Sociedad

1/4/2025

Bariloche: trata de personas y detenciones

Un negocio capitalista de esclavitud que crece con la impunidad del poder.

Konstantin Rudnev

El sábado 29, 14 personas fueron detenidas en el aeropuerto internacional de Bariloche y en Aeroparque cuando se disponían a viajar a Capital Federal con destino final Brasil. Entre los detenidos esta el personaje conocido como Konstantin Rudnev, quien cumplió condena por delitos de abuso sexual en Rusia y es sindicado como jefe de una secta conocida como Ashram Shambalá.

Esta organización, bajo el ropaje de actos rituales, yoga y otras disciplinas, impone la esclavitud y vejaciones sexuales a mujeres de diferentes partes del mundo. Esta banda tiene múltiples denuncias vinculadas a desapariciones, principalmente en Montenegro. La horrenda actividad se vincula también con la venta de bebes que surgen de los embarazos de las personas en condiciones de trata.

Asimismo, la organización también tiene vínculo con el narcotráfico. El líder de la secta fue encontrado con más de 131 pastillas de cocaína, camionetas y una red de comunicaciones. Por otra parte, toda indica que las mujeres detenidas, junto al líder de la banda, eran víctimas de esta organización atento a su cuadro de salud y deterioro físico. Cuatro de ellas, están en condiciones de malnutrición.

Las detenciones se producen luego de un recorrido investigativo que tiene origen en el hospital. Ocurre que una de las mujeres en condición de explotación sexual fue a consultas médicas por su embarazo. A las trabajadoras del hospital local les llamó la atención, no solo la edad de la menor, sino que siempre iba acompañada de dos personas que no le permitían dialogar ni intercambiar con las trabajadoras de salud. Fruto de esta denuncia, la justicia comenzó actuar.

El episodio ocurrido ha generado un alto impacto e impone algunas conclusiones. En primer término, que la trata de personas en nuestra zona es una realidad concreta y se destapa la olla del mal llamado “turismo sexual” donde compañías de turismo vip incorporan en sus “servicios” secretos el acceso a la prostitución. Es que Bariloche y la Comarca Andina son sedes de eventos empresariales de primer nivel, con tránsito y estadía de terratenientes, banqueros y capitalistas. Todos bajo la responsabilidad del poder político empresarial del turismo.

En segundo término, la impunidad y responsabilidad estatal en todos sus estamentos. Ocurre que tuvo que pasar un hecho “doméstico” para que se iniciara una investigación, cuando aún se desconocen los tiempos y lugares de funcionamientos. El alerta se activó a la salida de Bariloche, pero se imponen interrogantes de por qué los alertas de esta organización no se activaron al ingreso y circulación en el país.

El negocio capitalista de la trata, en realidad de esclavitud, se produce por la complicidad e impunidad del poder en todas sus ramas, justicia, gobierno, fuerzas represivas y crece al compás de la descomposición social de un régimen social que busca una tasa de ganancias a costa de cualquier precio. En este caso, a costa de la vida de las mujeres e infancias.

Para las organizaciones de lucha y sindicales lo sucedido interpela a redoblar tomar el tema en su manos, exigir una investigación independiente y luchar por el desmantelamiento de las redes de trata.

La economía de Milei, ¿se viene el estallido?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E8. -
prensaobrera.com