilares de la motosierra libertaria. Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados, planteó la necesidad de encarar una pelea de conjunto en la perspectiva de la huelga general.

La causa palestina contra el genocidio del Estado de Israel fue también un punto mencionado por la mayoría de los oradores. Una de las presentes fue la delegada no docente Vanina Biasi, legisladora que enfrenta una causa judicial promovida por la censura sionista.

Desde Salta viajaron los compañeros del sindicato de actores. Su delegado gremial, Rodi Elbirt, expresó la lucha que el sector de la cultura libra en todo el país. Romina Del Plá, referente de la docencia bonaerense combativa nucleada en la Multicolor de Suteba, que combate el ajuste salarial y presupuestario de Kicillof, destacó la importancia de la convocatoria para el movimiento obrero.

La docencia contó con fuerte representaciones de gremio recuperados. Franco Boczkowsk, secretario general UEPC Córdoba Capital, y César Alegre, secretario general de Adosac Santa Cruz, contaron a Prensa Obrera la situación de las luchas que vienen librando.

Otra de las luchas docentes que dijo presente fue la de Neuquén. Patricia Jure, secretaria gremial de Aten Capital, contó la masiva asamblea de 1.500 trabajadores de la educación que acaban de votar un paro provincial.

Una decena de organizaciones piqueteras combativas fue parte del plenario. Además del Polo Obrero, participaron compañeros del MTR 12 de Abril. Maribel Castillo destacó la necesidad de una unidad de las acciones de lucha.

Son algunas entre centenares de voces que retratan un valioso plenario obrero.

Más de 1.000 dirigentes y delegados de todo el país en el plenario nacional del sindicalismo combativo, organizaciones piqueteras y de jubilados
Se votó un documento y un plan de acción que incluye una jornada nacional el 12 de setiembre. -
prensaobrera.com