Sociedad

19/11/2025

19 de noviembre: Día Mundial contra la violencia sexual hacia las infancias y adolescencias 

Luchemos para terminar con este flagelo.

El gobierno persigue a las madres protectoras.

El abuso sexual hacia las infancias y adolescencias representa un delito que vulnera la integridad de cientos de niñes y adolescentes. Lisa y llanamente son crímenes de poder que utilizan mecanismos de sometimientos, dominación, manipulación y disciplinamiento de los cuerpos y subjetividades. La mayoría de los casos suceden de manera intrafamiliar y es cometido por familiares o personas cercanas al entorno a través del abuso de poder para perpetrar y garantizar el silencio de las víctimas.

La violencia sexual infantojuvenil es un flagelo que no cede, por el contrario, se profundiza en el marco de una crisis social del régimen capitalista todo el mundo. Según un estudio del Global Burden of Disease, que fue publicado por la revista The Lancet de este año, la tasa de violencia sexual en la infancia se mantiene estable desde 1990 con algunas variaciones en distintos países y regiones. Entre los jóvenes sobrevivientes de una franja de 13 a 24 años, el 68% de las mujeres y el 71% de los varones sufrieron sus primeras agresiones antes de los 18 años de edad.

En nuestro país, la situación representa una enorme problemática, sobre todo por los límites y el nulo acceso a la Justicia en cuanto a delitos que “prescriben” o, en más del 90% de los casos, la Justicia alega no tener pruebas, lo que se transforma en una tortura y laberinto tedioso para las víctimas en su mayoría menores de edad y sus madres protectoras, atacadas en primer lugar desde el propio Estado y el poder. La mayoría de las denuncias no se realizan y las pocas que prosperan son una minoría que llegan a condena firme contra los agresores. Durante la espera muchas veces eterna, no existe ningún tipo de acompañamiento estatal para las familias, madres, infancias y adolescencias que pasan por ese proceso de re-victimización muchas veces violento y re significativo permanente.

El ataque reaccionario que caracteriza al gobierno nacional de Javier Milei y toda su runfla misógina complejiza aún más el cuadro y propicia un caldo de cultivo peligroso para la proliferación de los casos de abusos en medio de una crisis social y económica importante. La bandera blanca para el accionar de los violentos y pedófilos es promovida por el gobierno y sus voceros en un ataque sistemático hacia el movimiento de mujeres y diversidades. Hace poco, fue presentado por la senadora Carolina Losada con el apoyo de Cúneo Libarona un proyecto de ley para modificar el Código Penal y aumentar las penas por falsas denuncias e incorporar el agravamiento para contextos en delitos de violencia de género. La cruzada intenta profundizar la persecución hacia las madres protectoras que luchan sobre todo contra la impunidad garantizada desde las altas esferas del Estado y bloquear la realización de denuncias.

Otra herramienta del Estado y la Justicia para atacar al movimiento que lucha contra los abusos, es la imposición del Síndrome de Alienación Parental, pretendiendo instalar que las infancias y adolescencias son incapaces de relatar los hechos y declarar la violencia sexual generada por familiares cercanos. Principalmente se acusa a las madres denunciantes como las inventoras de “denuncias falsas” bajo la figura de “alineadora”. Es así que, en todo el país, los juzgados desprotegen a los niños y los obligan a revincularse con sus propios violadores.

Defender la ESI, más vigente que nunca

La Educación Sexual Integral, resulta una herramienta obtenida por el movimiento de estudiantes secundarios, docentes y el movimiento de mujeres que continúa siendo atacada, ya sea por su no implementación, nulidad, falta de recursos y capacitaciones hacia la docencia por parte del Estado, dejando lugar a las entidades privadas ligadas a las iglesias dentro de las escuelas y los ámbitos de la salud. Sin embargo, bajo la pelea de la docencia y el activismo juvenil, la ESI permitió avanzar en la perspectiva de poder identificar y desnaturalizar la violencia de género, el sostenimiento de vínculos violentos y el abuso sexual hacia las infancias y adolescencias. La escuela es el lugar donde muchas veces quedan expuestas situaciones aberrantes y se inician las denuncias a través de los equipos docentes luego de escuchar a los niños y niñas, con las pocas herramientas que tenemos los docentes y equipos, en medio de una degradación educativa generalizada.

La avanzada de la llamada educación emocional representa un ataque a la ESI, bajo el paradigma de promover el disciplinamiento de los niños y adolescentes mediante la autorregulación individual de las emociones y sentimientos, sin contemplar por ejemplo su propio entorno vincular, familiar y más cercano. El autocontrol bajo un contexto de sistemático ataque y vulneración de derechos básicos como el acceso a la vivienda, la salud, la educación, la alimentación, mientras la sociedad se descompone socialmente y el ajuste de la motosierra golpea a principalmente a las familias obreras, donde afloran problemáticas graves como el abuso, todo tipo de violencias y padecimientos de salud mental, es de mínima peligroso.

La violencia sexual es sostenida y defendida por quienes defienden los intereses de un régimen capitalista, basado en preceptos misóginos, violentos, oscurantistas y clericales. A través de la lucha en defensa de las infancias y adolescencias, los derechos de las mujeres y diversidades y la defensa de la educación y la Educación Sexual Integral, necesitamos reforzar este movimiento para terminar con este flagelo y poder avanzar en una transformación social de conjunto que termine con los abusos y las violaciones. El Estado es responsable es un concepto que aplica también para esta problemática. Luchemos contra la violencia sexual hacia las infancias y adolescencias y reforcemos la pelea en las calles por todos nuestros derechos.

¡Ni un paso atrás! A luchar en las calles
El Plenario de Trabajadoras y la 1969 se preparan para participar del 38° encuentro plurinacional de mujeres y diversidades. -
prensaobrera.com
Contra la violencia, los femicidios y transtravesticidios: pongamos en pie una gran movilización este 25N para enfrentar al gobierno de Milei y sus socios
Llamamiento al movimiento de mujeres y diversidades y sus organizaciones. -
prensaobrera.com